3. Otras disposiciones. Consejería de Salud y Familias. (2021/250-26)
Decreto 293/2021, de 28 de diciembre, por el que se disuelve la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir, se designa órgano liquidador, se establecen medidas en materia de personal y otras medidas organizativas de carácter transitorio.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 250 - Jueves, 30 de diciembre de 2021
página 20867/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS
La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir, en adelante la
Agencia Sanitaria, fue creada por la Ley 11/1999, de 30 de noviembre, y constituida
inicialmente como Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, mediante Decreto
48/2000, de 7 de febrero, en virtud del artículo primero de la citada Ley, configurándose
como entidad de derecho público de las previstas en el artículo 6.1.b) de la Ley General de
la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y adscrita a la Consejería
de Salud y Familias.
Su constitución tuvo lugar de manera efectiva mediante el Decreto 48/2000, de 7 de
febrero, por el que además fueron aprobados sus Estatutos, modificados posteriormente,
por el Decreto 190/2006, de 31 de octubre, incluyéndose dentro de su objeto la gestión del
Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar (Jaén), del Hospital de Montilla (Córdoba), de los
Centros Hospitalarios de Alta Resolución que se establezcan en las provincias de Córdoba
y Jaén, así como la prestación de la asistencia sanitaria a las personas incluidas en el
ámbito geográfico y poblacional que se le asigne y aquellas funciones que en razón de su
objeto se le encomienden. Posteriormente, en virtud de lo dispuesto en el Decreto 98/2011,
de 19 de abril, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Pública Empresarial
Costa del Sol y se modifican los de otras Agencias Públicas Empresariales Sanitarias,
adoptó la configuración de Agencia Pública Empresarial de las previstas en el artículo
68.1.b, de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
Conforme a lo dispuesto en su normativa de creación, la Agencia Sanitaria tiene como
objeto la gestión del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén), la gestión de los centros
periféricos que, en su caso, se determinen, para la asistencia sanitaria a las personas
incluidas en el ámbito geográfico y poblacional que se le asigne, así como aquellas otras
funciones que por razón de su objeto se le encomienden y la gestión de los centros
sanitarios de nueva creación, así como la de los centros sanitarios transferidos desde las
Administraciones Locales de Andalucía, o la de aquellos centros sanitarios de titularidad
privada sin ánimo de lucro que, por razones de su integración en el Sistema Sanitario
Público de Andalucía, puedan serles adscritos en las provincias de Jaén y Córdoba.
En dicho contexto, la Orden de 13 de noviembre de 2003, de la Consejería de Salud,
determinó al Hospital de Montilla como Centro Periférico de la Empresa Pública Hospital
Alto Guadalquivir; la Orden de 7 de febrero de 2005, estableció el Centro Hospitalario
de Alta Resolución de Sierra de Segura y adscribió su gestión a la Empresa Pública
Hospital Alto Guadalquivir; la Orden de 31 de marzo de 2006, estableció los Centros
Hospitalarios de Alta Resolución de Alcaudete, Puente Genil, Utrera y Sierra Norte de
Sevilla, encomendándose su gestión a la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir,
para los dos últimos sería de manera provisional hasta que inicie su actividad la Empresa
Pública Bajo Guadalquivir. Asimismo, la Orden de 23 de mayo de 2008, estableció los
Centros Hospitalarios de Alta Resolución de Alcalá la Real y el Centro Hospitalario de
Alta Resolución Valle del Guadiato y, por último, la Orden de 28 de diciembre de 2018,
estableció el Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla.
Con la entrada en vigor del Decreto 193/2021, de 6 de julio, por el que se dispone la
asunción por parte del Servicio Andaluz de Salud de los fines y objetivos de las Agencias
Públicas Empresariales Sanitarias, se inició el proceso de extinción de dichas Agencias,
con el objetivo de unificar todos los recursos sanitarios asistenciales de entidades
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253136
Decreto 293/2021, de 28 de diciembre, por el que se disuelve la Agencia Pública
Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir, se designa órgano liquidador,
se establecen medidas en materia de personal y otras medidas organizativas de
carácter transitorio.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 250 - Jueves, 30 de diciembre de 2021
página 20867/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS
La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir, en adelante la
Agencia Sanitaria, fue creada por la Ley 11/1999, de 30 de noviembre, y constituida
inicialmente como Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, mediante Decreto
48/2000, de 7 de febrero, en virtud del artículo primero de la citada Ley, configurándose
como entidad de derecho público de las previstas en el artículo 6.1.b) de la Ley General de
la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y adscrita a la Consejería
de Salud y Familias.
Su constitución tuvo lugar de manera efectiva mediante el Decreto 48/2000, de 7 de
febrero, por el que además fueron aprobados sus Estatutos, modificados posteriormente,
por el Decreto 190/2006, de 31 de octubre, incluyéndose dentro de su objeto la gestión del
Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar (Jaén), del Hospital de Montilla (Córdoba), de los
Centros Hospitalarios de Alta Resolución que se establezcan en las provincias de Córdoba
y Jaén, así como la prestación de la asistencia sanitaria a las personas incluidas en el
ámbito geográfico y poblacional que se le asigne y aquellas funciones que en razón de su
objeto se le encomienden. Posteriormente, en virtud de lo dispuesto en el Decreto 98/2011,
de 19 de abril, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Pública Empresarial
Costa del Sol y se modifican los de otras Agencias Públicas Empresariales Sanitarias,
adoptó la configuración de Agencia Pública Empresarial de las previstas en el artículo
68.1.b, de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
Conforme a lo dispuesto en su normativa de creación, la Agencia Sanitaria tiene como
objeto la gestión del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén), la gestión de los centros
periféricos que, en su caso, se determinen, para la asistencia sanitaria a las personas
incluidas en el ámbito geográfico y poblacional que se le asigne, así como aquellas otras
funciones que por razón de su objeto se le encomienden y la gestión de los centros
sanitarios de nueva creación, así como la de los centros sanitarios transferidos desde las
Administraciones Locales de Andalucía, o la de aquellos centros sanitarios de titularidad
privada sin ánimo de lucro que, por razones de su integración en el Sistema Sanitario
Público de Andalucía, puedan serles adscritos en las provincias de Jaén y Córdoba.
En dicho contexto, la Orden de 13 de noviembre de 2003, de la Consejería de Salud,
determinó al Hospital de Montilla como Centro Periférico de la Empresa Pública Hospital
Alto Guadalquivir; la Orden de 7 de febrero de 2005, estableció el Centro Hospitalario
de Alta Resolución de Sierra de Segura y adscribió su gestión a la Empresa Pública
Hospital Alto Guadalquivir; la Orden de 31 de marzo de 2006, estableció los Centros
Hospitalarios de Alta Resolución de Alcaudete, Puente Genil, Utrera y Sierra Norte de
Sevilla, encomendándose su gestión a la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir,
para los dos últimos sería de manera provisional hasta que inicie su actividad la Empresa
Pública Bajo Guadalquivir. Asimismo, la Orden de 23 de mayo de 2008, estableció los
Centros Hospitalarios de Alta Resolución de Alcalá la Real y el Centro Hospitalario de
Alta Resolución Valle del Guadiato y, por último, la Orden de 28 de diciembre de 2018,
estableció el Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla.
Con la entrada en vigor del Decreto 193/2021, de 6 de julio, por el que se dispone la
asunción por parte del Servicio Andaluz de Salud de los fines y objetivos de las Agencias
Públicas Empresariales Sanitarias, se inició el proceso de extinción de dichas Agencias,
con el objetivo de unificar todos los recursos sanitarios asistenciales de entidades
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253136
Decreto 293/2021, de 28 de diciembre, por el que se disuelve la Agencia Pública
Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir, se designa órgano liquidador,
se establecen medidas en materia de personal y otras medidas organizativas de
carácter transitorio.