Disposiciones generales. Presidencia. (2021/250-2)
Ley 9/2021, de 23 de diciembre, por la que se crean la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 250 - Jueves, 30 de diciembre de 2021

página 20766/7

o) La prospección y el estudio de necesidades de los sistemas productivos de
Andalucía, con el fin de promover estrategias de desarrollo.
p) La promoción del autoempleo, mediante la oferta de servicios de atención
personalizada.
q) La dinamización y mejora de la competitividad de las Pymes en el territorio, para
su adaptación a las nuevas condiciones de la economía en un mercado más amplio de
carácter globalizado.
r) Cualquier otra finalidad que esté dentro de los fines fundacionales.
s) El Patronato tendrá plena libertad para determinar las actividades de la Fundación,
tendentes a la consecución de aquellos objetivos concretos que, a su juicio y dentro del
cumplimiento de los fines señalados, sean los más adecuados y convenientes en cada
momento.

A raíz de las conclusiones puestas de manifiesto respecto a la Agencia de Innovación
y Desarrollo de Andalucía (Idea) por la Intervención General de la Junta de Andalucía
en su Informe Definitivo de Auditoría de Agencias Públicas Empresariales, la entonces
Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad presentó al Consejo
de Gobierno de 28 de mayo de 2019 un informe sobre la necesaria reactivación de dicha
Agencia, que ya avanzaba en la finalidad que se pretende con la presente ley.
Así, se puso de manifiesto la necesidad de acometer medidas inmediatas referidas
al nivel de ejecución de las órdenes de ayudas que gestionaba la Agencia, dado el
retraso existente en la tramitación de las solicitudes recibidas de las empresas y en los
proyectos certificados y pagados. Todo ello puso de manifiesto la necesidad de cambiar
el modelo sobre la gestión de los expedientes de ayudas localizados a nivel provincial,
siendo acometidas las acciones necesarias para avanzar hacia un modelo centralizado,
optimizando los recursos y ganando en eficacia y eficiencia, con medidas de agilización
de los trámites con las máximas garantías y control. Entre estas medidas destacaban
una modificación de sus órganos de gobierno, abriéndolos a la incorporación del mundo
privado empresarial y universitario, una renovación de su equipo directivo y estructura de
dirección, la incorporación de personal funcionario, garantizando el respeto a la reserva
de funciones a dicho personal en el ejercicio de potestades públicas, y el refuerzo de
mecanismos de control interno y medidas de garantías jurídicas, optimizando la estructura
societaria y los sistemas de procesos de información.
Como se ha dicho, se estimaba necesaria la implementación de una estructura
administrativa para respetar la citada reserva funcional en el ejercicio de tareas ligadas
al ejercicio de potestades públicas, mediante la adscripción a la entidad de personal
funcionario a través de la Relación de Puestos de Trabajo de la Consejería competente.
A tal efecto, se ha atribuido el ejercicio de las funciones de Gerencia Provincial de la
Agencia a las Secretarías Generales Provinciales y se han adscrito a los Servicios
Centrales de la Agencia tres funcionarios en la Dirección de Fomento Empresarial, uno
para ocupar la titularidad de la dirección, uno para la unidad de desarrollo industrial y
mejora de la competitividad de las empresas y otro para la unidad de promoción de la
investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación empresarial.
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea) es la Agencia de Desarrollo
Regional del Gobierno andaluz y Organismo Intermedio designado por el Gobierno de
España, reconocido por la Comisión Europea, para la gestión de la Subvención Global
Competitividad-Innovación y Empleo que se indica a continuación, dentro del Programa
Operativo FEDER de Andalucía para el periodo 2014-2020, diseñado en coherencia con
las prioridades estratégicas de la Política Regional Europea para el desarrollo económico
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253032

VI