Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2022/4-1)
Orden de 29 de diciembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, en el marco de las medidas de innovación y mejora de empleo en Andalucía del Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral en Andalucía, aprobado por Decreto 192/2017, de 5 de diciembre.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 4 - Viernes, 7 de enero de 2022

página 8/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EMPLEO, FORMACIÓN Y TRABAJO AUTÓNOMO

La especial importancia que la industria tiene para el Gobierno Andaluz y para Andalucía,
como motor del nuevo modelo de crecimiento de la economía andaluza, determina la
puesta en marcha de un proceso de planificación estratégica con la aprobación de la
Estrategia Industrial de Andalucía 2020, en el marco de la Agenda por el Empleo
2014-2020, con la finalidad de mejorar y consolidar el posicionamiento estratégico del
sector industrial en la región, mejorar la competitividad de las empresas, su capacidad
innovadora y su presencia. internacional así como incrementar el empleo y reducir la tasa
de temporalidad en la industria manufacturera.
En este sentido, el Decreto 192/2017, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el
Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral en Andalucía,
supone la implementación del Gobierno andaluz de iniciativas que persigan la mejora
de la empleabilidad, las oportunidades de empleo, el fomento de la incorporación en el
mercado de trabajo y la creación de empleo estable y de calidad, con especial atención
al sector industrial. El Decreto 192/2017, de 5 de diciembre, regula entre otras, medidas
de innovación y mejora del empleo en Andalucía, con el objeto de favorecer el desarrollo
de nuevas líneas de intervención que permitan la adaptación progresiva de los perfiles
competenciales de las personas trabajadoras andaluzas a los requerimientos actuales y
futuros de las empresas, basadas en un mayor y mejor conocimiento de la demanda y la
oferta de empleo.
El Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Empleo, Formación y
Trabajo Autónomo para el período 2020-2022, aprobado por Orden de 16 de noviembre
de 2020, contempla en el área de actuación de «Empleo», y dentro del objetivo 2
«Consolidar servicios que adecuen perfiles profesionales con necesidades empresariales,
promoviendo la activación de las mujeres», una línea 2.8 denominada «Programa de
innovación y mejora de empleo en Andalucía».
De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 4/2002, de 16 de diciembre, de creación
del Servicio Andaluz de Empleo, se atribuye a esta Agencia, como Servicio Público
de Empleo de la Comunidad Autónoma y gestor de la política de empleo de la Junta
de Andalucía, el ejercicio de las competencias en materia de empleo y, en particular,
entre otras, las siguientes: fomento del empleo, orientación e información profesional,
prospección del mercado de trabajo, registro de demanda e intermediación en el mercado
de trabajo y, para ello, este organismo ejerce, entre otras, las funciones de planificación,
gestión, promoción y evaluación de los distintos programas y acciones para el empleo,
competencia de la Comunidad Autónoma, y en particular los relativos a la orientación e
información profesional y las acciones de apoyo para la mejora del empleo.
Por otro lado, la crisis sanitaria ocasionada por el brote del COVID-19 ha generado
un impacto negativo e inmediato en nuestra economía, que se proyecta en particular
sobre determinadas empresas y sectores, provocando destrucción de puestos de trabajo
y disminución de las contrataciones. El sector industrial es uno de los sectores que se ha
visto afectado por la crisis sanitaria aumentando el desempleo un 18,54% con respecto
al año anterior; en el último año el empleo baja en la industria hasta alcanzar 127.100
puestos menos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253276

Orden de 29 de diciembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva,
en el marco de las medidas de innovación y mejora de empleo en Andalucía del
Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral en
Andalucía, aprobado por Decreto 192/2017, de 5 de diciembre.