3. Otras disposiciones. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. (2022/159-8)
Resolución de 29 de julio de 2022, de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica del Plan de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar. Plan de Movilidad Sostenible.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 159 - Viernes, 19 de agosto de 2022
página 13471/4
- Reducir las necesidades de desplazamientos mediante la integración de usos y
funciones en las ciudades y promover un urbanismo que de protagonismo a las personas
frente a los vehículos.
- Mejorar la eficiencia comercial y ambiental del transporte público para convertirlo en
una alternativa competitiva frente al transporte privado.
- Reducir el gasto energético total del sector transporte y de las emisiones de gases
contaminantes y de ruido.
- Promover el ferrocarril como alternativa al modo carretera y el vehículo eléctrico
como alternativa al vehículo de combustión, especialmente en zonas urbanas y en el
transporte público.
- Fomentar la intermodalidad y el transporte combinado mediante la integración de los
modos ferroviario, viario y marítimo y el desarrollo de infraestructuras de conexión.
5. Alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables.
El objetivo del EsAE con relación al análisis de alternativas es plantear opciones
ambientalmente viables para minimizar los efectos adversos del PTM sobre el medio
ambiente, es decir, alternativas viables basadas en el análisis estricto de los factores
ambientales que la ley GICA considera integran el medio ambiente.
Con relación a ello, el capítulo 7 del EsAE aporta cuatro escenarios posibles
basándose en la aplicación de dos metodologías: un análisis Coste-Beneficio y un análisis
multicriterio. La primera metodología analiza únicamente la viabilidad económica de los
cuatro escenarios, no considerándose apropiada para analizar la viabilidad ambiental.
La segunda evalúa los escenarios atendiendo a una serie de criterios entre los que la
componente ambiental es reducida, por lo que no se estima adecuadamente aplicada.
Por tanto, se considera que el escenario elegido no ha tenido en cuenta todos los
factores ambientales que la ley GICA considera integrantes del medio ambiente.
7. Seguimiento ambiental.
El EsAE aporta, en su capítulo 11, un sistema de seguimiento ambiental del PTM. Los
objetivos a alcanzar por este sistema son los siguientes:
- Verificar la valoración de los efectos negativos realizada en el EsAE y la idoneidad
de los indicadores propuestos inicialmente. Posibles propuestas de modificación.
- Identificar posibles desviaciones en dicha valoración, así como efectos negativos
detectados durante el desarrollo del PTM no previstos inicialmente en el EsAE.
- Evaluar la ejecución y efectividad de las medidas de integración ambiental indicadas
en el EsAE para prevenir y reducir los efectos negativos. Posibles propuestas de
modificación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00266755
6. Posibles efectos significativos sobre el medio ambiente.
La ley GICA establece, en su artículo 15, que los instrumentos de prevención y control
ambiental, entre los que se incluye la evaluación ambiental estratégica, tienen por finalidad
prevenir o corregir los efectos negativos sobre el medio ambiente de determinadas
actuaciones, en este caso las líneas y acciones que conllevaría la aplicación del PTM.
El EsAE aporta, en su capítulo 8, un análisis sistemático de los efectos ambientales
positivos y negativos de las 7 actuaciones propuestas en el sub-escenario seleccionado
por el PTM sobre los factores ambientales que establece la GICA.
De todas ellas, únicamente la conexión con itinerarios peatonales y carriles bici que
conecten todos los núcleos poblacionales son los que causan efectos negativos sobre
el suelo, la flora, la fauna y el paisaje, mientras que las demás actuaciones presentan
efectos positivos. Por tanto puede afirmarse que el balance ambiental global del PTM
es claramente favorable, siempre que se ejecute conforme a las medidas preventivas y
correctoras de integración ambiental establecidas en el capitulo 10 del EsAE.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 159 - Viernes, 19 de agosto de 2022
página 13471/4
- Reducir las necesidades de desplazamientos mediante la integración de usos y
funciones en las ciudades y promover un urbanismo que de protagonismo a las personas
frente a los vehículos.
- Mejorar la eficiencia comercial y ambiental del transporte público para convertirlo en
una alternativa competitiva frente al transporte privado.
- Reducir el gasto energético total del sector transporte y de las emisiones de gases
contaminantes y de ruido.
- Promover el ferrocarril como alternativa al modo carretera y el vehículo eléctrico
como alternativa al vehículo de combustión, especialmente en zonas urbanas y en el
transporte público.
- Fomentar la intermodalidad y el transporte combinado mediante la integración de los
modos ferroviario, viario y marítimo y el desarrollo de infraestructuras de conexión.
5. Alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables.
El objetivo del EsAE con relación al análisis de alternativas es plantear opciones
ambientalmente viables para minimizar los efectos adversos del PTM sobre el medio
ambiente, es decir, alternativas viables basadas en el análisis estricto de los factores
ambientales que la ley GICA considera integran el medio ambiente.
Con relación a ello, el capítulo 7 del EsAE aporta cuatro escenarios posibles
basándose en la aplicación de dos metodologías: un análisis Coste-Beneficio y un análisis
multicriterio. La primera metodología analiza únicamente la viabilidad económica de los
cuatro escenarios, no considerándose apropiada para analizar la viabilidad ambiental.
La segunda evalúa los escenarios atendiendo a una serie de criterios entre los que la
componente ambiental es reducida, por lo que no se estima adecuadamente aplicada.
Por tanto, se considera que el escenario elegido no ha tenido en cuenta todos los
factores ambientales que la ley GICA considera integrantes del medio ambiente.
7. Seguimiento ambiental.
El EsAE aporta, en su capítulo 11, un sistema de seguimiento ambiental del PTM. Los
objetivos a alcanzar por este sistema son los siguientes:
- Verificar la valoración de los efectos negativos realizada en el EsAE y la idoneidad
de los indicadores propuestos inicialmente. Posibles propuestas de modificación.
- Identificar posibles desviaciones en dicha valoración, así como efectos negativos
detectados durante el desarrollo del PTM no previstos inicialmente en el EsAE.
- Evaluar la ejecución y efectividad de las medidas de integración ambiental indicadas
en el EsAE para prevenir y reducir los efectos negativos. Posibles propuestas de
modificación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00266755
6. Posibles efectos significativos sobre el medio ambiente.
La ley GICA establece, en su artículo 15, que los instrumentos de prevención y control
ambiental, entre los que se incluye la evaluación ambiental estratégica, tienen por finalidad
prevenir o corregir los efectos negativos sobre el medio ambiente de determinadas
actuaciones, en este caso las líneas y acciones que conllevaría la aplicación del PTM.
El EsAE aporta, en su capítulo 8, un análisis sistemático de los efectos ambientales
positivos y negativos de las 7 actuaciones propuestas en el sub-escenario seleccionado
por el PTM sobre los factores ambientales que establece la GICA.
De todas ellas, únicamente la conexión con itinerarios peatonales y carriles bici que
conecten todos los núcleos poblacionales son los que causan efectos negativos sobre
el suelo, la flora, la fauna y el paisaje, mientras que las demás actuaciones presentan
efectos positivos. Por tanto puede afirmarse que el balance ambiental global del PTM
es claramente favorable, siempre que se ejecute conforme a las medidas preventivas y
correctoras de integración ambiental establecidas en el capitulo 10 del EsAE.