3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/249-18)
Orden de 9 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional Básica del Título Profesional Básico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
a) Se ha reconocido y valorado el papel del agua en la
existencia y supervivencia de la vida en el planeta.
b) Se han analizado los efectos que tienen para la vida en la
Tierra la contaminación y el uso irresponsable de los
acuíferos.
c) Se han identificado posibles contaminantes en muestras
de agua de distinto origen planificado y realizando ensayos
de laboratorio
página 20582/43
Hoja 44 de 124
El agua: factor esencial para la vida en el
planeta.
Intervenciones humanas sobre los recursos
hídricos: embalses, trasvases, desaladoras.
Contaminación del agua. Elementos
causantes. Tratamientos de potabilización.
Depuración de aguas residuales
Orientaciones pedagógicas.
En este segundo curso se profundizará en las técnicas de aprendizaje cooperativo cuyos principios básicos fueron
establecidos en el módulo de Ciencias aplicadas I. Para ello, esta estrategia metodológica deberá integrarse de forma
natural en el trabajo diario de clase, bien a través de estrategias simples que permitan resolver actividades y ejercicios
sencillos de forma cooperativa, o bien por medio de trabajos o proyectos de investigación de más envergadura que el
alumnado tenga que realizar en equipo. Por ello el resultado de aprendizaje 1 no debe asociarse a una unidad didáctica
en particular, sino a todas.
Después de un primer curso de acercamiento a las TIC, en este curso se continuará desarrollando esta competencia
a lo largo de todas las unidades didácticas, por lo que el resultado de aprendizaje 2 se trabajará de forma transversal,
seleccionando los contenidos más adecuados a cada actividad o situación de aprendizaje que se esté desarrollando
en cada momento.
De la misma forma que en módulo de Ciencias aplicadas I, los contenidos matemáticos se han integrado en un
contexto en el que resultan adecuados para desarrollar otras cuestiones de índole o bien práctica - perfil profesional,
operaciones bancarias, problemas de la vida cotidiana - o bien científica - estadística relacionada con la salud,
funciones exponenciales representando el crecimiento de colonias de bacterias, función afín relacionada con la factura
de la luz-.
El resultado de aprendizaje 3, que trata de los asuntos prácticos de la vida diaria que requieren de herramientas
matemáticas, se trabajará a lo largo de todo el curso, dedicando una parte de la jornada semanal del módulo al
planteamiento, análisis y resolución de estas situaciones de la vida real y profesional.
De forma general, la estrategia de aprendizaje para el desarrollo de este módulo que integra diferentes campos del
conocimiento científico se enfocará a desarrollar el pensamiento crítico, a concienciar al alumnado de los problemas
de la sociedad actual y a fomentar la asunción de responsabilidades desde el entorno más próximo hasta el más
global.
Los principios pedagógicos en los que se sustentará la metodología de aula serán los siguientes:
00252827
− Se procurarán aprendizajes significativos teniendo en cuenta el contexto del alumnado y permitiendo que éste
pueda aplicar el conocimiento a nuevas situaciones.
− Se basará en el “trabajo por proyectos” o “problemas abiertos” que capaciten al alumnado a trabajar de
forma autónoma y desarrollen la competencia de “aprender a aprender”
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
BOJA
Secretaría General Técnica
NEXO II y de
III la Junta
Boletín AOficial
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: Consejería de Educación y Deporte
de Andalucía
Número 249 - Miércoles, 29 de diciembre de 2021
ORGANISMO: Dirección General de Formación Profesional
a) Se ha reconocido y valorado el papel del agua en la
existencia y supervivencia de la vida en el planeta.
b) Se han analizado los efectos que tienen para la vida en la
Tierra la contaminación y el uso irresponsable de los
acuíferos.
c) Se han identificado posibles contaminantes en muestras
de agua de distinto origen planificado y realizando ensayos
de laboratorio
página 20582/43
Hoja 44 de 124
El agua: factor esencial para la vida en el
planeta.
Intervenciones humanas sobre los recursos
hídricos: embalses, trasvases, desaladoras.
Contaminación del agua. Elementos
causantes. Tratamientos de potabilización.
Depuración de aguas residuales
Orientaciones pedagógicas.
En este segundo curso se profundizará en las técnicas de aprendizaje cooperativo cuyos principios básicos fueron
establecidos en el módulo de Ciencias aplicadas I. Para ello, esta estrategia metodológica deberá integrarse de forma
natural en el trabajo diario de clase, bien a través de estrategias simples que permitan resolver actividades y ejercicios
sencillos de forma cooperativa, o bien por medio de trabajos o proyectos de investigación de más envergadura que el
alumnado tenga que realizar en equipo. Por ello el resultado de aprendizaje 1 no debe asociarse a una unidad didáctica
en particular, sino a todas.
Después de un primer curso de acercamiento a las TIC, en este curso se continuará desarrollando esta competencia
a lo largo de todas las unidades didácticas, por lo que el resultado de aprendizaje 2 se trabajará de forma transversal,
seleccionando los contenidos más adecuados a cada actividad o situación de aprendizaje que se esté desarrollando
en cada momento.
De la misma forma que en módulo de Ciencias aplicadas I, los contenidos matemáticos se han integrado en un
contexto en el que resultan adecuados para desarrollar otras cuestiones de índole o bien práctica - perfil profesional,
operaciones bancarias, problemas de la vida cotidiana - o bien científica - estadística relacionada con la salud,
funciones exponenciales representando el crecimiento de colonias de bacterias, función afín relacionada con la factura
de la luz-.
El resultado de aprendizaje 3, que trata de los asuntos prácticos de la vida diaria que requieren de herramientas
matemáticas, se trabajará a lo largo de todo el curso, dedicando una parte de la jornada semanal del módulo al
planteamiento, análisis y resolución de estas situaciones de la vida real y profesional.
De forma general, la estrategia de aprendizaje para el desarrollo de este módulo que integra diferentes campos del
conocimiento científico se enfocará a desarrollar el pensamiento crítico, a concienciar al alumnado de los problemas
de la sociedad actual y a fomentar la asunción de responsabilidades desde el entorno más próximo hasta el más
global.
Los principios pedagógicos en los que se sustentará la metodología de aula serán los siguientes:
00252827
− Se procurarán aprendizajes significativos teniendo en cuenta el contexto del alumnado y permitiendo que éste
pueda aplicar el conocimiento a nuevas situaciones.
− Se basará en el “trabajo por proyectos” o “problemas abiertos” que capaciten al alumnado a trabajar de
forma autónoma y desarrollen la competencia de “aprender a aprender”
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja