3. Otras disposiciones. Universidades. (2021/249-29)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2022, una vez aprobado por el Consejo Social.
151 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Y
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Secretaría General Técnica

BOJA

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: UNIVERSIDAD DE GRANADA

ORGANISMO:

ANEXO
II y IIIde la Junta de Andalucía
Boletín
Oficial

Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

página 20633/5
Hoja 5 de 151

En definitiva, el marco normativo vigente, junto con la posible evolución de las principales variables
socioeconómicas, la posible evolución de la pandemia sanitaria, el objetivo irrenunciable de cumplir los
compromisos del programa de gobierno y el necesario equilibrio y sostenibilidad económico-financiera de la
Universidad, definen un escenario que implica la necesidad de cuantificar las estimaciones para 2022 bajo tres
condicionantes fundamentales.
En primer lugar, el equipo de gobierno tiene entre sus prioridades financiar actuaciones de PDI y de PAS
siempre en la medida que lo permitan las disponibilidades de recursos presupuestarios y, en todo caso, sin poner
en riesgo la sostenibilidad de las actuaciones de la Universidad de Granada. Sin embargo, al igual que ha
sucedido durante ejercicios anteriores, las restricciones incorporadas por las normas legales, la inexistencia de
aprobación de presupuestos de la Comunidad Autónoma y del Estado, así como la insuficiencia de financiación
por parte de la Comunidad Autónoma que le ha llevado a mantener dentro de su texto presupuestario para el año
2022 una financiación para las universidades andaluzas similar a la recogida en ejercicios previos, podrán
condicionar y limitar el cumplimiento de este cometido durante el año 2022, a lo que hay que unir la obligación de
contar con la preceptiva autorización de la Junta de Andalucía para la convocatoria de plazas de personal docente
e investigador y personal de administración y servicios.
En segundo lugar, tanto los ritmos en la ejecución de las inversiones como la incertidumbre y los riesgos
financieros asociados a la percepción de subvenciones de capital, nos conducen a realizar las estimaciones de
gastos durante 2022 con el máximo nivel de prudencia, a lo que hay que unir el esfuerzo por alcanzar tal grado de
correlación entre ejecución de inversiones reales y de subvenciones de capital que nos permita garantizar
razonablemente el cumplimiento del objetivo de déficit a 31 de diciembre de 2022.
En tercer lugar, el presupuesto de 2022 refleja el resultado previsto de las decisiones de gestión
dirigidas hacia la austeridad y la eficiencia, entre las que destaca la continuidad de la política de cierre de
centros en periodos no lectivos en función de la demanda real, las economías de escala alcanzadas mediante
la realización de procedimientos de contratación eficientes y adecuados a las necesidades reales de la
Universidad de Granada así como a la negociación con proveedores y suministradores de bienes y servicios,
y la consolidación de sistemas como el de autorizaciones de gastos de reparaciones, mantenimiento y
conservación.
Además la implementación de la digitalización de facturas dentro de la U niversidad de Granada ha
supuesto una mayor agilidad en la tramitación de la facturación de los proveedores y un ahorro considerable
en materiales consumibles como fotocopias, folios, etc., permitiendo una mayor eficiencia en el procedimiento
de gestión de la facturación y otorgando a los proveedores una mejor vía de comunicación con nuestra
Universidad. A este sistema se le ha unido la implementación de un procedimiento electrónico para la gestión
de las modificaciones presupuestarias. Ambos sistemas están permitiendo una adecuada asignación de la
ejecución de los gastos e imputación de los mismos al año económico en el que se ha producido y ejecutado
el gasto, lo que ha redundado en hacer transparente el volumen real de gasto de la Universidad y su correct a
divulgación e interpretación. Asimismo, se seguirá promocionando la aplicación de políticas de gestión
eficiente del gasto que conlleven una reducción sustancial de los gastos o una gestión eficiente en la
recaudación de los derechos de cobro.

00252897

Por último, destacar que este presupuesto, en la línea del ya realizado para el año 202 1 y anteriores,
incorpora una estructura que permite una mayor transparencia y comprensibilidad para las distintas partes
interesadas con las que la Universidad tiene establecidas relaciones, tanto académicas e investigadoras, como
comerciales. Para ello, este nuevo presupuesto tiene adaptada su estructura a la sugerida y recomendada por
la guía básica publicada por la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas y la
Conferencia de Presidentes de las Instituciones Autonómicas de Control Externo de España. También
incorpora mejoras derivadas del informe de fiscalización de las cuentas rendidas por las Universidades
Públicas de Andalucía de los ejercicios 2013-2018 ante la Cámara de Cuentas de Andalucía, entre ellas, una
nueva clasificación de los ingresos afectados presupuestarios de acuerdo al servicio o actividad al que van
destinados a financiar (estructura orgánica de los ingresos presupuestarios).

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja