Disposiciones generales. Consejería de Salud y Familias. (2022/502-3)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se da publicidad a la Orden de la Consejería de Salud y Familias de 11 de enero de 2022, por la que se prorroga la medida establecida en la Orden de 3 de diciembre de 2021, por la que se establece la medida preventiva de salud pública relativa al Certificado COVID-19 o prueba diagnóstica para el acceso a centros sanitarios con internamiento y centros sociosanitarios de carácter residencial.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Viernes, 14 de enero de 2022

página 469/2

A NE XO

La Orden de 3 de diciembre de 2021, por la que se establece la preventiva de salud
pública relativa al certificado COVID-19 o prueba diagnóstica para el acceso a centros
sanitarios con internamiento y centros sociosanitarios de carácter residencial, estableció
dicha medida hasta las 00:00 horas del 15 de enero de 2022. El Auto núm. 542/21 de 7 de
diciembre del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sala de lo ContenciosoAdministrativo en Granada, Sección Primera, ratificó la citada medida, y la Resolución de
la Secretaría General Técnica de 7 de diciembre de 2021 dio publicidad a la mencionada
Orden (BOJA extraordinario número 90, de 7 de diciembre de 2021).
El Consejo de Alertas de Salud Pública de Acto Impacto, en su reunión del día 3 de
enero de 2022, ha propuesto que se prorrogue hasta el 31 de enero de 2022, inclusive, la
medida adoptada en la citada Orden y ratificada por el referido Auto. Dicha propuesta se
fundamenta, principalmente, en una situación de aumento muy importante de casos de la
sexta ola de la enfermedad, que si bien comenzó de una forma lenta y sostenida, se ha
acelerado exponencialmente en las últimas tres semanas.
En la actualidad, si bien la cobertura vacunal es elevada, nos encontramos en una
situación de aumento muy importante de casos de la sexta ola de la enfermedad que
comenzó con un aumento de casos de una forma lenta y sostenida en la semana 41
(11-17 de octubre de 2021) y que se ha acelerado de forma exponencial en las últimas
tres semanas. De hecho, a nivel de Distritos sanitarios, todos se encuentran en nivel de
riesgo muy alto: cuatro están por encima de 2.000 (Córdoba, Guadalquivir, Granada y
Jaén Nordeste), uno se encuentra por debajo de 1.000 (Poniente de Almería con 969), el
resto de Distritos se sitúan con una incidencia entre 1.000 y 2.000.
Respecto a la incidencia por tramos etarios, en mayores de 65 años (tramo a partir
del cual se considera que la infección por SARs-CoV-2 conlleva mayores posibilidades
de padecimientos graves y hospitalizaciones) también ha experimentado un incremento
en las tasas de incidencia, desde finales de noviembre de 2021, donde se encontraban
por debajo de 100 casos x 100.000 habitantes a 14 días, situándose actualmente en
incidencias de 782,7 a 14 días, con provincias donde la incidencia es mayor.
La situación epidemiológica a fecha actual es de un nivel de riesgo superior al
existente en el momento de dictar la Orden de 3 de diciembre de 2021, siendo la finalidad
de esta medida proteger a las personas ingresadas en este tipo de centros dado su
carácter especialmente vulnerable.
Por ello, se considera necesario y oportuno, a la vista de la situación epidemiológica
actual, donde se espera observar una cierta estabilización de los casos, así como un
mayor conocimiento científico sobre las características de la nueva variante Ómicron,
prorrogar la medida establecida en la Orden de esta Consejería de 3 de diciembre de
2021, por la que se establece la medida preventiva de salud pública relativa al certificado
COVID-19 o prueba diagnóstica para el acceso a centros sanitarios con internamiento y
centros sociosanitarios de carácter residencial, hasta incluido el 31 de enero de 2022,
pudiéndose entonces valorar el impacto de las dosis de refuerzo a la población mayor
de 50 años, el impacto de la cobertura vacunal en menores de 5 a 12 años (donde se
espera que en dicha fecha sea mucho mayor) y el impacto de esta nueva variante sobre
la ocurrencia de brotes en los centros incluidos en dicha orden, que si bien son más
del 60% de los acaecidos la última semana, gracias a la dosis de refuerzo actualmente
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253746

ORDEN DE 11 DE ENERO DE 2022, POR LA QUE SE PRORROGA LA MEDIDA
ESTABLECIDA EN LA ORDEN DE 3 DE DICIEMBRE DE 2021, POR LA QUE
SE ESTABLECE LA MEDIDA PREVENTIVA DE SALUD PÚBLICA RELATIVA
AL CERTIFICADO COVID-19 O PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA EL ACCESO A
CENTROS SANITARIOS CON INTERNAMIENTO Y CENTROS SOCIOSANITARIOS
DE CARÁCTER RESIDENCIAL