Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2021/241-2)
Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 241 - Viernes, 17 de diciembre de 2021
página 20007/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EMPLEO, FORMACIÓN Y TRABAJO AUTÓNOMO
Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con
carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia para Andalucía.
I
Transcurrido un año y medio desde que la Organización Mundial de la Salud declarara
como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el brote de
coronavirus (COVID-19), se han adoptado tanto a nivel nacional como autonómico
medidas urgentes en todos los ámbitos para minimizar el impacto que la pandemia ha
tenido en nuestra sociedad. Estas medidas se han complementado, a su vez, con las
realizadas en el ámbito comunitario e internacional.
Si bien los principales esfuerzos se centraron y siguen centrándose en la salud de
las personas como eje prioritario de acción del gobierno andaluz, también se ha actuado
sobre otros aspectos económicos y sociales, entre los que se encuentran los relativos
al ámbito del empleo como elemento de integración social que debe permitir unos
adecuados estándares de vida y bienestar.
En estos momentos se observa una tendencia al alza en el incremento de la incidencia
acumulada de los contagios del virus, que devuelve una cierta incertidumbre sobre la
evolución de la enfermedad y los efectos que las medidas que se adopten puedan tener
sobre las actividades económicas y el empleo.
Dicha incertidumbre se traslada al ámbito económico. En octubre la administración
andaluza preveía un crecimiento del Producto Interior Bruto para Andalucía en 2022
del 7%, frente al previsto para España que se cifraba en 6,3% según la media de las
previsiones de los organismos oficiales en esa fecha y el calculado para la zona euro, por
el Fondo Monetario Internacional, que ascendía al 4,3%. Estos datos ya se están viendo
corregidos por entidades de estudios económicos, que sitúan en promedio el crecimiento
de Andalucía en el 5,8%, y en el 5,7% en España, para el próximo año.
Igualmente, en el ámbito del empleo se espera que la recuperación de la tendencia
postpandémica se vea frenada o no sea tan rápida como se estimó inicialmente. Así la
previsión es cerrar 2021 con una tasa de paro del 22,3% de media en el año, igual a la
del año anterior; y para 2022 el descenso será de apenas de dos puntos, situándose la
tasa de paro en el 20,1% de media en el año.
El escenario que se plantea hace necesario que, de manera urgente, se pongan en
marcha nuevas medidas de impulso a las oportunidades de empleo, que supongan la
puesta en valor de instrumentos de financiación europeos que se derivan del Mecanismos
de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la Unión Europea, que España ha
articulado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y
que en su sistema de gobernanza incluye a las comunidades autónomas como agentes
claves para el desarrollo de diferentes medidas o inversiones.
El 21 de julio de 2020, el Consejo Europeo acordó la constitución de un instrumento
excepcional de recuperación temporal ante los efectos sociales y económicos de la
crisis provocada por la COVID-19. Son dos los principales pilares de este instrumento:
REACT-EU y el Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este último tiene como
finalidad apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una
recuperación sostenible y resiliente promoviendo las prioridades ecológicas y digitales
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252278
II
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 241 - Viernes, 17 de diciembre de 2021
página 20007/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EMPLEO, FORMACIÓN Y TRABAJO AUTÓNOMO
Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con
carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia para Andalucía.
I
Transcurrido un año y medio desde que la Organización Mundial de la Salud declarara
como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el brote de
coronavirus (COVID-19), se han adoptado tanto a nivel nacional como autonómico
medidas urgentes en todos los ámbitos para minimizar el impacto que la pandemia ha
tenido en nuestra sociedad. Estas medidas se han complementado, a su vez, con las
realizadas en el ámbito comunitario e internacional.
Si bien los principales esfuerzos se centraron y siguen centrándose en la salud de
las personas como eje prioritario de acción del gobierno andaluz, también se ha actuado
sobre otros aspectos económicos y sociales, entre los que se encuentran los relativos
al ámbito del empleo como elemento de integración social que debe permitir unos
adecuados estándares de vida y bienestar.
En estos momentos se observa una tendencia al alza en el incremento de la incidencia
acumulada de los contagios del virus, que devuelve una cierta incertidumbre sobre la
evolución de la enfermedad y los efectos que las medidas que se adopten puedan tener
sobre las actividades económicas y el empleo.
Dicha incertidumbre se traslada al ámbito económico. En octubre la administración
andaluza preveía un crecimiento del Producto Interior Bruto para Andalucía en 2022
del 7%, frente al previsto para España que se cifraba en 6,3% según la media de las
previsiones de los organismos oficiales en esa fecha y el calculado para la zona euro, por
el Fondo Monetario Internacional, que ascendía al 4,3%. Estos datos ya se están viendo
corregidos por entidades de estudios económicos, que sitúan en promedio el crecimiento
de Andalucía en el 5,8%, y en el 5,7% en España, para el próximo año.
Igualmente, en el ámbito del empleo se espera que la recuperación de la tendencia
postpandémica se vea frenada o no sea tan rápida como se estimó inicialmente. Así la
previsión es cerrar 2021 con una tasa de paro del 22,3% de media en el año, igual a la
del año anterior; y para 2022 el descenso será de apenas de dos puntos, situándose la
tasa de paro en el 20,1% de media en el año.
El escenario que se plantea hace necesario que, de manera urgente, se pongan en
marcha nuevas medidas de impulso a las oportunidades de empleo, que supongan la
puesta en valor de instrumentos de financiación europeos que se derivan del Mecanismos
de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la Unión Europea, que España ha
articulado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y
que en su sistema de gobernanza incluye a las comunidades autónomas como agentes
claves para el desarrollo de diferentes medidas o inversiones.
El 21 de julio de 2020, el Consejo Europeo acordó la constitución de un instrumento
excepcional de recuperación temporal ante los efectos sociales y económicos de la
crisis provocada por la COVID-19. Son dos los principales pilares de este instrumento:
REACT-EU y el Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este último tiene como
finalidad apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una
recuperación sostenible y resiliente promoviendo las prioridades ecológicas y digitales
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252278
II