3. Otras disposiciones. Universidades. (2021/249-29)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2022, una vez aprobado por el Consejo Social.
151 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Y
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Secretaría General Técnica
BOJA
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: UNIVERSIDAD DE GRANADA
ORGANISMO:
ANEXO
II y IIIde la Junta de Andalucía
Boletín
Oficial
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
página 20633/12
Hoja 12 de 151
necesario para su aprobación, lo que introduce un contexto de incertidumbre, por parte de la financiación, en el
que debe enmarcarse la base del presente Presupuesto de la Universidad de Granada.
Centrándonos finalmente en la provincia de Granada, según estimaciones de Analistas Económicos de
Andalucía, Granada podría presentar un crecimiento económico en el año 2021 similar al promedio la Comunidad
Autónoma de Andalucía (6,2%). En general, las previsiones para el conjunto de 2021 apuntan a que existirá un
aumento de empleo en Andalucía destacando Granada y Jaén donde se estiman los aumentos del empleo más
acusados respecto al segundo trimestre de 2020, con tasas del 14,9% y 10,5%, respectivamente, aunque quizás
pueda ser consecuencia con el alto nivel de paro registrado en ambas provincias (24,3% en Jaén y 23,1% en
Granada).
Por sectores, la recuperación respecto a los datos anteriores a la crisis sanitaria en Andalucía está
relacionada con la positiva evolución en los sectores servicios (44.986 afiliados más que en agosto de 2019),
construcción (9.049) e industria (1.154), No obstante, mientras que el incremento en el sector servicios ha sido
generalizado entre las provincias, en Granada el sector de la construcción ha generado una mayor recuperación
que en la mayoría de las provincias andaluzas.
Respecto a los datos demográficos de la provincia de Granada, según la cifra oficial de población a 1 de
enero de 2020 publicada por el Instituto Nacional de Estadística, son de 919.168 personas residentes, un 0,49%
más que el año anterior. Por su parte, en las otras dos provincias en las que la Universidad de Granada tiene su
sede, Ceuta y Melilla, el número de personas residentes asciende a 84.202 y 87.076, respectivamente. Esto hace
que la Universidad de Granada se encuentre inmersa en una sociedad de 1.090.446 personas, a la que presta
servicio de formación universitaria y sirve de motor principal de desarrollo económico y social.
Dada la relevancia de la Universidad de Granada, en cuanto a la importancia cuantitativa y cualitativa de
su docencia, investigación y servicios prestados, en este marco económico y social, la ciudad de Granada y las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, pueden ser definidas como ciudades universitarias, cuyos beneficios
económicos y sociales están estrechamente vinculados a la Universidad.
Según los datos publicados en la Memoria Académica de la Universidad de Granada, curso 2020-2021, el
personal docente e investigador se cifra en 3.798 personas, con un total de 718 catedráticos de universidad y
1.454 titulares de universidad y el personal de administración y servicios en 2.729 personas. El número total de
estudiantes de Grado en dicho curso ha sido de 44.568, de los cuales 19.240 han sido estudiantes procedentes de
Granada, 23.206 del resto de provincias españolas y 2.122 proceden de países extranjeros. El número total de
estudiantes de Doctorado y Másteres Oficiales ascendieron a 3.508 y 5.436 respectivamente, y los de títulos
propios a 852.
00252897
Por todo ello, el presupuesto 2022 de la Universidad de Granada, sienta sus bases sobre este escenario
económico-financiero descrito e intenta ser prudente en los ingresos y austero en los gastos, con la finalidad de
mantener la sostenibilidad financiera futura de nuestra Universidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Secretaría General Técnica
BOJA
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: UNIVERSIDAD DE GRANADA
ORGANISMO:
ANEXO
II y IIIde la Junta de Andalucía
Boletín
Oficial
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
página 20633/12
Hoja 12 de 151
necesario para su aprobación, lo que introduce un contexto de incertidumbre, por parte de la financiación, en el
que debe enmarcarse la base del presente Presupuesto de la Universidad de Granada.
Centrándonos finalmente en la provincia de Granada, según estimaciones de Analistas Económicos de
Andalucía, Granada podría presentar un crecimiento económico en el año 2021 similar al promedio la Comunidad
Autónoma de Andalucía (6,2%). En general, las previsiones para el conjunto de 2021 apuntan a que existirá un
aumento de empleo en Andalucía destacando Granada y Jaén donde se estiman los aumentos del empleo más
acusados respecto al segundo trimestre de 2020, con tasas del 14,9% y 10,5%, respectivamente, aunque quizás
pueda ser consecuencia con el alto nivel de paro registrado en ambas provincias (24,3% en Jaén y 23,1% en
Granada).
Por sectores, la recuperación respecto a los datos anteriores a la crisis sanitaria en Andalucía está
relacionada con la positiva evolución en los sectores servicios (44.986 afiliados más que en agosto de 2019),
construcción (9.049) e industria (1.154), No obstante, mientras que el incremento en el sector servicios ha sido
generalizado entre las provincias, en Granada el sector de la construcción ha generado una mayor recuperación
que en la mayoría de las provincias andaluzas.
Respecto a los datos demográficos de la provincia de Granada, según la cifra oficial de población a 1 de
enero de 2020 publicada por el Instituto Nacional de Estadística, son de 919.168 personas residentes, un 0,49%
más que el año anterior. Por su parte, en las otras dos provincias en las que la Universidad de Granada tiene su
sede, Ceuta y Melilla, el número de personas residentes asciende a 84.202 y 87.076, respectivamente. Esto hace
que la Universidad de Granada se encuentre inmersa en una sociedad de 1.090.446 personas, a la que presta
servicio de formación universitaria y sirve de motor principal de desarrollo económico y social.
Dada la relevancia de la Universidad de Granada, en cuanto a la importancia cuantitativa y cualitativa de
su docencia, investigación y servicios prestados, en este marco económico y social, la ciudad de Granada y las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, pueden ser definidas como ciudades universitarias, cuyos beneficios
económicos y sociales están estrechamente vinculados a la Universidad.
Según los datos publicados en la Memoria Académica de la Universidad de Granada, curso 2020-2021, el
personal docente e investigador se cifra en 3.798 personas, con un total de 718 catedráticos de universidad y
1.454 titulares de universidad y el personal de administración y servicios en 2.729 personas. El número total de
estudiantes de Grado en dicho curso ha sido de 44.568, de los cuales 19.240 han sido estudiantes procedentes de
Granada, 23.206 del resto de provincias españolas y 2.122 proceden de países extranjeros. El número total de
estudiantes de Doctorado y Másteres Oficiales ascendieron a 3.508 y 5.436 respectivamente, y los de títulos
propios a 852.
00252897
Por todo ello, el presupuesto 2022 de la Universidad de Granada, sienta sus bases sobre este escenario
económico-financiero descrito e intenta ser prudente en los ingresos y austero en los gastos, con la finalidad de
mantener la sostenibilidad financiera futura de nuestra Universidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja