Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2022/9-5)
Acuerdo de 11 de enero de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a poner en marcha el «Plan de cadena de valor Crece Industria de la Piedra Natural y el Mármol en Andalucía».
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 9 - Viernes, 14 de enero de 2022
página 242/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, en su reunión de 29 de diciembre
de 2020, adoptó el acuerdo de instar a la Consejería de Transformación Económica,
Industria, Conocimiento y Universidades a realizar las actuaciones necesarias para el
desarrollo de un plan de fomento a 2022 en materia de industria, así como de los planes
en los horizontes 2025 y 2030, que articulen la política de fomento industrial para la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
En cumplimiento de este encargo, la citada Consejería ha puesto en marcha el «Plan
de Acción Crece Industria 2021-2022 para una nueva política industrial en Andalucía»
(en adelante, Plan de Acción Crece Industria 2021-2022), de lo que tomó conocimiento
el Consejo de Gobierno en su sesión de 3 de agosto de 2021. En este Plan se incluye el
desarrollo de planes de acción de las cadenas de valor como elementos fundamentales
para conseguir implementar las medidas de fomento en los diferentes sectores y ámbitos
de desarrollo industrial y la fijación de valor a los territorios a través de sus ecosistemas
industriales. Todo ello, mediante una visión integral de la industria que abarca el ciclo
de vida completo de los bienes o productos industriales, adoptándose como elemento
conductor de la lógica de intervención de la política industrial.
Entre los elementos que fundamentan la puesta en marcha de una nueva política
industrial se encuentra la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos regionales
para impulsar el crecimiento de la industria en Andalucía, en tanto que, de acuerdo
con el Informe sobre la situación socioeconómica de Andalucía, la industria andaluza
se encuentra lejos de aproximarse a los objetivos del Pacto Andaluz por la Industria en
Andalucía.
En el sector de la piedra natural y el mármol se evidencia de manera clara esta
necesidad, ya que los recursos de los que se dispone proyectan un extraordinario futuro
para el mismo, así como para las comarcas en las que se desarrollan sus actividades.
Un futuro que requiere avanzar hacia nuevos modelos de negocio y enfoques de
los procesos y productos acordes con la oportunidad de convertirse en un centro
internacional de transformación de la piedra natural y las superficies compactas. No cabe
duda de que Andalucía, y particularmente su Comarca del Mármol en Almería, reúne
todos los elementos necesarios para ello, y no solo por el importante acervo cultural que
atesora sino por la pujanza que han demostrado las empresas del sector, pioneras en la
búsqueda de nuevos mercados y oportunidades de desarrollo.
La nueva política industrial y el Plan de cadena de valor Crece Industria de la Piedra
Natural y el Mármol en Andalucía que la desarrollaría en el sector de la piedra natural
y el mármol, no sólo se debe centrar en acompañar a las industrias a salir de la crisis
económica derivada de la sanitaria, sino que deberá aspirar a que salgan de esta
reforzadas, mejorando sus factores de productividad a través del desarrollo tecnológico y
la innovación en productos y procesos.
En este sentido, ya en el año 2001, la Comisión Europea señaló como retos de las
regiones periféricas la «creación de un entorno innovador, basado en la disponibilidad de
mano de obra cualificada, la investigación y el desarrollo, y la sociedad de la información»,
lo que incluye buena parte de los retos que se comparten aun hoy día por estas regiones,
incluida la Comarca del Mármol en Almería.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253513
Acuerdo de 11 de enero de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades a poner en marcha el «Plan de cadena de valor Crece Industria
de la Piedra Natural y el Mármol en Andalucía».
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 9 - Viernes, 14 de enero de 2022
página 242/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, en su reunión de 29 de diciembre
de 2020, adoptó el acuerdo de instar a la Consejería de Transformación Económica,
Industria, Conocimiento y Universidades a realizar las actuaciones necesarias para el
desarrollo de un plan de fomento a 2022 en materia de industria, así como de los planes
en los horizontes 2025 y 2030, que articulen la política de fomento industrial para la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
En cumplimiento de este encargo, la citada Consejería ha puesto en marcha el «Plan
de Acción Crece Industria 2021-2022 para una nueva política industrial en Andalucía»
(en adelante, Plan de Acción Crece Industria 2021-2022), de lo que tomó conocimiento
el Consejo de Gobierno en su sesión de 3 de agosto de 2021. En este Plan se incluye el
desarrollo de planes de acción de las cadenas de valor como elementos fundamentales
para conseguir implementar las medidas de fomento en los diferentes sectores y ámbitos
de desarrollo industrial y la fijación de valor a los territorios a través de sus ecosistemas
industriales. Todo ello, mediante una visión integral de la industria que abarca el ciclo
de vida completo de los bienes o productos industriales, adoptándose como elemento
conductor de la lógica de intervención de la política industrial.
Entre los elementos que fundamentan la puesta en marcha de una nueva política
industrial se encuentra la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos regionales
para impulsar el crecimiento de la industria en Andalucía, en tanto que, de acuerdo
con el Informe sobre la situación socioeconómica de Andalucía, la industria andaluza
se encuentra lejos de aproximarse a los objetivos del Pacto Andaluz por la Industria en
Andalucía.
En el sector de la piedra natural y el mármol se evidencia de manera clara esta
necesidad, ya que los recursos de los que se dispone proyectan un extraordinario futuro
para el mismo, así como para las comarcas en las que se desarrollan sus actividades.
Un futuro que requiere avanzar hacia nuevos modelos de negocio y enfoques de
los procesos y productos acordes con la oportunidad de convertirse en un centro
internacional de transformación de la piedra natural y las superficies compactas. No cabe
duda de que Andalucía, y particularmente su Comarca del Mármol en Almería, reúne
todos los elementos necesarios para ello, y no solo por el importante acervo cultural que
atesora sino por la pujanza que han demostrado las empresas del sector, pioneras en la
búsqueda de nuevos mercados y oportunidades de desarrollo.
La nueva política industrial y el Plan de cadena de valor Crece Industria de la Piedra
Natural y el Mármol en Andalucía que la desarrollaría en el sector de la piedra natural
y el mármol, no sólo se debe centrar en acompañar a las industrias a salir de la crisis
económica derivada de la sanitaria, sino que deberá aspirar a que salgan de esta
reforzadas, mejorando sus factores de productividad a través del desarrollo tecnológico y
la innovación en productos y procesos.
En este sentido, ya en el año 2001, la Comisión Europea señaló como retos de las
regiones periféricas la «creación de un entorno innovador, basado en la disponibilidad de
mano de obra cualificada, la investigación y el desarrollo, y la sociedad de la información»,
lo que incluye buena parte de los retos que se comparten aun hoy día por estas regiones,
incluida la Comarca del Mármol en Almería.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253513
Acuerdo de 11 de enero de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades a poner en marcha el «Plan de cadena de valor Crece Industria
de la Piedra Natural y el Mármol en Andalucía».