Disposiciones generales. Presidencia. (2021/250-2)
Ley 9/2021, de 23 de diciembre, por la que se crean la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 250 - Jueves, 30 de diciembre de 2021

página 20766/26

f) El impulso y liderazgo en la conformación de ecosistemas de innovación y clústeres
tecnológicos con la participación del tejido empresarial andaluz y los Agentes del Sistema
Andaluz del Conocimiento.
g) La gestión y el seguimiento de la planificación en materia de I+D+I, el ejercicio
de competencias de la compra pública de innovación y la realización de estudios de
prospectiva relacionados con la I+D+I.
3. En relación con el fomento de la cultura emprendedora y el emprendimiento:
a) La promoción de la cultura y actividad emprendedora en Andalucía, entendida
como promoción de un emprendimiento innovador, digital y sostenible.
b) La gestión y coordinación con las redes de centros destinados a proporcionar
servicios de apoyo a la creación empresarial y al inicio de la actividad emprendedora,
incluyendo al emprendimiento de segunda oportunidad.
c) La atención personalizada y asesoramiento a las personas que quieran emprender
un negocio, bajo cualquier forma jurídica, así como a todo tipo de empresas, mediante la
prestación de servicios accesibles en modalidad omnicanal: información y orientación,
asistencia en el diseño de proyectos emprendedores y estudio de viabilidad, asistencia
en la constitución de las empresas y en la búsqueda de financiación, formación, mentoría
experta e incubación a través de cesión de espacios para alojamiento empresarial.
d) El acceso a la información y el asesoramiento sobre los instrumentos públicos y
privados que faciliten específicamente la actividad inversora en el desarrollo del proceso
de emprendimiento, acompañando a los emprendedores en el proceso de tramitación de
ayudas u otras vías de financiación pública o privada, de una manera integral, desde su
presentación hasta la justificación final.
e) La capacitación y asesoramiento a emprendedores y empresas en materia de
digitalización, así como el fomento de la cultura de la innovación, desde las primeras
etapas de desarrollo de la iniciativa empresarial, como herramienta de mejora de la
eficiencia en sus procesos y competitividad a largo plazo, para la generación de empresas
con base innovadora y visión digital sostenible.
f) La colaboración con el resto de agentes que forman parte del Sistema Andaluz para
Emprender, así como la cooperación con entidades suprarregionales que compartan los
mismos objetivos en materia de emprendimiento.
g) La promoción de la colaboración público-privada en su ámbito de actuación en los
términos previstos en el artículo 6.3 de la presente ley y en el artículo 117 bis del texto
refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado
por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo.
h) El acceso a una Oficina única de atención empresarial para emprendedores
y empresas, aunando y ordenando los recursos públicos para hacer frente a las
necesidades y retos de las empresas y personas emprendedoras en Andalucía.
4. En relación con la diversificación y la valorización del sistema productivo andaluz:
a) Impulsar y promover medidas que redunden en una mayor diversificación de la
economía andaluza, asesorando, acompañando y apoyando proyectos sostenibles desde
el punto de vista económico, social, medioambiental y laboral.
b) Realización de estudios interactivos y actualizados sobre la situación del sistema
productivo andaluz, centrándose en aquellos sectores de baja o nula presencia en
Andalucía y analizando las posibilidades para su implantación.
c) Desarrollo de un informe anual sobre importaciones para consumo, tanto público
como privado, señalando aquellas cuya materia prima, en su totalidad o principalmente,
puede encontrarse en Andalucía.
d) Colaborar con los distintos agentes que forman parte del sistema andaluz
para el diseño de líneas específicas de políticas, ayudas, incentivos, subvenciones
reembolsables… destinadas a ocupar sectores de baja o nula presencia en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253032

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía