Disposiciones generales. Consejería de Educación y Deporte. (2022/110-2)
Resolución de 26 de mayo de 2022, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se convoca el premio para el reconocimiento a centros bilingües y plurilingües de Andalucía con buenas prácticas docentes en enseñanza bilingüe durante el curso 2021-2022.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 110 - Viernes, 10 de junio de 2022

página 9571/2

en Acuerdo de 24 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno (en adelante PEDLA),
que establece que es necesario un replanteamiento serio de la forma tradicional
de enseñanza de las lenguas extranjeras en todos los niveles de nuestro sistema
educativo, a partir de métodos y enfoques más innovadores que tomen como referentes
los objetivos e indicadores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
y que apuesten por un enfoque comunicativo, así como por el Aprendizaje Basado
en Proyectos, que permite trabajar varias destrezas lingüísticas al mismo tiempo y
favorece la atención a la diversidad. Igualmente reconoce que los logros del programa
bilingüe en estos primeros años se deben indudablemente al esfuerzo y compromiso
del profesorado implicado.
Este mismo documento recoge entre sus objetivos mejorar la metodología de
enseñanza-aprendizaje aplicada por el profesorado y subraya entre sus líneas de
actuación que la elaboración de materiales curriculares requiere de una gran implicación
y esfuerzo por parte de los docentes que deben ser reconocidos e incentivados. El
PEDLA también establece que se deben arbitrar medidas que permitan valorar y premiar
el esfuerzo realizado por los equipos docentes bilingües.
También el Plan de éxito educativo 2016-2020, aprobado mediante Acuerdo de 29
de noviembre de 2016, del Consejo de Gobierno, contempla entre sus objetivos priorizar
las metodologías innovadoras y el desarrollo de proyectos eficaces para que los centros
sean más dinámicos y den respuesta a cada alumno y alumna. Igualmente, el citado plan
plantea la detección y difusión de las buenas prácticas como propuesta dentro de las
líneas de mejora de la metodología y del currículo.
Además, el pasado 19 de julio de 2021 se publicó el Acuerdo de Inicio por el que se
aprueba la formulación del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no
Universitaria, que tiene como finalidad mejorar la calidad de la educación impulsando un
proceso de internacionalización en los centros educativos andaluces, desde criterios de
equidad, participación, perspectiva de género, transparencia, eficacia y eficiencia, para
contribuir al éxito de todo el alumnado y a la mejora de la calidad del sistema educativo.
Este nuevo plan, impulsado por la Dirección General de Ordenación y Evaluación
Educativa, supondrá un paso más en el largo camino hacia la internacionalización de la
educación en Andalucía y en la promoción del aprendizaje de las lenguas extranjeras.
En consecuencia, para poner de relieve el trabajo que viene realizando el profesorado
en el campo de la enseñanza bilingüe, así como para facilitar su difusión, la Consejería
competente en materia de educación estableció, mediante Resolución de 28 de junio
de 2018, con carácter anual, el reconocimiento a las buenas prácticas docentes de los
centros públicos bilingües y plurilingües andaluces.
Por todo ello, en virtud de las competencias atribuidas por el art. 10 del Decreto
102/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Educación y Deporte, esta Dirección General de Ordenación y Evaluación
Educativa

Primero. Objeto.
Efectuar la convocatoria del Premio «Buenas prácticas en enseñanza bilingüe»
para el reconocimiento a centros públicos bilingües y plurilingües dependientes de la
Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía que han desarrollado una
buena práctica docente en el ámbito del bilingüismo correspondiente al curso 2021-2022,
considerándose buena práctica aquel proyecto interdisciplinar e innovador en el que
se trabajen las cinco destrezas lingüísticas de manera colaborativa a través de tareas
facilitadoras encaminadas a la consecución de un producto final.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00262859

RESU ELV E