Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2022/28-2)
Acuerdo de 7 de febrero de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2022-2025.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 28 - Jueves, 10 de febrero de 2022

página 2070/3

Tercero. Contenido.
La Estrategia incluirá, al menos, los siguientes contenidos:
a) Un análisis del contexto de la IA en Andalucía.
b) Un diagnóstico de la situación de partida, tanto desde una perspectiva interna como
externa que permita generar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas,
Oportunidades), que establezca el punto de reflexión sobre la Estrategia.
c) La definición de los objetivos estratégicos a alcanzar durante el periodo de vigencia
de la Estrategia.
d) La definición de las líneas de trabajo y de las actuaciones a acometer en el marco
temporal de la Estrategia para alcanzar los objetivos planteados.
e) La definición de un modelo de Gobernanza de la Estrategia.
f) El establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la Estrategia,
identificando sectores prioritarios, indicadores e impacto esperado.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00255350

1. Promover la soberanía del conocimiento en IA andaluza para que la región tenga
capacidades competitivas y propias en materia de IA en investigación, desarrollo e
innovación, y las infraestructuras necesarias para su implantación.
a) Fomento de la investigación aplicada de la IA.
b) Educación a todos los niveles: Primaria, secundaria, Formación Profesional,
Universidad y ciudadanía.
c) Desarrollo e innovación: Startups y colaboración público-privada.
d) Apoyo a los centros, institutos y empresas andaluzas con altas capacidades en IA.
e) Incentivar la investigación e innovación de excelencia en IA y las consideraciones
de su impacto ético, legal, económico y social.
2. Fomentar la implantación de la IA en las empresas de la región, de todos los
sectores, la creación y escalado de empresas tecnológicas andaluzas en el área de IA, y
promocionar Andalucía como un ecosistema atractivo para atraer sedes de empresas y
profesionales del ámbito de la IA a nivel mundial.
a) Impulsar la mejora competitiva de la pyme andaluza a través de la adopción de
soluciones basadas en IA.
b) Fomentar el desarrollo de una oferta tecnológica andaluza en IA.
c) Favorecer la creación de startups con productos y servicios basados en tecnologías
vinculadas a la IA.
3. Utilizar la IA andaluza como palanca de cambio en la Administración pública,
que permita mejorar la competitividad en la gestión de recursos, la toma de decisión,
y la agilización y mejora de servicios a los ciudadanos. Esto incluye la coordinación de
capacitación del personal, el desarrollo de infraestructuras (datos y computación), la
colaboración con centros de investigación/empresas, y la definición de servicios públicos
empoderados por la IA. El foco de esta actuación será:
a) La Administración de la Junta de Andalucía
b) El conjunto de entidades del sector público andaluz, así como diputaciones
provinciales, ayuntamientos y otros entes públicos.
Se definirán una serie de sectores estratégicos, de acuerdo con las prioridades
europeas, españolas y las características particulares de Andalucía.
4. El diseño y puesta en marcha de estructuras de referencia para la coordinación
de las administraciones públicas, el tejido productivo y del sistema I+D+i en este ámbito,
difundiendo conocimiento y buenas prácticas.
En definitiva, contribuir al desarrollo económico de nuestra región fortaleciendo el
sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como a otros
de forma transversal, mediante el fomento e impulso del desarrollo y aplicación de la
IA, contribuyendo asimismo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) y metas establecidas en la Agenda 2030.