Autoridades y personal. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. (2022/49-44)
Resolución de 8 de marzo de 2022, del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la contratación laboral de jóvenes investigadores de apoyo a la I+D+i, con titulación universitaria, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil y de la Iniciativa de Empleo Juvenil.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 49 - Lunes, 14 de marzo de 2022
página 3902/2
1. Incrementar las vías de investigación, innovación y desarrollo científico-técnico
para ofrecer permanente actualización de pensamiento y operatividad en los bienes
culturales.
2. Garantizar que la actividad investigadora se orienta a los retos de la sociedad a
través de la resolución de los problemas del patrimonio histórico andaluz, de acuerdo
con los objetivos fijados por el PAIDI, por los planes nacionales sectoriales y por las
prioridades de la Unión Europea.
3. Consolidar la investigación como línea de actividad del IAPH, incluyéndola en todas
las estrategias y procesos de asistencia técnica, prestación de servicios y formación
especializada.
4. Situar la investigación andaluza en patrimonio histórico en una posición nacional
e internacional acordes con su importancia y sus valores culturales Y ello, desde la
perspectiva del retorno obligado a la sociedad de las inversiones para la generación de
conocimiento.
5. Proporcionar nuevas fórmulas operativas en redes para la transferencia de
conocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural.
6. Favorecer la interpretación y la accesibilidad al patrimonio como objetivo de
desarrollo económico y social de Andalucía.
7. Impulsar un modelo excelente de ciencia del patrimonio histórico.
Dentro de este marco, el IAPH, con el fundamento de continuar con el impulso de
la I+D+i en patrimonio cultural, hace pública la presente convocatoria de 2 contratos
laborales, de 12 meses de duración y dedicación completa, asociada a la ayuda
concedida a la entidad por parte de la Consejería de Transformación Económica,
Industria, Conocimiento y Universidades, destinada a financiar la contratación de jóvenes
investigadores/as y personal técnico de apoyo de I+D+i por los agentes públicos no
universitarios del Sistema Andaluz del Conocimiento, en el marco del Programa Operativo
de Empleo Juvenil y de la Iniciativa de Empleo Juvenil, publicada en el BOJA núm. 138,
de 20 de julio de 2021, por Resolución de 21 de junio de 2021, de la Secretaría General
de Universidades, Investigación y Tecnología.
En consecuencia, la Dirección del IAPH resuelve efectuar la convocatoria para la
contratación de personal joven investigador, en el marco del Programa Operativo de
Empleo Juvenil y de la Iniciativa de Empleo Juvenil y aprobar las siguientes:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00257177
inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y beneficiarias del mismo,
conforme a los requisitos establecidos en la presente convocatoria, para dar apoyo a los
proyectos de investigación gestionados por el IAPH.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) está registrado como Instituto
de Investigación dentro del Sistema Andaluz de Conocimiento desde el año 2011. Se
reconoce de esta manera su trayectoria en el desarrollo de actividades de I+D+i y en la
generación de conocimiento en materia de patrimonio cultural, en colaboración con otras
entidades públicas y privadas. Con el objetivo de aumentar la generación de conocimiento
innovador en patrimonio, el IAPH desarrolla su mandato legal y estatutario de acuerdo
con la Ley 5/2007 por la que se crea como entidad de derecho público y con el Decreto
75/2008 por el que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se adapta a la Ley 9/2007
de la Administración de la Junta de Andalucía, y se aprueban sus Estatutos –que recogen
la investigación, innovación, y transferencia de conocimiento como fines generales–.
El IAPH desarrolla su función investigadora en el marco de los Planes de
Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía, con la finalidad de
avanzar en el conocimiento del patrimonio cultural desde el punto de vista conceptual
y operativo, apostando por la definición de criterios y metodologías de actuación,
la innovación tecnológica y de gestión y el conocimiento abierto. En este sentido sus
objetivos institucionales son:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 49 - Lunes, 14 de marzo de 2022
página 3902/2
1. Incrementar las vías de investigación, innovación y desarrollo científico-técnico
para ofrecer permanente actualización de pensamiento y operatividad en los bienes
culturales.
2. Garantizar que la actividad investigadora se orienta a los retos de la sociedad a
través de la resolución de los problemas del patrimonio histórico andaluz, de acuerdo
con los objetivos fijados por el PAIDI, por los planes nacionales sectoriales y por las
prioridades de la Unión Europea.
3. Consolidar la investigación como línea de actividad del IAPH, incluyéndola en todas
las estrategias y procesos de asistencia técnica, prestación de servicios y formación
especializada.
4. Situar la investigación andaluza en patrimonio histórico en una posición nacional
e internacional acordes con su importancia y sus valores culturales Y ello, desde la
perspectiva del retorno obligado a la sociedad de las inversiones para la generación de
conocimiento.
5. Proporcionar nuevas fórmulas operativas en redes para la transferencia de
conocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural.
6. Favorecer la interpretación y la accesibilidad al patrimonio como objetivo de
desarrollo económico y social de Andalucía.
7. Impulsar un modelo excelente de ciencia del patrimonio histórico.
Dentro de este marco, el IAPH, con el fundamento de continuar con el impulso de
la I+D+i en patrimonio cultural, hace pública la presente convocatoria de 2 contratos
laborales, de 12 meses de duración y dedicación completa, asociada a la ayuda
concedida a la entidad por parte de la Consejería de Transformación Económica,
Industria, Conocimiento y Universidades, destinada a financiar la contratación de jóvenes
investigadores/as y personal técnico de apoyo de I+D+i por los agentes públicos no
universitarios del Sistema Andaluz del Conocimiento, en el marco del Programa Operativo
de Empleo Juvenil y de la Iniciativa de Empleo Juvenil, publicada en el BOJA núm. 138,
de 20 de julio de 2021, por Resolución de 21 de junio de 2021, de la Secretaría General
de Universidades, Investigación y Tecnología.
En consecuencia, la Dirección del IAPH resuelve efectuar la convocatoria para la
contratación de personal joven investigador, en el marco del Programa Operativo de
Empleo Juvenil y de la Iniciativa de Empleo Juvenil y aprobar las siguientes:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00257177
inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y beneficiarias del mismo,
conforme a los requisitos establecidos en la presente convocatoria, para dar apoyo a los
proyectos de investigación gestionados por el IAPH.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) está registrado como Instituto
de Investigación dentro del Sistema Andaluz de Conocimiento desde el año 2011. Se
reconoce de esta manera su trayectoria en el desarrollo de actividades de I+D+i y en la
generación de conocimiento en materia de patrimonio cultural, en colaboración con otras
entidades públicas y privadas. Con el objetivo de aumentar la generación de conocimiento
innovador en patrimonio, el IAPH desarrolla su mandato legal y estatutario de acuerdo
con la Ley 5/2007 por la que se crea como entidad de derecho público y con el Decreto
75/2008 por el que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se adapta a la Ley 9/2007
de la Administración de la Junta de Andalucía, y se aprueban sus Estatutos –que recogen
la investigación, innovación, y transferencia de conocimiento como fines generales–.
El IAPH desarrolla su función investigadora en el marco de los Planes de
Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía, con la finalidad de
avanzar en el conocimiento del patrimonio cultural desde el punto de vista conceptual
y operativo, apostando por la definición de criterios y metodologías de actuación,
la innovación tecnológica y de gestión y el conocimiento abierto. En este sentido sus
objetivos institucionales son: