Disposiciones generales. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. (2021/240-4)
Orden de 3 de diciembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, de medidas de apoyo urgentes para proyectos de construcción, adaptación y mejora de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente, dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU (línea 2), y se efectúa su convocatoria en el año 2021.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 240 - Jueves, 16 de diciembre de 2021
página 19877/24
iv. E
l importe otorgado e importe a justificar, importe total imputado a la acción
(proyecto) e importe total imputado a la subvención.
v. R
elación de facturas relacionadas con la acción o proyecto: tipo de gasto,
número de factura, fecha de emisión, fecha de pago, acreditación de pago,
nombre del acreedor, NIF, concepto (descripción de la factura donde se
concreten los conceptos que incluye de acuerdo con el proyecto presentado
y la resolución de otorgamiento), importe total de la factura, desglose del IVA,
importe imputado a la acción (proyecto), importe imputado a la subvención (de
acuerdo con los importes y porcentajes máximos establecidos en el proyecto y
en la resolución de otorgamiento y considerando el importe sin IVA e importe con
IVA)), porcentaje imputado a la subvención, importe imputado a otra subvención,
órgano concedente de la otra subvención.
Deberán presentarse las facturas escaneadas o digitalizadas vinculadas
a los gastos justificados, con la diferenciación de los costes directos y los
indirectos, que deberán concretar suficientemente los conceptos incluidos y sus
características, a fin de comprobar que ajustan a los requisitos de las bases
y los conceptos subvencionados. En el supuesto de exención del IVA se hará
constar, de forma expresa y completa, la disposición legal que declara esta
exención. Hay que proceder de la misma manera en el caso de que no se
practique la retención de IRPF.
vi. Otros gastos indirectos no recurrentes.
c) Declaración de otras subvenciones o ayudas para la misma actividad procedente
de otros departamentos, administraciones y entidades públicas o privadas.
d) Relación de certificaciones en formato de declaración en el formulario normalizado:
i. C
ertificación que las actuaciones se han llevado a cabo y se ha cumplido la
finalidad para la que se concedió la subvención.
ii. C
ertificación de que el importe que se justifica se ha destinado íntegramente a
financiar la actuación para la que fue concedida la subvención, que se ha llevado
a cabo con cumplimiento de todas las obligaciones impuestas a las bases
reguladoras de su concesión.
iii. Certificación de que la cuantía de la aportación efectuada por la Secretaría
General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático junto con las otras
fuentes específicas de financiación de la actuación, no supera su coste total.
iv. C
ertificación que se ha dado cumplimiento a los apartados 3 y 4 del artículo 31
de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
v. C
ertificación de que, en caso de que las actuaciones justificadas no hayan sido
efectivamente pagadas, corresponden a actuaciones efectivamente realizadas
y que el anticipo recibido se destinará al pago de las facturas justificativas
relacionadas. En estos casos se deberá enviar el justificante de pago a la
Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, en el plazo
de 30 días naturales desde el momento en que se haya hecho efectivo el pago
del anticipo. El incumplimiento de esta justificación será causa de reintegro de
las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente
desde el momento del pago de la subvención y hasta la fecha que se acuerde la
procedencia del reintegro.
vi. C
ertificación de que todos los documentos originales justificativos de la
subvención indicados están en poder de la entidad y, en su caso, serán
presentados a solicitud de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y
Cambio Climático.
e) Certificado de titularidad de la cuenta bancaria por parte del beneficiario emitido
por la entidad bancaria.
f) Presupuestos solicitados de conformidad con el artículo 31.3 de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, general de subvenciones, en su caso.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252143
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 19877/24
iv. E
l importe otorgado e importe a justificar, importe total imputado a la acción
(proyecto) e importe total imputado a la subvención.
v. R
elación de facturas relacionadas con la acción o proyecto: tipo de gasto,
número de factura, fecha de emisión, fecha de pago, acreditación de pago,
nombre del acreedor, NIF, concepto (descripción de la factura donde se
concreten los conceptos que incluye de acuerdo con el proyecto presentado
y la resolución de otorgamiento), importe total de la factura, desglose del IVA,
importe imputado a la acción (proyecto), importe imputado a la subvención (de
acuerdo con los importes y porcentajes máximos establecidos en el proyecto y
en la resolución de otorgamiento y considerando el importe sin IVA e importe con
IVA)), porcentaje imputado a la subvención, importe imputado a otra subvención,
órgano concedente de la otra subvención.
Deberán presentarse las facturas escaneadas o digitalizadas vinculadas
a los gastos justificados, con la diferenciación de los costes directos y los
indirectos, que deberán concretar suficientemente los conceptos incluidos y sus
características, a fin de comprobar que ajustan a los requisitos de las bases
y los conceptos subvencionados. En el supuesto de exención del IVA se hará
constar, de forma expresa y completa, la disposición legal que declara esta
exención. Hay que proceder de la misma manera en el caso de que no se
practique la retención de IRPF.
vi. Otros gastos indirectos no recurrentes.
c) Declaración de otras subvenciones o ayudas para la misma actividad procedente
de otros departamentos, administraciones y entidades públicas o privadas.
d) Relación de certificaciones en formato de declaración en el formulario normalizado:
i. C
ertificación que las actuaciones se han llevado a cabo y se ha cumplido la
finalidad para la que se concedió la subvención.
ii. C
ertificación de que el importe que se justifica se ha destinado íntegramente a
financiar la actuación para la que fue concedida la subvención, que se ha llevado
a cabo con cumplimiento de todas las obligaciones impuestas a las bases
reguladoras de su concesión.
iii. Certificación de que la cuantía de la aportación efectuada por la Secretaría
General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático junto con las otras
fuentes específicas de financiación de la actuación, no supera su coste total.
iv. C
ertificación que se ha dado cumplimiento a los apartados 3 y 4 del artículo 31
de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
v. C
ertificación de que, en caso de que las actuaciones justificadas no hayan sido
efectivamente pagadas, corresponden a actuaciones efectivamente realizadas
y que el anticipo recibido se destinará al pago de las facturas justificativas
relacionadas. En estos casos se deberá enviar el justificante de pago a la
Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, en el plazo
de 30 días naturales desde el momento en que se haya hecho efectivo el pago
del anticipo. El incumplimiento de esta justificación será causa de reintegro de
las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente
desde el momento del pago de la subvención y hasta la fecha que se acuerde la
procedencia del reintegro.
vi. C
ertificación de que todos los documentos originales justificativos de la
subvención indicados están en poder de la entidad y, en su caso, serán
presentados a solicitud de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y
Cambio Climático.
e) Certificado de titularidad de la cuenta bancaria por parte del beneficiario emitido
por la entidad bancaria.
f) Presupuestos solicitados de conformidad con el artículo 31.3 de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, general de subvenciones, en su caso.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00252143
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía