3. Otras disposiciones. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. (2021/243-18)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Interior y Espectáculos Públicos, por la que se aprueba el Plan Anual de Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) para el curso académico 2022.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 243 - Martes, 21 de diciembre de 2021
página 20078/3
1. En materia de seguridad.
1.1. Proximidad.
La actuación de la Policía Local debe orientarse a la comunidad, ser proactiva,
adecuada para la prevención y la intervención temprana, integrada en el contexto
ciudadano de convivencia en el que participa. En este contexto, la mediación policial,
regulada en el artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad, como una de las funciones de los Cuerpos de Policía Local,
constituye una vía que permite la corresponsabilización de la ciudadanía en la resolución
de conflictos derivados de la convivencia. La cooperación policial en la resolución de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252340
Por otro lado, durante 2022 se continuará avanzando, mediante cursos impartidos
por el IESPA o en colaboración con otras entidades, en la formación y capacitación del
personal integrante de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos
al objeto de dar respuesta a lo previsto en la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión
de Emergencias en Andalucía.
En lo que respecta a la formación del voluntariado de Protección Civil, el Reglamento
General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la
Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 159/2016, de 4 de octubre,
establece la obligación de la persona que pretenda ser voluntaria de superar un curso de
Formación Básica, impartido u homologado por la ESPA, por lo que durante el año 2022
se seguirán ofertando desde el IESPA este tipo de cursos.
Asimismo, se homologarán aquellos cursos, tanto de formación básica como de
actualización y perfeccionamiento, que pretendan impartir entidades públicas y privadas
distintas al IESPA y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de 21 de
octubre de 2019, por la que se regula la homologación de los cursos de formación para el
voluntariado de protección civil.
En virtud del convenio marco de colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa
y la Consejería de Justicia e Interior el 29 de septiembre de 2014, el personal de la Unidad
Militar de Emergencias podrá recibir formación en materia de protección civil y gestión
de emergencias. Además, el personal de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía
Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía podrá participar en aquellas actividades
formativas que por su contenido estén orientadas a las funciones asignadas a la Unidad.
Continuando con la experiencia de 2021, se programará algún curso específico para el
personal vigilante municipal, así como para otros colectivos, como la Policía Portuaria.
Además de lo manifestado para el curso de ingreso, para los cursos de actualización,
especialización y perfeccionamiento, tanto de los policías locales como de los restantes
colectivos, el ejercicio 2022 debe ser un punto de inflexión, siempre que la situación
sanitaria lo permita, respecto a los dos anteriores. Siendo conscientes de que la formación
en red permite ofertar enseñanza de calidad, salvando las dificultades geográficas y
temporales, se debe mantener formación de tipo presencial, que supone un contacto
directo entre alumnado y profesorado, así como un elemento de socialización importante.
En cualquier caso se seguirá en la mejora continua de la Plataforma de Teleformación,
configurada como espacio virtual de aprendizaje donde se pueden integrar todas las
modalidades de enseñanza que se imparten, tanto las presenciales, creando un espacio
permanente al alumnado en el que se ofrecen materiales curriculares electrónicos que
permite tender hacia políticas de «papel cero», como las de formación en red. Asimismo,
durante 2022 se ampliará y mejorará las potencialidades del Sistema de Información para
la gestión de la formación en el IESPA (Plataforma Atenea).
El PAF 2022 contiene ciertas líneas estratégicas de formación en dimensiones clave
del desarrollo profesional del personal de la seguridad y de las emergencias y en las
funciones que deben cumplir en el servicio y protección de la ciudadanía. Estas líneas
estratégicas marcan los ámbitos prioritarios en los que debe desarrollarse la labor
docente del IESPA. Estas líneas son:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 243 - Martes, 21 de diciembre de 2021
página 20078/3
1. En materia de seguridad.
1.1. Proximidad.
La actuación de la Policía Local debe orientarse a la comunidad, ser proactiva,
adecuada para la prevención y la intervención temprana, integrada en el contexto
ciudadano de convivencia en el que participa. En este contexto, la mediación policial,
regulada en el artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad, como una de las funciones de los Cuerpos de Policía Local,
constituye una vía que permite la corresponsabilización de la ciudadanía en la resolución
de conflictos derivados de la convivencia. La cooperación policial en la resolución de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252340
Por otro lado, durante 2022 se continuará avanzando, mediante cursos impartidos
por el IESPA o en colaboración con otras entidades, en la formación y capacitación del
personal integrante de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos
al objeto de dar respuesta a lo previsto en la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión
de Emergencias en Andalucía.
En lo que respecta a la formación del voluntariado de Protección Civil, el Reglamento
General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la
Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 159/2016, de 4 de octubre,
establece la obligación de la persona que pretenda ser voluntaria de superar un curso de
Formación Básica, impartido u homologado por la ESPA, por lo que durante el año 2022
se seguirán ofertando desde el IESPA este tipo de cursos.
Asimismo, se homologarán aquellos cursos, tanto de formación básica como de
actualización y perfeccionamiento, que pretendan impartir entidades públicas y privadas
distintas al IESPA y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de 21 de
octubre de 2019, por la que se regula la homologación de los cursos de formación para el
voluntariado de protección civil.
En virtud del convenio marco de colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa
y la Consejería de Justicia e Interior el 29 de septiembre de 2014, el personal de la Unidad
Militar de Emergencias podrá recibir formación en materia de protección civil y gestión
de emergencias. Además, el personal de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía
Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía podrá participar en aquellas actividades
formativas que por su contenido estén orientadas a las funciones asignadas a la Unidad.
Continuando con la experiencia de 2021, se programará algún curso específico para el
personal vigilante municipal, así como para otros colectivos, como la Policía Portuaria.
Además de lo manifestado para el curso de ingreso, para los cursos de actualización,
especialización y perfeccionamiento, tanto de los policías locales como de los restantes
colectivos, el ejercicio 2022 debe ser un punto de inflexión, siempre que la situación
sanitaria lo permita, respecto a los dos anteriores. Siendo conscientes de que la formación
en red permite ofertar enseñanza de calidad, salvando las dificultades geográficas y
temporales, se debe mantener formación de tipo presencial, que supone un contacto
directo entre alumnado y profesorado, así como un elemento de socialización importante.
En cualquier caso se seguirá en la mejora continua de la Plataforma de Teleformación,
configurada como espacio virtual de aprendizaje donde se pueden integrar todas las
modalidades de enseñanza que se imparten, tanto las presenciales, creando un espacio
permanente al alumnado en el que se ofrecen materiales curriculares electrónicos que
permite tender hacia políticas de «papel cero», como las de formación en red. Asimismo,
durante 2022 se ampliará y mejorará las potencialidades del Sistema de Información para
la gestión de la formación en el IESPA (Plataforma Atenea).
El PAF 2022 contiene ciertas líneas estratégicas de formación en dimensiones clave
del desarrollo profesional del personal de la seguridad y de las emergencias y en las
funciones que deben cumplir en el servicio y protección de la ciudadanía. Estas líneas
estratégicas marcan los ámbitos prioritarios en los que debe desarrollarse la labor
docente del IESPA. Estas líneas son: