3. Otras disposiciones. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. (2022/10-23)
Decreto 2/2022, de 11 de enero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Representación del Prendimiento en Priego de Córdoba (Córdoba).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 10 - Lunes, 17 de enero de 2022

página 260/4

Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
desde el día siguiente al de su publicación, potestativamente, recurso de reposición
ante el mismo órgano que lo dicta, en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo,
en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1. regla primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Almería, 11 de enero de 2022
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía

PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico

A NE XO
I. Denominación.
Principal: Representación del Prendimiento.
Otras denominaciones: Auto del Prendimiento.

III. Descripción de la actividad.
El Prendimiento, originalmente «Paso del Prendimiento», es un auto o drama religioso
que conmemora los momentos de mayor mensaje teológico de la Pasión: la Cena y
Lavatorio, la Venta, la Oración en el Huerto y Prendimiento de Jesús.
La Representación del Prendimiento está organizada por la Pontificia y Real
Archicofradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna
y María Santísima de la Esperanza. Este colectivo tiene su sede parroquial en la Iglesia
de San Francisco, antiguo convento de franciscanos del siglo XVI. Los documentos que
se custodian en el archivo de la Hermandad de Vera Cruz, agrupados en el llamado
«Libro de las Constituciones», muestran las dificultades a las que se vieron sometidos
los primeros hermanos para la fundación de la cofradía, aprobándose finalmente con las
bendiciones de la autoridad eclesiástica en 1550. Se trata, por tanto, del colectivo de
mayor antigüedad de la Semana Santa en Priego.
A mediados del siglo XVII se funda la Hermandad de la Columna, aunque esta
no fue aprobada hasta 1673. En las Constituciones para la Hermandad (1673-1674)
se desarrollan las instrucciones para realizar el Prendimiento como paraliturgia de los
oficios de la salida procesional y estación de penitencia de Jesús en la Columna, imagen
devocional de Alonso de Mena (1587-1646), basada en la escena de la flagelación de
Jesús. Estas instrucciones para representar el Prendimiento se han mantenido con
escasas variaciones, según los documentos que se han conservado en el archivo de la
Hermandad.
En la actualidad para la mejora de la organización del drama sacro funciona una
comisión integrada por cargos de la Junta Directiva de la Hermandad y algunos miembros
que están más relacionados con la representación teatral. Esta comisión conocida como
«del Prendimiento» es la encargada de gestionar la actividad y llevarla a cabo todos los
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253528

II. Localización.
Provincia: Córdoba.
Municipio: Priego de Córdoba.