3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2021/235-43)
Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, por la que se dispone la publicación de los estatutos de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 235 - Jueves, 9 de diciembre de 2021
página 19159/3
Artículo 3. Especialidades deportivas y actividades afines,
1. La FAM comprende las siguientes especialidades deportivas catalogadas por el
Consejo Superior de Deportes:
a) El senderismo entendido como especialidad deportiva, recreativa e inclusiva
que consiste en recorrer a pie caminos, veredas o senderos señalizados que han sido
homologados en cualquiera de sus tipologías por cumplir unas exigencias precisas de
trazado y señalización.
b) La escalada y para-escalada en todas sus variantes y/o combinaciones (en roca,
en hielo, deportiva, urbana, estructuras artificiales, en vías ferratas, etc.), las pruebas de
escalada en sus diferentes modalidades de competición, al aire libre y en instalaciones
cubiertas.
c) El alpinismo en todas sus variantes y/o combinaciones (con esquís, alta montaña
en todas las épocas, expediciones, trekking, sobre roca, nieve, hielo y a mayor altura,
etc.).
d) El esquí de montaña o de travesía, los recorridos y travesías por montaña con
raquetas de nieve y las diversas variantes de esquí de montaña de competición y las de
snowboard de montaña de competición.
e) Las carreras por montaña en línea (CxM Trail), carreras por alta montaña (Sky
Race), carreras verticales y carreras por montaña de larga distancia (Ultra Trail). Carreras
en terreno nevado (Snow Running) y las carreras por montaña inclusivas.
f) La promoción de la Marcha Nórdica (Nordic walking) como actividad deportiva
consistente en caminar utilizando bastones mediante una técnica determinada
posibilitando la participación de personas con discapacidad y que también se pueda
practicar como competición reglada.
Todo ello sin perjuicio de las actividades deportivas que la Federación Española de
Montaña y Escalada reconozca en cada momento en sus estatutos.
2. Además, la FAM promocionará el desarrollo y organización de las siguientes
actividades deportivas:
a) Las excursiones y travesías por la baja, media y alta montaña en todas sus variantes
y/o combinaciones (deportivas, turísticas, entorno natural, culturales y científicas).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251420
o) Diseñar e implantar planes de igualdad al objeto de identificar y corregir los
aspectos fundamentales que condicionan la participación de las mujeres en todos los
estamentos de nuestro ámbito federativo para poder garantizar el respeto al Principio
de Igualdad de mujeres y hombres y que permita conseguir un ámbito deportivo más
igualitario y más justo.
p) Aprovechar y adaptar el funcionamiento de nuestras entidades acorde a la era de la
globalización, la sociedad del conocimiento y a las nuevas tecnologías de la información
y comunicación inherentes al siglo XXI donde el concepto mismo del montañismo ha
evolucionado vertiginosamente.
q) Desarrollar nuestros deportes como método educativo y escuela de valores,
generalizando en nuestros clubes la cultura de la práctica responsable de los deportes de
montaña desde una perspectiva de seguridad y respeto al medio natural, como fruto de
una formación continua en el seno de los mismos.
r) Abordar y acometer en nuestros equipamientos y actividades deportivas el uso de
energías renovables, la reducción y paulatina desaparición de elementos contaminantes
utilizados en la organización de nuestras actividades y competiciones, para afrontar
decididamente la lucha contra el cambio climático. Asumir como señas de identidad
propias el respeto, conservación de nuestros espacios protegidos y la adquisición de
hábitos saludables consustancial a nuestro contacto con el medio natural muy demandado
en nuestra sociedad del bienestar y mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 235 - Jueves, 9 de diciembre de 2021
página 19159/3
Artículo 3. Especialidades deportivas y actividades afines,
1. La FAM comprende las siguientes especialidades deportivas catalogadas por el
Consejo Superior de Deportes:
a) El senderismo entendido como especialidad deportiva, recreativa e inclusiva
que consiste en recorrer a pie caminos, veredas o senderos señalizados que han sido
homologados en cualquiera de sus tipologías por cumplir unas exigencias precisas de
trazado y señalización.
b) La escalada y para-escalada en todas sus variantes y/o combinaciones (en roca,
en hielo, deportiva, urbana, estructuras artificiales, en vías ferratas, etc.), las pruebas de
escalada en sus diferentes modalidades de competición, al aire libre y en instalaciones
cubiertas.
c) El alpinismo en todas sus variantes y/o combinaciones (con esquís, alta montaña
en todas las épocas, expediciones, trekking, sobre roca, nieve, hielo y a mayor altura,
etc.).
d) El esquí de montaña o de travesía, los recorridos y travesías por montaña con
raquetas de nieve y las diversas variantes de esquí de montaña de competición y las de
snowboard de montaña de competición.
e) Las carreras por montaña en línea (CxM Trail), carreras por alta montaña (Sky
Race), carreras verticales y carreras por montaña de larga distancia (Ultra Trail). Carreras
en terreno nevado (Snow Running) y las carreras por montaña inclusivas.
f) La promoción de la Marcha Nórdica (Nordic walking) como actividad deportiva
consistente en caminar utilizando bastones mediante una técnica determinada
posibilitando la participación de personas con discapacidad y que también se pueda
practicar como competición reglada.
Todo ello sin perjuicio de las actividades deportivas que la Federación Española de
Montaña y Escalada reconozca en cada momento en sus estatutos.
2. Además, la FAM promocionará el desarrollo y organización de las siguientes
actividades deportivas:
a) Las excursiones y travesías por la baja, media y alta montaña en todas sus variantes
y/o combinaciones (deportivas, turísticas, entorno natural, culturales y científicas).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251420
o) Diseñar e implantar planes de igualdad al objeto de identificar y corregir los
aspectos fundamentales que condicionan la participación de las mujeres en todos los
estamentos de nuestro ámbito federativo para poder garantizar el respeto al Principio
de Igualdad de mujeres y hombres y que permita conseguir un ámbito deportivo más
igualitario y más justo.
p) Aprovechar y adaptar el funcionamiento de nuestras entidades acorde a la era de la
globalización, la sociedad del conocimiento y a las nuevas tecnologías de la información
y comunicación inherentes al siglo XXI donde el concepto mismo del montañismo ha
evolucionado vertiginosamente.
q) Desarrollar nuestros deportes como método educativo y escuela de valores,
generalizando en nuestros clubes la cultura de la práctica responsable de los deportes de
montaña desde una perspectiva de seguridad y respeto al medio natural, como fruto de
una formación continua en el seno de los mismos.
r) Abordar y acometer en nuestros equipamientos y actividades deportivas el uso de
energías renovables, la reducción y paulatina desaparición de elementos contaminantes
utilizados en la organización de nuestras actividades y competiciones, para afrontar
decididamente la lucha contra el cambio climático. Asumir como señas de identidad
propias el respeto, conservación de nuestros espacios protegidos y la adquisición de
hábitos saludables consustancial a nuestro contacto con el medio natural muy demandado
en nuestra sociedad del bienestar y mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.