Disposiciones generales. Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. (2022/110-1)
Orden de 31 de mayo de 2022, por la que se aprueban los módulos y bases de compensación económica de los servicios de asistencia jurídica gratuita prestados en el turno de guardia por los profesionales de la abogacía.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 110 - Viernes, 10 de junio de 2022

página 9589/5

Disposición adicional única. Contenido obligatorio de las certificaciones de los servicios
prestados en el turno de guardia.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47.2 del Reglamento de Asistencia
Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el
Decreto 67/2008, de 26 de febrero, dentro del mes natural siguiente al de la finalización de
cada trimestre, los colegios de abogados, por medio del Consejo Andaluz de Colegios de
Abogados, presentarán ante la consejería competente en materia de justicia, mediante el
Sistema Informático de Gestión de Asistencia Jurídica Gratuita de Andalucía «TEMISA»,
las certificaciones de los servicios realizados en el turno de guardia, que deberán
contener la información que se relaciona en el Anexo III.
Disposición transitoria única. Efectos económicos.
Los nuevos módulos y bases de compensación económica producirán efectos
económicos y serán de aplicación a las actuaciones de asistencia jurídica gratuita que se
certifiquen por los colegios de abogados, a través del Consejo Andaluz de Colegios de
Abogados, desde el 1 de abril de 2023.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
1. Se deroga expresamente la Orden de 7 de abril de 2020, por la que se determina el
número de guardias que corresponde realizar a los Colegios de Abogados de Andalucía
durante el ejercicio 2020, así como el baremo a aplicar para su compensación económica.
2. Asimismo, quedan derogadas todas las normas de igual o inferior rango en lo que
contradigan o se opongan a lo dispuesto en esta orden.
Disposición final primera. Modificación de la Orden de 13 de febrero de 2018, por
la que se aprueban los módulos y bases de compensación económica de los servicios
de asistencia jurídica gratuita prestados en el turno de oficio por los profesionales de la
abogacía y la procuraduría, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La Orden de 13 de febrero de 2018, por la que se aprueban los módulos y bases de
compensación económica de los servicios de asistencia jurídica gratuita prestados en el
turno de oficio por los profesionales de la abogacía y la procuraduría, en la Comunidad
Autónoma de Andalucía, queda modificada como sigue:

Dos. El artículo 9.1.i) queda redactado del siguiente modo:
«i) En los procedimientos administrativos de extranjería, asilo y protección
internacional, los profesionales devengarán el 100% de la base de compensación
con la presentación de la copia de la resolución o acto administrativo que ponga fin al
procedimiento.»
Tres. Se suprime el módulo «AVA02. Puntos de entrada masiva, por persona asistida»
del Anexo I.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00262910

Uno. El artículo 6 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 6. Procedimiento administrativo en materia de extranjería, asilo y protección
internacional.
1. El módulo correspondiente al procedimiento administrativo en materia de
extranjería, asilo y protección internacional incluye las actuaciones de asistencia jurídica
en la tramitación de los expedientes administrativos para los que se reconoce el derecho
a la asistencia jurídica gratuita en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos
y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y en la Ley 12/2009, de
30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
2. Este módulo incluye los recursos administrativos que pudieran interponerse.
3. No se incluyen dentro del módulo aquellas actuaciones comprendidas en el turno
de guardia de extranjería, que se compensarán de conformidad con la orden prevista en el
artículo 46 del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.»