Disposiciones generales. Consejería de Salud y Familias. (2022/502-1)
Orden de 14 de enero de 2022, por la que se prorrogan las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la COVID-19 en Andalucía, en relación con los niveles de alerta sanitaria 1 y 2.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Viernes, 14 de enero de 2022

página 486/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS

La Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas específicas
temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la COVID-19
en Andalucía, en relación con los niveles de alerta sanitaria 1 y 2, en su disposición final
única, estableció los efectos de sus medidas de salud pública hasta las 00:00 horas del
día 15 de enero de 2022.
Con fecha 3 de enero 2022, el Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto
se ha reunido y ha propuesto la prórroga de las medidas específicas temporales
y excepcionales por razón de salud pública adoptadas en la referida Orden de 17 de
diciembre de 2021.
Nos encontramos en una situación de aumento muy importante de casos de la sexta
ola de la enfermedad que comenzó con un aumento de casos de una forma lenta y
sostenida en la semana 41 (11-17 de octubre) y que se ha acelerado de forma exponencial
en las últimas tres semanas.
La cifra de incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en 1.519 casos por
100.000 habitantes a la fecha de la reunión del Consejo de Alertas de Salud Pública de
Alto Impacto, correspondiendo con un nivel de alto para este indicador de acuerdo con los
nuevos umbrales de riesgo y manteniendo la tendencia ascendente desde la semana 41.
La tasa en mayores de 64 años de los últimos 14 días presenta también una tendencia
ascendente, situándose actualmente en 552, valor considerado de riesgo muy alto. Todas
las provincias andaluzas, se encuentran en este nivel.
No obstante, la ocupación de camas de hospitalización y la ocupación de camas de
UCI en el conjunto de Andalucía se sitúan en estos momentos en un nivel de riesgo en
el intervalo inferior del nivel de riesgo medio (5,95%) aunque presentan una tendencia
ligeramente ascendente no comparable a la pendiente de ascenso de anteriores olas.
Respecto a la ocupación de camas UCI el conjunto de Andalucía se sitúa en el nivel de
riesgo medio (12,37%), siendo igualmente la pendiente ascendente aún más baja que la
referida a la ocupación de camas convencionales.
Respecto a la presión asistencial de urgencias (tanto primaria como hospitalaria) se
encuentran, en general, por debajo de los niveles de presión de las mismas fechas prepandémicas.
Por otra parte, se sigue avanzando en la cobertura de vacunación en población
general consiguiendo una cobertura del 82,5% de vacunación completa para el total de
población. Ya se ha conseguido un porcentaje de vacunación completa muy importante
en todos los grupos de edad. Los grupos de edad mayores de 50 años superan el 96% de
cobertura de vacunación completa. Ya casi se ha alcanzado el 50% de la cobertura de
primavacunación en la población de 5 a 11 años, así como una cobertura superior al 80%
de dosis de refuerzo en la población mayor de 60 años, estando avanzada la dosis de
refuerzo en la población de 50 a 59 años.
La situación de partida de esta denominada sexta ola, es comparativamente mucho
más favorable que lo fue al inicio de las anteriores olas, así en las anteriores los datos de
presión asistencial fueron 970 hospitalizados (inicio tercera ola), 963 (inicio de la cuarta ola)
y 463 (inicio quinta ola), siendo actualmente (inicio sexta ola) de 153 casos. Las
proyecciones realizadas por el Ministerio de Sanidad, hasta final del mes de enero sitúan
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253761

Orden de 14 de enero de 2022, por la que se prorrogan las medidas establecidas
en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas
específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la
contención de la COVID-19 en Andalucía, en relación con los niveles de alerta
sanitaria 1 y 2.