Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/233-6)
Acuerdo de 30 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a impulsar la colaboración público-privada para la mejora de los espacios productivos en Andalucía.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 233 - Viernes, 3 de diciembre de 2021
página 19340/2
industriales en los territorios donde se ubican, así como generando importantes
problemas en su gestión, que suponen un factor que incide en la desaparición del tejido
productivo.
Es por esto por lo que un número creciente de entidades locales en España, y también
en Andalucía, en el marco de una notable competencia interurbana, vienen desarrollando
esfuerzos para el mantenimiento y crecimiento de las áreas de promoción económica en
sus respectivos municipios. Y ello, en algunos casos, tras sufrir históricos procesos de
declive industrial y de pérdida de empleo manufacturero.
Algunas de estas políticas pro industriales son hoy día una referencia por su ambición
y alcance, y no se limitan a procesos de regeneración o mantenimiento de los espacios
industriales, sino que presentan una visión más integradora y holística de la industria
que se dirige al fomento de servicios de alto valor añadido e innovación, como apoyo
a las necesidades de un sector productivo, sometido constantemente a la necesidad
de adaptarse a las demandas de mercados cada vez más competitivos, cambiantes y
globalizados.
Para potenciar esta visión de los espacios industriales, desde la Administración de
la Junta de Andalucía, a través de la Consejería Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades, se incluyeron en su Plan de acción CRECE Industria
2021-2022 diversas actuaciones enmarcadas en la medida de «Mejora, modernización
y dotación de infraestructuras de polígonos y áreas industriales», integrada en el
denominado «Programa andaluz CRECE entorno industrial para la competitividad» del
referido plan de acción CRECE Industria, que busca impulsar un nuevo modelo industrial
para Andalucía en el que la colaboración público-privada y con otras administraciones
está llamada a jugar un importante papel.
Entre las referidas actuaciones se incluyen las relativas a la modernización y mejora
de las áreas industriales, en especial en lo referente a su adecuada conexión y dotación
de servicios avanzados, la evaluación y clasificación de polígonos y áreas industriales,
la coordinación con las entidades locales responsables de la gestión de los polígonos y
para favorecer el desarrollo de suelos industriales, el impulso de las reformas normativas
necesarias, la difusión de las mejores prácticas y resultados de la gestión de los espacios,
o el lanzamiento y mejoras de un catálogo de suelo industrial.
Para su desarrollo se considera esencial contar con la colaboración de los agentes
privados que operan en los espacios productivos y, particularmente, con las entidades
que los representan. Esta colaboración podría abarcar desde la identificación de las
mejores opciones para potenciar la mejora de los espacios productivos, y especialmente
la relativa a los resultados obtenidos en otras regiones en las que se estén aplicando
nuevas herramientas o modelos de gestión de éstos, hasta el análisis y propuesta de
elementos para el diseño de nuevas medidas y herramientas que ayuden a consolidar el
tejido productivo en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía y favorezcan
el desempeño profesional y la calidad de vida de las personas trabajadoras en los
espacios productivos, incluyendo especialmente el desarrollo de la normativa de ámbito
autonómico.
Además, debe tenerse en consideración que son muchos los aspectos que se
presentan interrelacionados con la finalidad del impulso de la mejora de las áreas o
espacios industriales, y que igualmente pueden abordarse con mayores garantías de éxito
desde un enfoque de colaboración, entre las que se encuentran las relativas al desarrollo
de los sistemas productivos locales, la formación de las personas trabajadoras, la difusión
de las mejores prácticas, la integración de los espacios productivos en las ciudades, la
evaluación y clasificación de polígonos y áreas industriales o elementos clave para su
modernización, tales como la movilidad, la eficiencia energética y aprovechamiento de
energías renovables, la digitalización o la simbiosis industrial, economía circular y gestión
de residuos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251597
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 19340/2
industriales en los territorios donde se ubican, así como generando importantes
problemas en su gestión, que suponen un factor que incide en la desaparición del tejido
productivo.
Es por esto por lo que un número creciente de entidades locales en España, y también
en Andalucía, en el marco de una notable competencia interurbana, vienen desarrollando
esfuerzos para el mantenimiento y crecimiento de las áreas de promoción económica en
sus respectivos municipios. Y ello, en algunos casos, tras sufrir históricos procesos de
declive industrial y de pérdida de empleo manufacturero.
Algunas de estas políticas pro industriales son hoy día una referencia por su ambición
y alcance, y no se limitan a procesos de regeneración o mantenimiento de los espacios
industriales, sino que presentan una visión más integradora y holística de la industria
que se dirige al fomento de servicios de alto valor añadido e innovación, como apoyo
a las necesidades de un sector productivo, sometido constantemente a la necesidad
de adaptarse a las demandas de mercados cada vez más competitivos, cambiantes y
globalizados.
Para potenciar esta visión de los espacios industriales, desde la Administración de
la Junta de Andalucía, a través de la Consejería Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades, se incluyeron en su Plan de acción CRECE Industria
2021-2022 diversas actuaciones enmarcadas en la medida de «Mejora, modernización
y dotación de infraestructuras de polígonos y áreas industriales», integrada en el
denominado «Programa andaluz CRECE entorno industrial para la competitividad» del
referido plan de acción CRECE Industria, que busca impulsar un nuevo modelo industrial
para Andalucía en el que la colaboración público-privada y con otras administraciones
está llamada a jugar un importante papel.
Entre las referidas actuaciones se incluyen las relativas a la modernización y mejora
de las áreas industriales, en especial en lo referente a su adecuada conexión y dotación
de servicios avanzados, la evaluación y clasificación de polígonos y áreas industriales,
la coordinación con las entidades locales responsables de la gestión de los polígonos y
para favorecer el desarrollo de suelos industriales, el impulso de las reformas normativas
necesarias, la difusión de las mejores prácticas y resultados de la gestión de los espacios,
o el lanzamiento y mejoras de un catálogo de suelo industrial.
Para su desarrollo se considera esencial contar con la colaboración de los agentes
privados que operan en los espacios productivos y, particularmente, con las entidades
que los representan. Esta colaboración podría abarcar desde la identificación de las
mejores opciones para potenciar la mejora de los espacios productivos, y especialmente
la relativa a los resultados obtenidos en otras regiones en las que se estén aplicando
nuevas herramientas o modelos de gestión de éstos, hasta el análisis y propuesta de
elementos para el diseño de nuevas medidas y herramientas que ayuden a consolidar el
tejido productivo en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía y favorezcan
el desempeño profesional y la calidad de vida de las personas trabajadoras en los
espacios productivos, incluyendo especialmente el desarrollo de la normativa de ámbito
autonómico.
Además, debe tenerse en consideración que son muchos los aspectos que se
presentan interrelacionados con la finalidad del impulso de la mejora de las áreas o
espacios industriales, y que igualmente pueden abordarse con mayores garantías de éxito
desde un enfoque de colaboración, entre las que se encuentran las relativas al desarrollo
de los sistemas productivos locales, la formación de las personas trabajadoras, la difusión
de las mejores prácticas, la integración de los espacios productivos en las ciudades, la
evaluación y clasificación de polígonos y áreas industriales o elementos clave para su
modernización, tales como la movilidad, la eficiencia energética y aprovechamiento de
energías renovables, la digitalización o la simbiosis industrial, economía circular y gestión
de residuos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251597
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía