Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/240-9)
Resolución de 2 de diciembre 2021, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, correspondientes al año 2021, destinadas a la captación de talento investigador (Programa Emergia).
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 240 - Jueves, 16 de diciembre de 2021

página 19879/9

3. En el caso de que las personas candidatas presenten más de una solicitud será
admitida a trámite la última solicitud presentada.
Duodécimo. Contenido de las solicitudes.
1. Solicitudes de las entidades. El formulario de solicitud a cumplimentar por las
entidades (Anexo I) consta de los siguientes apartados:
a) Datos identificativos de la entidad solicitante y de la persona representante de la
misma.
b) Las correspondientes declaraciones responsables, autorizaciones y consentimientos
incluidos en el formulario de solicitud.
c) Apartado donde se indicará el número máximo de ayudas y contratos que la entidad
solicitante se compromete a formalizar con cargo a esta convocatoria y su distribución por
áreas científico-técnicas y un correo electrónico de contacto para la fase de presentación
de acuerdos entre las entidades solicitantes y el personal seleccionado.
2. Solicitudes de las personas candidatas. El formulario de solicitud (Anexo III) a
cumplimentar por las personas candidatas consta de los siguientes apartados:
a) Datos identificativos y de contacto de la persona candidata.
b) Declaraciones responsables, consentimientos y autorizaciones, conforme a lo
indicado en el formulario de solicitud.
c) Datos específicos referentes a la obtención del título de doctor y al área científicotécnica por la que participa.
d) Importe total solicitado, conforme a la distribución efectuada por área científicotécnica.
e) CVA de la persona candidata, con una extensión máxima de 4 páginas. Se
presentará en el modelo normalizado disponible en la página web de esta Consejería
o en el que se genera de forma automática desde la aplicación «Curriculum vitae»
normalizado disponible en la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT).
f) Una breve memoria de la trayectoria investigadora y de la línea de investigación
principal que incluirá las diez aportaciones más relevantes del candidato, con una
extensión máxima de 3 páginas.
g) Propuesta de investigación, con una extensión máxima de 15 páginas, a desarrollar
en la entidad beneficiaria una vez concedida la ayuda. Dicha propuesta de investigación
deberá contener los siguientes apartados:

Tanto el CVA , la memoria de la trayectoria investigadora y la propuesta de investigación
se podrán presentar en inglés o en español y se recomienda su presentación en letra
Noto Sans HK, Times New Roman o Arial con un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes
laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo.
h) En la instancia de solicitud se incluirá asimismo los códigos de identificación
ORCID (Open Researcher and Contributor ID) y el código de identificación en Web of
Science (Researcher ID) o Scopus (Author ID).
3. Para poder participar en el turno de personas con discapacidad deberán
hacerlo constar en el formulario de solicitud y declarar responsablemente un grado de
discapacidad igual o superior al 33%.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00252175

1. Resumen de la propuesta.
2. Antecedentes de la investigación.
3. Objetivos de la investigación.
4. Metodología y plan de trabajo
5. Resultados e impacto esperados. Plan de difusión y explotación
6. Presupuesto detallado y justificado de la propuesta. En el caso de que se prevea la
subcontratación con terceros deberá indicarse importe a subcontratar, perfil de las
empresas y tareas de investigación a realizar por las mismas.