3. Otras disposiciones. Universidades. (2021/249-28)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el año 2022.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

página 20446/45

Artículo 49. Régimen de los contratos subvencionados y gastos excluidos del procedimiento.
Conforme al artículo 10 «Disposición Adicional» de la Instrucción 2/2019 de
la Gerencia, en la contratación de suministros y servicios de carácter menor que
estén subvencionados y destinados a actividades de investigación, transferencia del
conocimiento e innovación, se estará en todo caso, a las normas que para la ejecución de
dichas subvenciones se haya dictado por el órgano concedente.
Quedan excluidos de lo establecido en el art. 118 de la citada Ley los gastos que a
continuación se especifican, sin que su adjudicación deba efectuarse por licitación pública

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252727

Plazo de licitación, entre un mínimo de 48 horas y máximo de 120 horas. Para los
contratos de obras o instalaciones complejas el plazo será como mínimo 120 horas.
Al «Enviar» se efectuará la «Retención de crédito» en la aplicación económica
seleccionada y se publicará en el «Tablón de Licitaciones de Contratos Menores en
fase de presentación de ofertas». Solo será posible anular una oferta licitada cuando se
hubiera producido un error material en la misma, detallando el motivo de dicha anulación.
2.º) Expirado el plazo de licitación, los presupuestos recibidos se incorporarán al
expediente del Contrato Menor en UCOmpras, debiendo:
- Justificar motivadamente, conforme al contenido que figure expresamente en el
propio presupuesto o, en su caso, según los criterios de valoración que se hayan
fijado, la selección de la oferta con mejor relación calidad-precio.
- Desglosar el importe del presupuesto aceptado entre Base imponible, IVA y, en su
caso, suplidos.
Si no se recibe ningún presupuesto, el expediente pasa al estado «desierto
provisional», con un plazo de expiración de un mes desde la publicación de la licitación,
siendo posible:
- Que antes de la expiración se disponga de un presupuesto válido, por importe
igual o inferior al licitado, en cuyo caso se pulsará en la opción «adjudicación» y se
cumplimentarán los datos del proveedor e importes, sin necesidad de volver a licitar.
- Que antes de la expiración, al no disponer de ningún presupuesto válido por debajo
del importe licitado, se declare «desierta definitiva», en cuyo caso se pulsará
en la opción «Desierta» y retornará el importe retenido a la unidad de gasto. Si
correspondiera, se podrá volver a licitar por un importe superior.
- Que no se haga nada en el plazo de un mes, es decir, que expire, en cuyo caso
pasaría al estado «desierta definitiva» y retornará el importe retenido a la unidad de
gasto. Si correspondiera, se pueda volver a licitar por un importe superior.
Si ningún presupuesto se ajustara a lo demandado deberá justificarlo, exponiendo las
causas, pasando al estado «desierto provisional» del apartado anterior.
Si se recibieran presupuestos superiores al importe máximo de la licitación (IVA
incluido) serán «visibles» pero no podrán ser seleccionados, aunque fueran los únicos.
En tal caso, siempre que se disponga de fondos para ello y no se dispusiera de ninguna
oferta por debajo del importe máximo de licitación, habría que volver a una 2.ª licitación
por un importe máximo superior.
3.º) Una vez aceptado el servicio, suministro u obra, se imprimirá el documento
«Expediente de CM» donde constarán los textos que previamente han sido seleccionados:
- Es menor al año; no admite prórroga ni revisión de precios; no se ha incurrido en
fraccionamiento del objeto del contrato, no es un gasto recurrente (o se encuentra en
fase de planificación de un contrato centralizado o acuerdo marco) y se no superan
los límites del art. 118.3 LCSP.
- El tipo de contrato, el órgano de contratación (responsable de la unidad de gasto), el
objeto y descripción del contrato, la aplicación presupuestaria, la justificación de la
necesidad, las fechas y horas en que estuvo publicada la licitación en el “tablón de
licitaciones”, los presupuestos recibidos, el proveedor seleccionado, la justificación
de la selección de la oferta de mejor relación calidad-precio y el importe desglosado
en Base Imponible, IVA y, en su caso, suplidos.