3. Otras disposiciones. Universidades. (2021/249-28)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el Presupuesto de la Universidad de Córdoba para el año 2022.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
página 20446/2
seguir aplicando la cláusula de salvaguarda en 2022 por lo que España debe mantener
activa en 2022 la cláusula prevista en nuestro ordenamiento jurídico que permite una
suspensión temporal de las reglas fiscales, tal y como ya se hizo en 2021.
Por su parte, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 mantienen una
previsión de crecimiento de los ingresos no financieros del 10,8 por ciento en 2022 y
adquieren ahora mayor importancia que nunca, ya que son el instrumento de canalización
y planificación eficiente de los fondos asociados al Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia (PRTR) de España, que recibió́ de manera definitiva el visto bueno de
Bruselas, con la aprobación del Plan por el ECOFIN el pasado 13 de julio. Esto supone
que casi un 80 por cierto de los fondos llegarán a España en los años 2021 a 2023.
Estos PGE se basan en una previsión de crecimiento del PIB del 7% para 2022, y se
caracterizan por ser los presupuestos más inversores de la historia y por contemplar la
incorporación de 18.877 millones del MRR.
Asimismo, contemplan un aumento del 2% del sueldo de los empleados públicos y
avanzan en el incremento de los recursos humanos del sistema universitario para reforzar
su capacidad docente e investigadora. Así, tanto el Personal Docente e Investigador
como el Personal de Administración y Servicios se consideran sector prioritario del
empleo público. En esta línea, se amplía la tasa de reposición al 120% (un 10% más que
en 2021).
Los presupuestos del Ministerio de Ciencia e Innovación para 2022 se sitúan en un
incremento del 19% respecto a los de 2021 y casi duplica la cifra de 2020. Gran parte
de este incremento se destina a la Agencia Estatal de Investigación, que alcanzará un
presupuesto de 1.358 millones de euros (un 60% respecto al de 2021) para reforzar las
convocatorias competitivas y para lanzar «nuevas convocatorias de líneas estratégicas y
de pruebas de concepto». Entre estas nuevas convocatorias, destaca la convocatoria de
proyectos estratégicos de transición ecológica y digital dotada con 296 millones de euros,
y la nueva convocatoria de Proyectos en otras líneas estratégicas de 2022 dotada con 65
millones de euros.
En cuanto a los presupuestos del Ministerio de Universidades mantienen el propósito
de continuar con la mejora del actual sistema estatal de becas y ayudas al estudio que
representa el 43,8 por ciento del total de la política, con una dotación de 2.199 millones
de euros, 109 millones más que en 2021. A todo ello hay que sumar que las dotaciones
para la cofinanciación del Programa Erasmus+ se incrementan un 33% para sumar 40
millones de euros.
Dentro de las diferentes partidas dedicadas a la investigación universitaria destacan
las ayudas para contratos predoctorales de formación del profesorado universitario (FPU)
que se incrementan en 5 millones de euros, alcanzando los 80 millones, y las ayudas
Beatriz Galindo a docentes e investigadores para la atracción del talento investigador a
las universidades españolas, que también se incrementan en casi 5 millones de euros.
En cuanto al proyecto de presupuestos para 2022 de la Junta de Andalucía, las
principales novedades que afectan a universidades, son las siguientes:
En primer lugar, destacar la aprobación de las bases del Modelo de financiación
pública ordinaria de las Universidades Públicas Andaluzas por Acuerdo de Consejo de
Gobierno de 8 de junio del 2022. La estructura del Modelo se configura de la siguiente
forma:
Financiación Básica que supone un 90% del total de la financiación y comprende dos
categorías diferenciadas:
a) Financiación de convergencia (10% del total) destinada a compensar el efecto
de las economías de escala, corregir los desfases estructurales, si los hubiere, y
reforzar las políticas institucionales comunes.
b)
Financiación operativa (80% del total) destinada a cubrir costes salariales, de
funcionamiento y de mantenimiento de bienes y servicios.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252727
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 20446/2
seguir aplicando la cláusula de salvaguarda en 2022 por lo que España debe mantener
activa en 2022 la cláusula prevista en nuestro ordenamiento jurídico que permite una
suspensión temporal de las reglas fiscales, tal y como ya se hizo en 2021.
Por su parte, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 mantienen una
previsión de crecimiento de los ingresos no financieros del 10,8 por ciento en 2022 y
adquieren ahora mayor importancia que nunca, ya que son el instrumento de canalización
y planificación eficiente de los fondos asociados al Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia (PRTR) de España, que recibió́ de manera definitiva el visto bueno de
Bruselas, con la aprobación del Plan por el ECOFIN el pasado 13 de julio. Esto supone
que casi un 80 por cierto de los fondos llegarán a España en los años 2021 a 2023.
Estos PGE se basan en una previsión de crecimiento del PIB del 7% para 2022, y se
caracterizan por ser los presupuestos más inversores de la historia y por contemplar la
incorporación de 18.877 millones del MRR.
Asimismo, contemplan un aumento del 2% del sueldo de los empleados públicos y
avanzan en el incremento de los recursos humanos del sistema universitario para reforzar
su capacidad docente e investigadora. Así, tanto el Personal Docente e Investigador
como el Personal de Administración y Servicios se consideran sector prioritario del
empleo público. En esta línea, se amplía la tasa de reposición al 120% (un 10% más que
en 2021).
Los presupuestos del Ministerio de Ciencia e Innovación para 2022 se sitúan en un
incremento del 19% respecto a los de 2021 y casi duplica la cifra de 2020. Gran parte
de este incremento se destina a la Agencia Estatal de Investigación, que alcanzará un
presupuesto de 1.358 millones de euros (un 60% respecto al de 2021) para reforzar las
convocatorias competitivas y para lanzar «nuevas convocatorias de líneas estratégicas y
de pruebas de concepto». Entre estas nuevas convocatorias, destaca la convocatoria de
proyectos estratégicos de transición ecológica y digital dotada con 296 millones de euros,
y la nueva convocatoria de Proyectos en otras líneas estratégicas de 2022 dotada con 65
millones de euros.
En cuanto a los presupuestos del Ministerio de Universidades mantienen el propósito
de continuar con la mejora del actual sistema estatal de becas y ayudas al estudio que
representa el 43,8 por ciento del total de la política, con una dotación de 2.199 millones
de euros, 109 millones más que en 2021. A todo ello hay que sumar que las dotaciones
para la cofinanciación del Programa Erasmus+ se incrementan un 33% para sumar 40
millones de euros.
Dentro de las diferentes partidas dedicadas a la investigación universitaria destacan
las ayudas para contratos predoctorales de formación del profesorado universitario (FPU)
que se incrementan en 5 millones de euros, alcanzando los 80 millones, y las ayudas
Beatriz Galindo a docentes e investigadores para la atracción del talento investigador a
las universidades españolas, que también se incrementan en casi 5 millones de euros.
En cuanto al proyecto de presupuestos para 2022 de la Junta de Andalucía, las
principales novedades que afectan a universidades, son las siguientes:
En primer lugar, destacar la aprobación de las bases del Modelo de financiación
pública ordinaria de las Universidades Públicas Andaluzas por Acuerdo de Consejo de
Gobierno de 8 de junio del 2022. La estructura del Modelo se configura de la siguiente
forma:
Financiación Básica que supone un 90% del total de la financiación y comprende dos
categorías diferenciadas:
a) Financiación de convergencia (10% del total) destinada a compensar el efecto
de las economías de escala, corregir los desfases estructurales, si los hubiere, y
reforzar las políticas institucionales comunes.
b)
Financiación operativa (80% del total) destinada a cubrir costes salariales, de
funcionamiento y de mantenimiento de bienes y servicios.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252727
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía