3. Otras disposiciones. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2021/243-18)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Interior y Espectáculos Públicos, por la que se aprueba el Plan Anual de Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) para el curso académico 2022.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 243 - Martes, 21 de diciembre de 2021
página 20078/5
Por todo lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 7.1 del Decreto
99/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería
de la Presidencia, Administración Pública e Interior, esta Secretaría General:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252340
3. Comunes para seguridad y emergencias.
3.1. Constante actualización normativa.
Las normativas municipales regulan una amplia variedad de temáticas y, por
consiguiente, tienen un alto impacto en las relaciones y la convivencia de la ciudadanía.
Estas normas están en constante evolución y su conocimiento es fundamental para
la actuación correcta y justa de los policías locales, por lo que deben ser siempre
comprendidas y actualizadas. Así, por ejemplo, la ocupación ilegal de viviendas o el
comercio seguro son materias que pueden ser abordadas desde la Administración Local.
Asimismo, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico se aprueban periódicamente
normas que inciden en la labor de los policías locales. Considerando la incidencia que
esta actualización normativa comporta para el trabajo diario en los Cuerpos de la Policía
Local, así como de otros colectivos, durante 2022 el IESPA continuará impartiendo cursos
que vayan en esta línea.
3.2. Nuevas tecnologías.
La seguridad y las emergencias conforman un ámbito en el que las tecnologías
se difunden de forma acelerada en todas sus dimensiones: vigilancia, neutralización,
identificación, comunicaciones, gestión de catástrofes y emergencias y procedimientos
cotidianos. Los Cuerpos de Policía Local de Andalucía, así como los de emergencias,
incorporan progresivamente estas tecnologías y el IESPA abordará la formación del
personal de los mismos en su uso apropiado. A modo de ejemplo, podemos citar la
utilización de drones, el uso de las nuevas tecnologías o la ciberseguridad.
Estas líneas estarán presentes en las actividades formativas que el IESPA considera
como principales en su labor docente: los cursos de ingreso a los Cuerpos de Policía
Local de Andalucía, los cursos de capacitación para oficiales, subinspectores, inspectores
y escala técnica, la formación básica para los profesionales de los distintos servicios de
extinción de incendios y la formación básica para el voluntariado de Protección Civil.
Todo esto sin desatender la formación destinada al perfeccionamiento y a la adquisición
de capacidades específicas, que será abordada cuando la materia posea una novedad o
muestre una tendencia en el uso que lo justifique.
El PAF 2022 ofrece los modelos de formación presencial, semipresencial y en red,
especificándose los trámites que afectan a la solicitud y los criterios de selección de
personas admitidas por parte del IESPA y sus posibles renuncias, el régimen de asistencia
(en el caso de formación presencial), con sus peculiaridades de traslado y alojamiento.
La formación en red, por su parte, adapta sus contenidos temáticos al soporte electrónico
aprovechando las ventajas de su alcance extensivo.
Se contempla, al igual que en años anteriores, la colaboración como instrumento
de reconocimiento y adecuación de propuestas formativas. Este sistema, con los
consiguientes mecanismos de tutela, conlleva un incremento de la oferta formativa al
permitir la intervención de otras Administraciones Públicas y entidades cuyos proyectos
curriculares reúnan los estándares de calidad necesarios. No obstante, en este Plan
se introducen criterios para la selección de actividades docentes en las que el IESPA
se planteará su colaboración. Las materias objeto de formación en estas actividades
propuestas deben estar en el ámbito de las líneas estratégicas expuestas.
El Plan Anual de Formación para el curso académico 2022 ha sido informado por el
Consejo Rector del IESPA en la sesión celebrada el 3 de diciembre de 2021, en virtud de
las competencias establecidas en el artículo 3 del Decreto 212/2020, de 15 de diciembre,
por el que se crea el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía y se
regulan sus competencias, estructura y funcionamiento.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 243 - Martes, 21 de diciembre de 2021
página 20078/5
Por todo lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 7.1 del Decreto
99/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería
de la Presidencia, Administración Pública e Interior, esta Secretaría General:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252340
3. Comunes para seguridad y emergencias.
3.1. Constante actualización normativa.
Las normativas municipales regulan una amplia variedad de temáticas y, por
consiguiente, tienen un alto impacto en las relaciones y la convivencia de la ciudadanía.
Estas normas están en constante evolución y su conocimiento es fundamental para
la actuación correcta y justa de los policías locales, por lo que deben ser siempre
comprendidas y actualizadas. Así, por ejemplo, la ocupación ilegal de viviendas o el
comercio seguro son materias que pueden ser abordadas desde la Administración Local.
Asimismo, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico se aprueban periódicamente
normas que inciden en la labor de los policías locales. Considerando la incidencia que
esta actualización normativa comporta para el trabajo diario en los Cuerpos de la Policía
Local, así como de otros colectivos, durante 2022 el IESPA continuará impartiendo cursos
que vayan en esta línea.
3.2. Nuevas tecnologías.
La seguridad y las emergencias conforman un ámbito en el que las tecnologías
se difunden de forma acelerada en todas sus dimensiones: vigilancia, neutralización,
identificación, comunicaciones, gestión de catástrofes y emergencias y procedimientos
cotidianos. Los Cuerpos de Policía Local de Andalucía, así como los de emergencias,
incorporan progresivamente estas tecnologías y el IESPA abordará la formación del
personal de los mismos en su uso apropiado. A modo de ejemplo, podemos citar la
utilización de drones, el uso de las nuevas tecnologías o la ciberseguridad.
Estas líneas estarán presentes en las actividades formativas que el IESPA considera
como principales en su labor docente: los cursos de ingreso a los Cuerpos de Policía
Local de Andalucía, los cursos de capacitación para oficiales, subinspectores, inspectores
y escala técnica, la formación básica para los profesionales de los distintos servicios de
extinción de incendios y la formación básica para el voluntariado de Protección Civil.
Todo esto sin desatender la formación destinada al perfeccionamiento y a la adquisición
de capacidades específicas, que será abordada cuando la materia posea una novedad o
muestre una tendencia en el uso que lo justifique.
El PAF 2022 ofrece los modelos de formación presencial, semipresencial y en red,
especificándose los trámites que afectan a la solicitud y los criterios de selección de
personas admitidas por parte del IESPA y sus posibles renuncias, el régimen de asistencia
(en el caso de formación presencial), con sus peculiaridades de traslado y alojamiento.
La formación en red, por su parte, adapta sus contenidos temáticos al soporte electrónico
aprovechando las ventajas de su alcance extensivo.
Se contempla, al igual que en años anteriores, la colaboración como instrumento
de reconocimiento y adecuación de propuestas formativas. Este sistema, con los
consiguientes mecanismos de tutela, conlleva un incremento de la oferta formativa al
permitir la intervención de otras Administraciones Públicas y entidades cuyos proyectos
curriculares reúnan los estándares de calidad necesarios. No obstante, en este Plan
se introducen criterios para la selección de actividades docentes en las que el IESPA
se planteará su colaboración. Las materias objeto de formación en estas actividades
propuestas deben estar en el ámbito de las líneas estratégicas expuestas.
El Plan Anual de Formación para el curso académico 2022 ha sido informado por el
Consejo Rector del IESPA en la sesión celebrada el 3 de diciembre de 2021, en virtud de
las competencias establecidas en el artículo 3 del Decreto 212/2020, de 15 de diciembre,
por el que se crea el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía y se
regulan sus competencias, estructura y funcionamiento.