Disposiciones generales. Presidencia. (2021/250-3)
Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 250 - Jueves, 30 de diciembre de 2021

página 20852/25

Artículo 26. Determinación y revisión de la cuantía.
1. Con carácter general, el importe de los precios públicos deberá establecerse a un
nivel que, como mínimo, cubra el coste total de la prestación del servicio, la realización de
la actividad o la entrega del bien, debiendo tenerse además en cuenta la utilidad derivada
de la prestación administrativa para la persona interesada.
Para la determinación de dicho importe se tendrán en cuenta los costes directos e
indirectos del bien, servicio o actividad, inclusive los de carácter financiero, amortización
de inmovilizado y, en su caso, los necesarios para garantizar el mantenimiento y el
desarrollo razonable del citado servicio o actividad por cuya prestación o realización se
exige el precio público.
2. Excepcionalmente, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía podrá
establecer precios públicos con importes inferiores al coste, así como la no exigencia y
reducciones de los mismos, en los supuestos, con los requisitos y previos los informes
previstos en el artículo 25.2.b).
3. Los precios públicos podrán determinarse en una cuantía fija o en función de un
porcentaje sobre parámetros cuantitativos ciertos.
4. El importe de los precios públicos podrá ser objeto de revisión cuando varíen los
costes del servicio, actividad o la entrega del bien, sin perjuicio de que pueda efectuarse
la actualización anual de su cuantía por los órganos competentes para ello, según lo
establecido en el artículo 25.
Artículo 27. Presupuesto de hecho.
Constituye el presupuesto de hecho de los precios públicos de la Comunidad
Autónoma de Andalucía la prestación de servicios, la realización de actividades o, en su
caso, la entrega de bienes, en los supuestos a que se refiere el artículo 5 de esta Ley,
fijados por la norma para configurar cada precio público.
Artículo 28. Exigibilidad.
1. Los precios públicos son exigibles en el momento de la entrega del bien, la
prestación del servicio o la realización de la actividad administrativa que constituyan su
presupuesto de hecho.
2. No obstante, la disposición de establecimiento de cada precio público podrá exigir
el pago anticipado, el depósito previo de su importe total o parcial o la constitución de
garantía.

Artículo 30. Órganos competentes para la gestión, liquidación, recaudación e
imposición de sanciones en materia de precios públicos.
En materia de precios públicos corresponde:
a) La gestión, liquidación y recaudación en periodo voluntario, así como el ejercicio
de la potestad sancionadora, a las Consejerías o entidades que deban prestar el servicio,
realizar la actividad o efectuar la entrega de bienes que constituya su presupuesto de
hecho, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 33 en materia de aplazamientos y
fraccionamientos del pago.
b) La recaudación en periodo ejecutivo a la Agencia Tributaria de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253121

Artículo 29. Obligados al pago.
Estarán obligados al pago del precio público las personas físicas o jurídicas, así
como las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes
de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado
susceptibles de imposición a las que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria
que, de conformidad con el artículo 5 de esta Ley, reciban los bienes o se beneficien de
los servicios o actividades que constituyen su presupuesto de hecho.