3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/40
• Fases en la ejecución del viraje, ejercicios de aplicación y
ejecución práctica.
• La posición hidrodinámica en el estilo espalda. Características
de los estilos asimétricos.
• Salida de espalda con criterios de seguridad y eficiencia.
RA 4: Domina el estilo de nado braza, coordinando la posición, las acciones técnicas propulsivas y la respiración.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Dominio del estilo de nado braza:
a) S
e ha justificado la aplicación de los principios generales de
avance en el agua a la técnica de ejecución del estilo braza.
b) Se han adaptado las fases respiratorias a las fases de la patada
y de la brazada.
c) S
e han aplicado los fundamentos técnicos del estilo braza a
su ejecución práctica desde un punto de vista de eficacia y
exigencia técnica.
d) Se ha integrado el viraje específico en la acción de nado
continuo a braza.
e) S
e ha adoptado la posición hidrodinámica de desplazamiento
específica en el estilo braza.
f) Se ha adaptado el estilo braza a situaciones de apnea en
desplazamientos subacuáticos.
g) Se han seguido criterios de seguridad y eficiencia en la
realización de la salida de braza.
•P
rincipios comunes a los estilos y particularidades del estilo
braza. Fases propulsivas y recobro.
• Coordinación de la respiración con la braza y ésta con la patada
de braza.
• El estilo braza, técnica, ejercicios de asimilación y ejecución
práctica.
- Posición del cuerpo. Posición de máxima flexión y posición de
máxima extensión.
- Acción de los brazos. Fases del estilo. Tracción (agarre, tirón)
y recobro.
- Acción de las piernas. Posición inicial, patada y recobro.
- Respiración. Secuencia brazada - respiración - patada extensión.
- Coordinación. Brazos-respiración y brazos-piernas.
• Adaptaciones del estilo braza a técnicas de nado de socorrista.
Posición corporal y acciones propulsivas. La patada de waterpolo
o «egg beater».
• La braza en la iniciación a los arrastres en socorrismo acuático.
• Viraje de braza. Ejes de giro. Brazada subacuática.
Coordinación del viraje con el nado continuo.
• Fases en la ejecución del viraje, ejercicios de aplicación y
ejecución práctica.
• La posición hidrodinámica en el estilo braza.
• Nado subacuático. Rastreo y rescate de objetos.
• Salida de braza con criterios de seguridad y eficiencia.
RA 5: Realiza la coordinación básica del estilo de nado mariposa, incorporando las acciones segmentarias en el movimiento
ondulatorio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Coordinación del estilo mariposa:
a) S
e ha justificado la aplicación de los principios generales de
avance en el agua a la técnica de ejecución del estilo mariposa.
b) S
e han aplicado los fundamentos técnicos del estilo mariposa a
su ejecución práctica de manera elemental.
c) S
e ha adoptado un movimiento global del cuerpo que describe
una trayectoria ondulatoria.
d) Se ejecutan las diferentes fases en las acciones de brazos y
piernas contribuyendo a la propulsión, preparación y recobro.
e) S
e ha realizado la coordinación brazos-respiración, brazospiernas y piernas-respiración.
f) Se ha completado un trayecto de 25 m. de nado coordinando
las acciones de brazada y patada del estilo mariposa.
•P
rincipios comunes a los estilos y particularidades del estilo
mariposa. Fases propulsivas y recobro.
• El estilo mariposa, técnica, ejercicios de asimilación y ejecución
práctica.
- Posición del cuerpo.
- Acción de los brazos.
- Acción de las piernas.
- Respiración.
- Coordinación.
• El movimiento ondulatorio y sus implicaciones propulsivas.
• La posición de «nado de delfín» en los desplazamientos básicos
de mariposa y en las inmersiones cortas.
• Características especiales del estilo. El recobro aéreo
simultáneo.
• Ejecución práctica del estilo.
- Fases de tracción y recobro de brazos. Entrada, tracción
(agarre, tirón, empuje) y recobro
- Fases descendente y ascendente de la acción de piernas.
• La coordinación completa en el estilo mariposa. Brazosrespiración, brazos-piernas y piernas-respiración.
• Nado continuo y coordinado durante al menos 25 metros.
a) S
e han realizado 200 m. de nado en estilo de crol, sin paradas
en menos de cuatro minutos y quince segundos.
d) Se han realizado 50 m. de nado en estilo crol, sin paradas en
menos de cincuenta segundos.
b) S
e han realizado 200 m. de nado en estilo espalda, sin paradas
en menos de cinco minutos.
e) S
e han realizado 50 m. de nado en estilo espalda, sin paradas
en menos de un minuto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Desarrollo de la resistencia y la velocidad en el estilo crol.
Ejemplos prácticos de entrenamiento.
• Desarrollo de la resistencia y la velocidad en el estilo espalda.
Ejemplos prácticos de entrenamiento.
• Desarrollo de la resistencia y la velocidad en el estilo braza.
Ejemplos prácticos de entrenamiento.
•D
esarrollo de la capacidad de nado subacuático en apnea.
Ejemplos prácticos de entrenamiento.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
RA 6: Domina los estilos de natación bajo criterios de eficiencia y velocidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Eficiencia y velocidad en los estilos de crol, espalda y braza:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/40
• Fases en la ejecución del viraje, ejercicios de aplicación y
ejecución práctica.
• La posición hidrodinámica en el estilo espalda. Características
de los estilos asimétricos.
• Salida de espalda con criterios de seguridad y eficiencia.
RA 4: Domina el estilo de nado braza, coordinando la posición, las acciones técnicas propulsivas y la respiración.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Dominio del estilo de nado braza:
a) S
e ha justificado la aplicación de los principios generales de
avance en el agua a la técnica de ejecución del estilo braza.
b) Se han adaptado las fases respiratorias a las fases de la patada
y de la brazada.
c) S
e han aplicado los fundamentos técnicos del estilo braza a
su ejecución práctica desde un punto de vista de eficacia y
exigencia técnica.
d) Se ha integrado el viraje específico en la acción de nado
continuo a braza.
e) S
e ha adoptado la posición hidrodinámica de desplazamiento
específica en el estilo braza.
f) Se ha adaptado el estilo braza a situaciones de apnea en
desplazamientos subacuáticos.
g) Se han seguido criterios de seguridad y eficiencia en la
realización de la salida de braza.
•P
rincipios comunes a los estilos y particularidades del estilo
braza. Fases propulsivas y recobro.
• Coordinación de la respiración con la braza y ésta con la patada
de braza.
• El estilo braza, técnica, ejercicios de asimilación y ejecución
práctica.
- Posición del cuerpo. Posición de máxima flexión y posición de
máxima extensión.
- Acción de los brazos. Fases del estilo. Tracción (agarre, tirón)
y recobro.
- Acción de las piernas. Posición inicial, patada y recobro.
- Respiración. Secuencia brazada - respiración - patada extensión.
- Coordinación. Brazos-respiración y brazos-piernas.
• Adaptaciones del estilo braza a técnicas de nado de socorrista.
Posición corporal y acciones propulsivas. La patada de waterpolo
o «egg beater».
• La braza en la iniciación a los arrastres en socorrismo acuático.
• Viraje de braza. Ejes de giro. Brazada subacuática.
Coordinación del viraje con el nado continuo.
• Fases en la ejecución del viraje, ejercicios de aplicación y
ejecución práctica.
• La posición hidrodinámica en el estilo braza.
• Nado subacuático. Rastreo y rescate de objetos.
• Salida de braza con criterios de seguridad y eficiencia.
RA 5: Realiza la coordinación básica del estilo de nado mariposa, incorporando las acciones segmentarias en el movimiento
ondulatorio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Coordinación del estilo mariposa:
a) S
e ha justificado la aplicación de los principios generales de
avance en el agua a la técnica de ejecución del estilo mariposa.
b) S
e han aplicado los fundamentos técnicos del estilo mariposa a
su ejecución práctica de manera elemental.
c) S
e ha adoptado un movimiento global del cuerpo que describe
una trayectoria ondulatoria.
d) Se ejecutan las diferentes fases en las acciones de brazos y
piernas contribuyendo a la propulsión, preparación y recobro.
e) S
e ha realizado la coordinación brazos-respiración, brazospiernas y piernas-respiración.
f) Se ha completado un trayecto de 25 m. de nado coordinando
las acciones de brazada y patada del estilo mariposa.
•P
rincipios comunes a los estilos y particularidades del estilo
mariposa. Fases propulsivas y recobro.
• El estilo mariposa, técnica, ejercicios de asimilación y ejecución
práctica.
- Posición del cuerpo.
- Acción de los brazos.
- Acción de las piernas.
- Respiración.
- Coordinación.
• El movimiento ondulatorio y sus implicaciones propulsivas.
• La posición de «nado de delfín» en los desplazamientos básicos
de mariposa y en las inmersiones cortas.
• Características especiales del estilo. El recobro aéreo
simultáneo.
• Ejecución práctica del estilo.
- Fases de tracción y recobro de brazos. Entrada, tracción
(agarre, tirón, empuje) y recobro
- Fases descendente y ascendente de la acción de piernas.
• La coordinación completa en el estilo mariposa. Brazosrespiración, brazos-piernas y piernas-respiración.
• Nado continuo y coordinado durante al menos 25 metros.
a) S
e han realizado 200 m. de nado en estilo de crol, sin paradas
en menos de cuatro minutos y quince segundos.
d) Se han realizado 50 m. de nado en estilo crol, sin paradas en
menos de cincuenta segundos.
b) S
e han realizado 200 m. de nado en estilo espalda, sin paradas
en menos de cinco minutos.
e) S
e han realizado 50 m. de nado en estilo espalda, sin paradas
en menos de un minuto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Desarrollo de la resistencia y la velocidad en el estilo crol.
Ejemplos prácticos de entrenamiento.
• Desarrollo de la resistencia y la velocidad en el estilo espalda.
Ejemplos prácticos de entrenamiento.
• Desarrollo de la resistencia y la velocidad en el estilo braza.
Ejemplos prácticos de entrenamiento.
•D
esarrollo de la capacidad de nado subacuático en apnea.
Ejemplos prácticos de entrenamiento.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
RA 6: Domina los estilos de natación bajo criterios de eficiencia y velocidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Eficiencia y velocidad en los estilos de crol, espalda y braza: