3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR

BOJA

Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte

de Andalucía

Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021

ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional

Hoja 68 de 124

 Los primeros intentos de unión económica
europea a la U.E.
− Funciones.
− Estructura y funcionamiento.
− Instituciones: Consejo de Europa,
parlamento, Comisión Europea y tribunales de
Justicia europeo.
 El sistema democrático y político español tras
la Constitución de 1978.
− La construcción de la España democrática.
− La separación de poderes (Parlamento y
Senado, Gobierno y Tribunales de Justicia: Constitucional, Supremo, Audiencias-).
− Las comunidades autónomas.
 Los Estatutos de la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
− La separación de poderes (Parlamento de
Andalucía, Consejo de Gobierno y Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía).
 La Declaración Universal de Derechos
Humanos.
− Los Derechos Humanos en la vida
cotidiana.
− Conflictos internacionales actuales.
 La Organización de Naciones Unidas y la
Unión Europea.
− Organización interna.
− Funcionamiento.
− Instituciones.
 Resolución de conflictos del sistema
democrático actual.
− La mediación de la ONU y organismos
internacionales en la resolución de conflictos
actuales.
− El G-8 y
otras
organizaciones
supranacionales.
− El Fondo Monetario Internacional y la
OCDE.
− El Defensor del Pueblo.

00252827

a) Se han valorado el proceso de unificación del espacio
europeo, analizando su evolución, sus principios e
instituciones significativas y argumentando su influencia en
las políticas nacionales de los países miembros de la Unión
Europea mediante mapas conceptuales y/o presentaciones
on-line compartidas.
b) Se han juzgado los rasgos esenciales del modelo
democrático español y reconocido las principales
instituciones políticas emanadas de ellas, así como la
organización interna de la comunidad autónoma de
Andalucía, valorando el contexto histórico de su desarrollo a
través de cuadros comparativos y puesta en común mediante
presentaciones multimedia comparativas.
c) Se han reconocido y asumido los valores democráticos
obtenidos a lo largo de la historia contemporánea, aceptando
y practicando normas sociales de tolerancia y solidaridad
acordes con la sociedad actual, expresando oralmente
opiniones en un debate o asamblea.
d) Se han reconocido los principios básicos de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y su situación en el mundo
de hoy, valorando su implicación para la vida cotidiana
mediante tablas-resumen a partir del análisis de noticias de
prensa y/o documentación encontrada en páginas webs de
organismos y organizaciones internacionales.
e) Se han analizado los principios rectores, las instituciones
y normas de funcionamiento de las principales instituciones
internacionales, juzgando su papel en los conflictos
mundiales a partir de información localizada en páginas webs
de organismos internacionales oficiales.
f) Se ha valorado la importancia en la mediación y resolución
de conflictos en la extensión del modelo democrático,
desarrollando criterios propios y razonados para la resolución
de los mismos a partir de los análisis de textos periodísticos
e imágenes multimedia obtenidos en la web.
g) Se han aplicado pautas de resolución de conflictos
adecuadas a las situaciones encontradas en las relaciones
con el entorno próximo a partir de los aprendizajes
adquiridos, valorando las consecuencias y proponiendo
mecanismos de mejora respetando la diversidad de
opiniones y principios de igualdad no discriminatorios.
h) Se ha elaborado información pautada y organizada para su
utilización en situaciones de trabajo cooperativo y contraste

página 20582/67

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja