Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2022/1-6)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se aprueba el Plan General de Inspección de los servicios sociales para los años 2022 y 2023.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20627/7
Objetivos específicos:
- Comprobar que el centro responde adecuadamente y en tiempo a las propuestas
de subsanación inmediata de incumplimientos detectados en la visita, o comunicados a
través de escrito de subsanación.
- Comprobar que el centro responde adecuadamente y en tiempo a las quejas,
denuncias o llamadas al teléfono del mayor recibidas.
Ámbito:
- Centros para personas mayores.
- Centros para personas con discapacidad.
Programa 1.6. Control del uso y eficacia de prestaciones de servicio y prestaciones
económicas.
Las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, como
actuaciones concretas que se ofrecen a las personas en atención a sus necesidades
de intervención, transformación social y prevención, pueden ser tanto prestaciones de
servicios como prestaciones económicas, y ambas están orientadas al logro de los
objetivos de la política de servicios sociales de Andalucía. Es imprescindible garantizar
que los servicios y prestaciones sociales se destinen a quienes los necesitan ya que se
trata de un ejercicio de responsabilidad en la aplicación de los recursos públicos y, sobre
todo, de una cuestión de justicia social.
La ley recoge las prestaciones que se consideran garantizadas, es decir, aquellas
cuyo reconocimiento tiene el carácter de derecho subjetivo, son exigibles y su provisión
es obligatoria. En este sentido, es labor de la Inspección de Servicios Sociales la
comprobación del correcto uso y la eficacia de dichas prestaciones, evitando posibles
abusos o su disfrute fraudulento, y en aquellos casos graves de incumplimiento actuar en
colaboración con los órganos directivos y las entidades instrumentales de la Consejería.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252875
Programa 1.5. Actualización de la información sobre centros y entidades en el Registro
de Entidades, Centros y Servicios Sociales y en el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía.
La labor de la Inspección de Servicios Sociales, a través de la visita a los centros
o mediante la consulta a la Plataforma de gestión de datos para centros de servicios
sociales, resulta clave para la actualización periódica de la información básica relativa
a estos que consta en el Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales y en el
Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. Al objeto de minimizar el riesgo de errores
y la obsolescencia de la información ofrecida por la Consejería de Igualdad, Políticas
Sociales y Conciliación, y de permitir la adecuada planificación y ordenación de los
recursos sociales existentes, es fundamental que la Inspección comunique al Registro
de Entidades, Centros y Servicios Sociales, de manera constante e inmediata, cualquier
cambio detectado en los datos de identificación de los centros y de las entidades que los
gestionan, para que a su vez permita la posterior actualización del Mapa de Servicios
Sociales de Andalucía. Asimismo la Inspección instará a las entidades a que comuniquen
cualquier variación en sus datos al Registro, ya afecten a la propia entidad, al centro o
al servicio de la que se sea titular o gestora, recordándoles que la omisión del deber de
comunicar dichas variaciones podría tipificarse como infracción.
Objetivos específicos:
- Comprobar que los datos de las entidades titular y gestora del centro, que constan en
el Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales, están debidamente actualizados.
- Comunicar al Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales los cambios
detectados en los datos de identificación de centros y entidades.
- Instar a las entidades a que comuniquen cualquier variación en sus datos al Registro,
ya afecten a la propia entidad, al centro, o al servicio de la que se sea titular o gestora.
Ámbito:
- Todos los centros y servicios sociales incluidos en el Plan de inspección.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Lunes, 3 de enero de 2022
página 20627/7
Objetivos específicos:
- Comprobar que el centro responde adecuadamente y en tiempo a las propuestas
de subsanación inmediata de incumplimientos detectados en la visita, o comunicados a
través de escrito de subsanación.
- Comprobar que el centro responde adecuadamente y en tiempo a las quejas,
denuncias o llamadas al teléfono del mayor recibidas.
Ámbito:
- Centros para personas mayores.
- Centros para personas con discapacidad.
Programa 1.6. Control del uso y eficacia de prestaciones de servicio y prestaciones
económicas.
Las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, como
actuaciones concretas que se ofrecen a las personas en atención a sus necesidades
de intervención, transformación social y prevención, pueden ser tanto prestaciones de
servicios como prestaciones económicas, y ambas están orientadas al logro de los
objetivos de la política de servicios sociales de Andalucía. Es imprescindible garantizar
que los servicios y prestaciones sociales se destinen a quienes los necesitan ya que se
trata de un ejercicio de responsabilidad en la aplicación de los recursos públicos y, sobre
todo, de una cuestión de justicia social.
La ley recoge las prestaciones que se consideran garantizadas, es decir, aquellas
cuyo reconocimiento tiene el carácter de derecho subjetivo, son exigibles y su provisión
es obligatoria. En este sentido, es labor de la Inspección de Servicios Sociales la
comprobación del correcto uso y la eficacia de dichas prestaciones, evitando posibles
abusos o su disfrute fraudulento, y en aquellos casos graves de incumplimiento actuar en
colaboración con los órganos directivos y las entidades instrumentales de la Consejería.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252875
Programa 1.5. Actualización de la información sobre centros y entidades en el Registro
de Entidades, Centros y Servicios Sociales y en el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía.
La labor de la Inspección de Servicios Sociales, a través de la visita a los centros
o mediante la consulta a la Plataforma de gestión de datos para centros de servicios
sociales, resulta clave para la actualización periódica de la información básica relativa
a estos que consta en el Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales y en el
Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. Al objeto de minimizar el riesgo de errores
y la obsolescencia de la información ofrecida por la Consejería de Igualdad, Políticas
Sociales y Conciliación, y de permitir la adecuada planificación y ordenación de los
recursos sociales existentes, es fundamental que la Inspección comunique al Registro
de Entidades, Centros y Servicios Sociales, de manera constante e inmediata, cualquier
cambio detectado en los datos de identificación de los centros y de las entidades que los
gestionan, para que a su vez permita la posterior actualización del Mapa de Servicios
Sociales de Andalucía. Asimismo la Inspección instará a las entidades a que comuniquen
cualquier variación en sus datos al Registro, ya afecten a la propia entidad, al centro o
al servicio de la que se sea titular o gestora, recordándoles que la omisión del deber de
comunicar dichas variaciones podría tipificarse como infracción.
Objetivos específicos:
- Comprobar que los datos de las entidades titular y gestora del centro, que constan en
el Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales, están debidamente actualizados.
- Comunicar al Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales los cambios
detectados en los datos de identificación de centros y entidades.
- Instar a las entidades a que comuniquen cualquier variación en sus datos al Registro,
ya afecten a la propia entidad, al centro, o al servicio de la que se sea titular o gestora.
Ámbito:
- Todos los centros y servicios sociales incluidos en el Plan de inspección.