Disposiciones generales. Consejería de Educación y Deporte. (2022/49-3)
Decreto 41/2022, de 8 de marzo, por el que se regulan las Entidades Deportivas de Andalucía y se establece la estructura y régimen de funcionamiento del Registro Andaluz de Entidades Deportivas.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 49 - Lunes, 14 de marzo de 2022
página 3899/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 72.1, dispone que «corresponde
a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de deportes y de
actividades de tiempo libre, que incluye la planificación, la coordinación y el fomento de
estas actividades, así como la regulación y declaración de utilidad pública de entidades
deportivas», dando cumplimiento al mandato dirigido a todos los poderes públicos, por
el artículo 43.3 de la Constitución, de fomento de la educación física y el deporte como
principio rector de la política social y económica.
La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía, implica un cambio sustancial
de la normativa deportiva andaluza, que se beneficia de la experiencia acumulada en la
aplicación de la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, del Deporte de Andalucía, derogada
con la entrada en vigor de la citada Ley 5/2016, de 19 de julio. La regulación de un sector
deportivo en continua evolución se abre, señala la ley, «hacia un concepto del deporte
más dinámico y acorde con las demandas y necesidades de la población andaluza»,
«como un derecho de la ciudadanía, mediante el reconocimiento de la existencia de la
práctica deportiva en toda su magnitud».
La Ley 5/2016, de 19 de julio, establece en su artículo 5 que «los poderes públicos
de Andalucía, en el marco de sus respectivas competencias, fomentarán el deporte y
tutelarán su ejercicio, en los diferentes niveles y ámbitos deportivos, con el fin de alcanzar
estándares de calidad y excelencia, la satisfacción y la fidelización de las personas
deportistas a través de una práctica deportiva compatible con la salud y la seguridad,
de acuerdo con los siguientes principios rectores: […] h) La promoción y regulación del
asociacionismo deportivo y, en general, de la participación social y del voluntariado.
Asimismo, la tutela de las federaciones deportivas como niveles asociativos superiores,
dentro del respeto a la iniciativa privada, velando especialmente por el funcionamiento
democrático y participativo de las estructuras asociativas».
De igual modo, en su artículo 11.e), donde se recogen las competencias de la
Administración de la Junta de Andalucía en materia de deporte, designa como una de
ellas «el fomento e impulso del asociacionismo en todos los niveles del deporte, y la
tutela de las entidades deportivas en los términos de esta ley y las disposiciones que
la desarrollen». Finalmente, el artículo 52.2 de la ley indica que «el reconocimiento,
organización y funcionamiento de las entidades deportivas andaluzas se regirán por
lo dispuesto en esta ley, las disposiciones que la desarrollen y las normas estatutarias
correspondientes a cada entidad».
El Decreto 7/2000, de 24 de enero, de Entidades Deportivas Andaluzas, que era la
norma vigente fundamental en estas materias, y aún reconociendo sus muchos méritos
como regulación pionera y fructífera en la delimitación de las líneas básicas de la
estructura organizativa del deporte en Andalucía, no podía, por su propia condición de
norma de desarrollo de la ley derogada, satisfacer los objetivos de la actual Ley 5/2016,
de 19 de julio.
En este sentido, con vinculación estricta a la Ley 5/2016, de 19 de julio, con este
decreto se modifica hondamente la regulación de las entidades deportivas andaluzas
a fin de armonizarla con el nuevo marco normativo, adaptarla a los requerimientos del
deporte como fenómeno de múltiples vertientes, valores y extraordinaria importancia
social, así como, introducir aquellas modificaciones que resultan convenientes a partir
del conocimiento que esta Administración ha adquirido en la gestión de la realidad del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00257186
Decreto 41/2022, de 8 de marzo, por el que se regulan las Entidades Deportivas
de Andalucía y se establece la estructura y régimen de funcionamiento del
Registro Andaluz de Entidades Deportivas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 49 - Lunes, 14 de marzo de 2022
página 3899/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 72.1, dispone que «corresponde
a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de deportes y de
actividades de tiempo libre, que incluye la planificación, la coordinación y el fomento de
estas actividades, así como la regulación y declaración de utilidad pública de entidades
deportivas», dando cumplimiento al mandato dirigido a todos los poderes públicos, por
el artículo 43.3 de la Constitución, de fomento de la educación física y el deporte como
principio rector de la política social y económica.
La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía, implica un cambio sustancial
de la normativa deportiva andaluza, que se beneficia de la experiencia acumulada en la
aplicación de la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, del Deporte de Andalucía, derogada
con la entrada en vigor de la citada Ley 5/2016, de 19 de julio. La regulación de un sector
deportivo en continua evolución se abre, señala la ley, «hacia un concepto del deporte
más dinámico y acorde con las demandas y necesidades de la población andaluza»,
«como un derecho de la ciudadanía, mediante el reconocimiento de la existencia de la
práctica deportiva en toda su magnitud».
La Ley 5/2016, de 19 de julio, establece en su artículo 5 que «los poderes públicos
de Andalucía, en el marco de sus respectivas competencias, fomentarán el deporte y
tutelarán su ejercicio, en los diferentes niveles y ámbitos deportivos, con el fin de alcanzar
estándares de calidad y excelencia, la satisfacción y la fidelización de las personas
deportistas a través de una práctica deportiva compatible con la salud y la seguridad,
de acuerdo con los siguientes principios rectores: […] h) La promoción y regulación del
asociacionismo deportivo y, en general, de la participación social y del voluntariado.
Asimismo, la tutela de las federaciones deportivas como niveles asociativos superiores,
dentro del respeto a la iniciativa privada, velando especialmente por el funcionamiento
democrático y participativo de las estructuras asociativas».
De igual modo, en su artículo 11.e), donde se recogen las competencias de la
Administración de la Junta de Andalucía en materia de deporte, designa como una de
ellas «el fomento e impulso del asociacionismo en todos los niveles del deporte, y la
tutela de las entidades deportivas en los términos de esta ley y las disposiciones que
la desarrollen». Finalmente, el artículo 52.2 de la ley indica que «el reconocimiento,
organización y funcionamiento de las entidades deportivas andaluzas se regirán por
lo dispuesto en esta ley, las disposiciones que la desarrollen y las normas estatutarias
correspondientes a cada entidad».
El Decreto 7/2000, de 24 de enero, de Entidades Deportivas Andaluzas, que era la
norma vigente fundamental en estas materias, y aún reconociendo sus muchos méritos
como regulación pionera y fructífera en la delimitación de las líneas básicas de la
estructura organizativa del deporte en Andalucía, no podía, por su propia condición de
norma de desarrollo de la ley derogada, satisfacer los objetivos de la actual Ley 5/2016,
de 19 de julio.
En este sentido, con vinculación estricta a la Ley 5/2016, de 19 de julio, con este
decreto se modifica hondamente la regulación de las entidades deportivas andaluzas
a fin de armonizarla con el nuevo marco normativo, adaptarla a los requerimientos del
deporte como fenómeno de múltiples vertientes, valores y extraordinaria importancia
social, así como, introducir aquellas modificaciones que resultan convenientes a partir
del conocimiento que esta Administración ha adquirido en la gestión de la realidad del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00257186
Decreto 41/2022, de 8 de marzo, por el que se regulan las Entidades Deportivas
de Andalucía y se establece la estructura y régimen de funcionamiento del
Registro Andaluz de Entidades Deportivas.