Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2021/241-2)
Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 241 - Viernes, 17 de diciembre de 2021

página 20007/4

vulnerables, y Nuevos Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad en el marco
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: emprendimiento y microempresas.
Una vez que se ha avanzado la regulación de los mismos desde el gobierno central,
urge su puesta en marcha en la Comunidad Autónoma de Andalucía, lo que ha derivado
en su incorporación a este decreto-ley, de tal manera que se regulan y convocan las
diferentes líneas en este texto normativo para que puedan comenzar a provocar efectos
en el menor tiempo posible.

Los resultados de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2021
muestran que la situación del mercado laboral empieza a resentirse de la inestabilidad e
incertidumbre que la pandemia ha causado, y sigue causando, en la actividad económica.
Así, en el tercer trimestre del año el paro ha subido un 4,7% respecto al trimestre anterior,
llegando a contabilizar 909.300 personas paradas lo que supone 41.100 personas más
que en el segundo trimestre. Si bien, en comparativa interanual el paro descendió un
2,5%, 23.000 parados menos en un año.
Este aumento supone que la tasa de paro en Andalucía aumentó 0,8 puntos respecto
al trimestre anterior, situándose en el 22,4%, si bien bajó respecto al mismo trimestre del
año anterior en 1,4 puntos.
En la comparativa con el trimestre anterior, el aumento ha sido inferior para las
mujeres, su tasa de paro se incrementa en 0,5 puntos situándose en 26,0%, y para los
hombres, que experimentan una subida de 1,1 puntos, se sitúa en 19,4%.
Por su parte, el número de personas ocupadas disminuyó respecto al trimestre
anterior un 0,2%, situándose en 3.147.500 personas, de los que 1.775.500 eran hombres
y 1.372.100 mujeres. La variación interanual del número de ocupados fue del 5,4%,
162.300 ocupados más.
Respecto al trimestre anterior aumentó el empleo asalariado en 37.000 personas
y disminuyó el empleo por cuenta propia en 44.200. Por tipo de contrato, suben los
temporales en 27.700 (3,2%) y los indefinidos en 9.300 (0,5%), respecto al trimestre
anterior.
En el pasado mes de octubre, el paro subió en Andalucía en 8.600 personas (1,07%)
justificado en el incremento estacional que impulsan los sectores de los servicios y la
agricultura que aportan tres de cada cuatro parados registrados en este período. Con
este incremento, la cifra de personas desempleadas en la Comunidad Autónoma se sitúa
en 809.410 personas. Por el contrario, en España, el paro bajó en 734 personas (-0,02%).
El paro subió el pasado mes de octubre un 1,48% entre los hombres y 0,80% entre las
mujeres. Respecto a octubre de 2020, bajó -18,95% en el colectivo masculino y -14,16%
en el femenino.
Por edades, el paro creció un 5,05% entre los menores de veinticinco años, 0,65%
en el grupo de entre veinticinco y cuarenta y cuatro años y 0,78% en los mayores de
cuarenta y cinco años. En términos interanuales, bajó un -29,48% en los menores de
veinticinco años, -21,94% en el colectivo de entre veinticinco y cuarenta y cuatro años y
-7,56% en los mayores de cuarenta y cinco años.
Por último, hay que destacar el elevado número de personas trabajadoras por
cuenta propia registrado en Andalucía, que asciende a 562.156 personas. En octubre
se suman 775 trabajadores por cuenta propia (0,14%) mientras que en el conjunto de
España el aumento es de 4.450 personas. En el último año, Andalucía aumenta su
afiliación al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia
o Autónomos (RETA) en 16.907 personas, el 30% del crecimiento de autónomos en
España.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252278

III