3. Otras disposiciones. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. (2022/10-23)
Decreto 2/2022, de 11 de enero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Representación del Prendimiento en Priego de Córdoba (Córdoba).
<< 10 << Página 10
Página 11 Pág. 11
-
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 10 - Lunes, 17 de enero de 2022

página 260/11

El itinerario del pasacalle es variable de un año para otro, aunque tiene como
referencia algunos lugares centrales del núcleo histórico de Priego. Tras la incorporación
del Capitán, la agrupación se dirige a la Fuente de la Salud, donde interpreta una marcha
a la Virgen de la Cabeza, regresando al templo de San Francisco por la calle del Río y la
calle Carrera de Álvarez.
Dadas estas circunstancias, cabe señalar como principales ámbitos vinculados al
desarrollo de la Representación del Prendimiento, desde que se realiza en la plaza del
Ayuntamiento: Compás de San Francisco, calle San Francisco, calle Horno Acequia, calle
Puertas Nuevas, calle Obispo Caballero, calle Mesones, Plaza de Andalucía, Plaza de la
Constitución, calle del Río, Fuente de la Salud y calle Carrera de Álvarez.

00253528

VI. Instrucciones particulares, a modo de recomendaciones para la salvaguarda,
mantenimiento y custodia de la actividad.
Dado que la Representación del Prendimiento es una actividad de carácter inmaterial,
y para no fosilizar su carácter vivo y dinámico, se propone como instrucciones particulares,
un marco de recomendaciones para la salvaguarda, teniendo como base jurídica las
medidas recogidas en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural
Inmaterial aprobada por UNESCO en 2003, entendida como el conjunto de «medidas
encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas
en la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción,
valorización, transmisión (básicamente a través de la enseñanza formal y no formal) y
revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos».
El Prendimiento, como práctica ritual ligada formalmente a un colectivo eclesial
está perfectamente identificado en los estatutos de la Hermandad de la Columna,
y corresponderá a ésta reglamentariamente, la misión de promover y garantizar la
realización de la Representación teatral al pueblo de Priego, su mantenimiento y custodia,
así como deberá ser tenida en cuenta su opinión ante cualquier iniciativa, cambio o
transformación.
Se recomienda que cada cinco años, la Hermandad de la Columna, o en su defecto,
el Ayuntamiento de Priego en representación de esta, informen a la Comisión de
Patrimonio Histórico Provincial de Córdoba sobre los valores patrimoniales que justifican
la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, tratando sobre las
transformaciones y los cambios en la Representación.
Al mismo tiempo, las instituciones competentes deberán fomentar la promoción del
conocimiento, el estudio y la difusión de los valores patrimoniales de la Representación
del Prendimiento, como manifestación del teatro popular religioso en Andalucía,
promoviendo el registro de esta expresión inmaterial en los soportes adecuados para la
transmisión a las generaciones venideras.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja