Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/233-8)
Orden de 22 de noviembre de 2021, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de incentivos complementarios de los Incentivos Económicos Regionales para proyectos tractores de grandes empresas de la industria manufacturera y la logística avanzada en Andalucía.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 233 - Viernes, 3 de diciembre de 2021
página 19288/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
El Gobierno de Andalucía ha puesto de relieve la necesidad de contar con un sector
industrial fuerte para reequilibrar nuestras fuentes de crecimiento económico. Es por ello
por lo que desde la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento
y Universidades se ha impulsado el plan de acción CRECE Industria 2021-2022 en
Andalucía, que articula una política de fomento industrial para la Comunidad Autónoma
de Andalucía que pretende situar a la industria como uno de los pilares que sustenten
el crecimiento de su economía regional, y ello por su capacidad para la generación de
empleo de calidad que de forma urgente requiere esta Comunidad Autónoma. La industria
es un sector de actividad fundamental para que la región pueda lograr un crecimiento
económico equilibrado y sostenible, ya que su aportación a la economía no se reduce
solo a la riqueza y al empleo generado por el propio sector, sino que tiene un importante
efecto arrastre en toda la cadena de valor de la economía, permitiendo acelerar los
procesos de convergencia regional.
Los Incentivos Económicos Regionales tienen por finalidad fomentar la actividad
empresarial y orientar su localización hacia zonas previamente determinadas, con el
objeto de reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional, repartir
más equilibradamente las actividades económicas sobre el mismo y reforzar el potencial
de desarrollo endógeno de las regiones. Estos incentivos se regulan por la Ley 50/1985,
de 27 de diciembre, de incentivos regionales para la corrección de los desequilibrios
económicos interterritoriales, así como por el Real Decreto 899/2007, de 6 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento de los incentivos regionales, de desarrollo de la citada ley.
Por su parte, de acuerdo con el Reglamento de los incentivos regionales, las zonas
de promoción económica se determinarán mediante reales decretos, uno para cada
zona, en los que además se establecerán, entre otros aspectos, los techos de ayuda y
las actuaciones y zonas prioritarias. Así, el Real Decreto 162/2008, de 8 de febrero, por
el que se delimita la zona de promoción económica de Andalucía, se constituye como el
instrumento de referencia para la aplicación de los Incentivos Económicos Regionales en
Andalucía. Asimismo, es relevante considerar a estos efectos la Orden EHA/2874/2009,
de 15 de octubre, por la que se aprueban normas complementarias para la tramitación
y gestión de los incentivos regionales previstos en la Ley 50/1985, de 27 de diciembre,
así como el Acuerdo del Consejo Rector de Incentivos Regionales sobre ordenación y
funcionamiento del sistema de incentivos regionales para el período 2014-2020, de 12 de
mayo de 2015, actualizado a fecha 1 de enero de 2018. El Consejo Rector de Incentivos
Regionales es el órgano encargado de programar y promover las actuaciones estatales
en materia de incentivos regionales, de velar por la coordinación de estos incentivos
con el resto de instrumentos de la política de desarrollo regional y con los incentivos
sectoriales con incidencia regional, tal y como establece el artículo 4 de la citada Ley
50/1985, de 27 de diciembre, así como el artículo 19 de su texto reglamentario, y abarca
la aprobación de criterios referentes, entre otros, a la tramitación de solicitudes, los
sectores promocionables, los conceptos de inversión incentivables, con la aplicación de
módulos aplicables a determinados conceptos de inversión o la valoración de proyectos,
incluyendo el método de cálculo del incentivo y de concurrencia de ayudas; todo ello,
de especial relevancia en lo referente a la presente orden. A estos criterios se les da
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251538
Orden de 22 de noviembre de 2021, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de incentivos complementarios de los Incentivos
Económicos Regionales para proyectos tractores de grandes empresas de la
industria manufacturera y la logística avanzada en Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 233 - Viernes, 3 de diciembre de 2021
página 19288/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES
El Gobierno de Andalucía ha puesto de relieve la necesidad de contar con un sector
industrial fuerte para reequilibrar nuestras fuentes de crecimiento económico. Es por ello
por lo que desde la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento
y Universidades se ha impulsado el plan de acción CRECE Industria 2021-2022 en
Andalucía, que articula una política de fomento industrial para la Comunidad Autónoma
de Andalucía que pretende situar a la industria como uno de los pilares que sustenten
el crecimiento de su economía regional, y ello por su capacidad para la generación de
empleo de calidad que de forma urgente requiere esta Comunidad Autónoma. La industria
es un sector de actividad fundamental para que la región pueda lograr un crecimiento
económico equilibrado y sostenible, ya que su aportación a la economía no se reduce
solo a la riqueza y al empleo generado por el propio sector, sino que tiene un importante
efecto arrastre en toda la cadena de valor de la economía, permitiendo acelerar los
procesos de convergencia regional.
Los Incentivos Económicos Regionales tienen por finalidad fomentar la actividad
empresarial y orientar su localización hacia zonas previamente determinadas, con el
objeto de reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional, repartir
más equilibradamente las actividades económicas sobre el mismo y reforzar el potencial
de desarrollo endógeno de las regiones. Estos incentivos se regulan por la Ley 50/1985,
de 27 de diciembre, de incentivos regionales para la corrección de los desequilibrios
económicos interterritoriales, así como por el Real Decreto 899/2007, de 6 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento de los incentivos regionales, de desarrollo de la citada ley.
Por su parte, de acuerdo con el Reglamento de los incentivos regionales, las zonas
de promoción económica se determinarán mediante reales decretos, uno para cada
zona, en los que además se establecerán, entre otros aspectos, los techos de ayuda y
las actuaciones y zonas prioritarias. Así, el Real Decreto 162/2008, de 8 de febrero, por
el que se delimita la zona de promoción económica de Andalucía, se constituye como el
instrumento de referencia para la aplicación de los Incentivos Económicos Regionales en
Andalucía. Asimismo, es relevante considerar a estos efectos la Orden EHA/2874/2009,
de 15 de octubre, por la que se aprueban normas complementarias para la tramitación
y gestión de los incentivos regionales previstos en la Ley 50/1985, de 27 de diciembre,
así como el Acuerdo del Consejo Rector de Incentivos Regionales sobre ordenación y
funcionamiento del sistema de incentivos regionales para el período 2014-2020, de 12 de
mayo de 2015, actualizado a fecha 1 de enero de 2018. El Consejo Rector de Incentivos
Regionales es el órgano encargado de programar y promover las actuaciones estatales
en materia de incentivos regionales, de velar por la coordinación de estos incentivos
con el resto de instrumentos de la política de desarrollo regional y con los incentivos
sectoriales con incidencia regional, tal y como establece el artículo 4 de la citada Ley
50/1985, de 27 de diciembre, así como el artículo 19 de su texto reglamentario, y abarca
la aprobación de criterios referentes, entre otros, a la tramitación de solicitudes, los
sectores promocionables, los conceptos de inversión incentivables, con la aplicación de
módulos aplicables a determinados conceptos de inversión o la valoración de proyectos,
incluyendo el método de cálculo del incentivo y de concurrencia de ayudas; todo ello,
de especial relevancia en lo referente a la presente orden. A estos criterios se les da
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251538
Orden de 22 de noviembre de 2021, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de incentivos complementarios de los Incentivos
Económicos Regionales para proyectos tractores de grandes empresas de la
industria manufacturera y la logística avanzada en Andalucía.