5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/30
Se trata de una instalación nueva que funciona desde 2009, con Tratamiento Primario
y Secundario (fangos activos en baja carga, en régimen de aireación prolongada)
sobredimensionada para recibir los caudales de los futuros desarrollos urbanísticos
previstos. Los caudales máximos de entrada, registrados hasta la fecha, se produjeron
en agosto de 2011 y se situaron entorno a los 6.500 m³/día.
Si consideramos que el nuevo desarrollo urbanístico genera un caudal de vertido del
80% del caudal consumido (no destinado a riego ni baldeo), resulta un valor de 34,82 m³/día
adicional, sobradamente asumibles por la EDAR.
Desde el punto de vista de la carga contaminante aportada:
DBO5
Concentración media: 365,00 mg/l
Carga diaria total: 13,4 kg/d
Carga diaria total diseño EDAR: 4.380 kg/d
SS
Concentración media: 300,00 mg/l
Carga diaria total: 11 kg/d
Carga diaria total diseño EDAR: 3.600 kg/d
DQO
Concentración media: 803,00 mg/l
Carga diaria total: 29,4 kg/d
Carga diaria total diseño EDAR: 9.636 kg/d
Las cargas diarias resultantes por los vertidos del nuevo desarrollo considerado
suponen menos de un 0,5% de la capacidad de diseño de la nueva EDAR, que se
encuentra funcionando, en la actualidad, muy por debajo de su capacidad máxima.
13.3.1.4. Mejoras en las redes y prescripciones a incorporar según el Documento de
Alcance.
En el informe solicitado a la empresa gestora de aguas Codeur, S.A., se detalla un plan
de inversiones para mejorar la eficiencia de las redes de abastecimiento y saneamiento
del municipio. El Plan Director para el abastecimiento de agua en el t.m. de Veras se
enmarca en la estrategia de la planificación del desarrollo de la renovación de las redes
con las que cuenta el municipio. El mismo se centra principalmente en desarrollar un
estudio de diagnóstico y propuesta de actuaciones en el municipio, desarrollado por
Codeur, S.A., proporcionando una base para conformar un instrumento de planificación
de actuaciones e inversiones necesarias para mejorar el abastecimiento de agua potable
de la zona con incidencia directa en la eficiencia de la misma.
El objetivo último del Plan Director para el Abastecimiento es contribuir a la mejor
de la calidad de la gestión del agua, incidiendo en garantizar una buena calidad en el
abastecimiento y en el fortalecimiento de la capacidad organizadora de esa gestión, a fin
de que sirva como un Plan Estratégico que incluya un diagnóstico de la situación actual
(identificando los problemas existentes) y una propuesta de actuaciones para garantizar a
corto (1 año) y medio (5 años) plazo la gestión de un abastecimiento de agua de calidad y
la adecuad protección del recurso hídrico. Con este Plan se pretende conseguir un ahorro
aproximado de 0,4 Hm3.
En cuanto a las actuaciones previstas para mejorar la eficiencia, promover el ahorro y
obtener el máximo rendimiento de la red de distribución en el nuevo desarrollo, se indican
las medidas más relevantes:
- Control de consumos diarios (incluyendo caudales nocturnos).
- Sectorización de redes e instalación de «data logers» para registro de caudales
y presiones, con software de caudales mínimos, máximos, medios, nocturnos, etc.,
obtenidos vía SMS, con frecuencia diaria.
- Instalación de equipos con regulación programable de presiones y lectura de
caudales para el control de fugas, con emisor de alarmas. Campañas periódicas de
búsquedas de fugas con Aquaphon.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 5957/30
Se trata de una instalación nueva que funciona desde 2009, con Tratamiento Primario
y Secundario (fangos activos en baja carga, en régimen de aireación prolongada)
sobredimensionada para recibir los caudales de los futuros desarrollos urbanísticos
previstos. Los caudales máximos de entrada, registrados hasta la fecha, se produjeron
en agosto de 2011 y se situaron entorno a los 6.500 m³/día.
Si consideramos que el nuevo desarrollo urbanístico genera un caudal de vertido del
80% del caudal consumido (no destinado a riego ni baldeo), resulta un valor de 34,82 m³/día
adicional, sobradamente asumibles por la EDAR.
Desde el punto de vista de la carga contaminante aportada:
DBO5
Concentración media: 365,00 mg/l
Carga diaria total: 13,4 kg/d
Carga diaria total diseño EDAR: 4.380 kg/d
SS
Concentración media: 300,00 mg/l
Carga diaria total: 11 kg/d
Carga diaria total diseño EDAR: 3.600 kg/d
DQO
Concentración media: 803,00 mg/l
Carga diaria total: 29,4 kg/d
Carga diaria total diseño EDAR: 9.636 kg/d
Las cargas diarias resultantes por los vertidos del nuevo desarrollo considerado
suponen menos de un 0,5% de la capacidad de diseño de la nueva EDAR, que se
encuentra funcionando, en la actualidad, muy por debajo de su capacidad máxima.
13.3.1.4. Mejoras en las redes y prescripciones a incorporar según el Documento de
Alcance.
En el informe solicitado a la empresa gestora de aguas Codeur, S.A., se detalla un plan
de inversiones para mejorar la eficiencia de las redes de abastecimiento y saneamiento
del municipio. El Plan Director para el abastecimiento de agua en el t.m. de Veras se
enmarca en la estrategia de la planificación del desarrollo de la renovación de las redes
con las que cuenta el municipio. El mismo se centra principalmente en desarrollar un
estudio de diagnóstico y propuesta de actuaciones en el municipio, desarrollado por
Codeur, S.A., proporcionando una base para conformar un instrumento de planificación
de actuaciones e inversiones necesarias para mejorar el abastecimiento de agua potable
de la zona con incidencia directa en la eficiencia de la misma.
El objetivo último del Plan Director para el Abastecimiento es contribuir a la mejor
de la calidad de la gestión del agua, incidiendo en garantizar una buena calidad en el
abastecimiento y en el fortalecimiento de la capacidad organizadora de esa gestión, a fin
de que sirva como un Plan Estratégico que incluya un diagnóstico de la situación actual
(identificando los problemas existentes) y una propuesta de actuaciones para garantizar a
corto (1 año) y medio (5 años) plazo la gestión de un abastecimiento de agua de calidad y
la adecuad protección del recurso hídrico. Con este Plan se pretende conseguir un ahorro
aproximado de 0,4 Hm3.
En cuanto a las actuaciones previstas para mejorar la eficiencia, promover el ahorro y
obtener el máximo rendimiento de la red de distribución en el nuevo desarrollo, se indican
las medidas más relevantes:
- Control de consumos diarios (incluyendo caudales nocturnos).
- Sectorización de redes e instalación de «data logers» para registro de caudales
y presiones, con software de caudales mínimos, máximos, medios, nocturnos, etc.,
obtenidos vía SMS, con frecuencia diaria.
- Instalación de equipos con regulación programable de presiones y lectura de
caudales para el control de fugas, con emisor de alarmas. Campañas periódicas de
búsquedas de fugas con Aquaphon.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía