Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/233-6)
Acuerdo de 30 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a impulsar la colaboración público-privada para la mejora de los espacios productivos en Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 233 - Viernes, 3 de diciembre de 2021

página 19340/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES

En un momento en el que, tras los meses de crisis sanitaria, la recuperación económica
centra en gran medida los esfuerzos del Gobierno de la Junta de Andalucía, la aprobación
de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía resulta un elemento
clave para la dinamización de nuevas actividades productivas en el territorio, así como
para el impulso de la mejora de las estructuras productivas existentes.
Precisamente, la primera de las disposiciones adicionales de esta recién aprobada
ley hace referencia a la conservación, mantenimiento, ampliación y mejora de las
infraestructuras, dotaciones y servicios en las áreas industriales del suelo urbano,
señalando la posibilidad de constituir entidades de gestión y modernización que
contribuyan a los ámbitos referidos. Incluye, igualmente, la disposición adicional que el
régimen jurídico de estas entidades será desarrollado por la Comunidad Autónoma, sin
perjuicio de los deberes que corresponden a las entidades locales en la prestación de los
servicios y en la conservación de la urbanización de estas áreas.
No cabe duda de que disponer de un marco institucional y social comprometido con
el desarrollo industrial, que cree un entorno favorable para la inversión y la iniciativa
empresarial, es uno de los factores considerados en la localización de actividades
productivas generadoras de empleo y crecimiento. Asimismo, disponer de espacios
productivos atractivos que se conviertan en palancas de la competitividad empresarial no
es sólo una gran oportunidad de desarrollo sino una obligación ineludible.
La pandemia COVID-19 ha puesto de relieve la necesidad de contar con un sector
industrial fuerte para reequilibrar nuestras fuentes de crecimiento económico y social,
y ello por su capacidad para la generación de empleo de calidad que de forma urgente
requiere Andalucía. La industria es un sector de actividad fundamental para que la
región pueda lograr un crecimiento económico equilibrado y sostenible, en tanto que su
aportación a la economía no se reduce a la riqueza y al empleo generado por el propio
sector, sino que tiene un importante efecto arrastre en toda la cadena de valor de la
economía a nivel local.
Como muestra de ello, y a pesar de las carencias históricas de la industria en
Andalucía, la industria emplea a uno de cada diez andaluces ocupados y generó un
1,9% de puestos de trabajo más durante un año aciago para la economía como fue 2020,
que registró pérdidas de empleo en los sectores de la construcción, los servicios y en la
industria a nivel nacional.
Asimismo, la importancia de los espacios empresariales e industriales en el desarrollo
económico y social del territorio es un elemento común en todas las regiones españolas,
y también en Andalucía, como se evidencia por el relevante peso del PIB generado por
actividades desarrolladas en estos espacios a nivel nacional, superior al 50 % del total, o
el elevado número de empresas y empleo localizado en los mismos, respectivamente con
pesos del 19% y 15% del total.
No obstante, a pesar de la importancia de los espacios productivos puesta de
manifiesto, y en general de las denominadas áreas de promoción económica, en
muchos de ellos no están garantizadas las infraestructuras ni los servicios básicos o de
mantenimiento, lastrando así la competitividad de las empresas y provocando importantes
carencias de servicios de apoyo al desarrollo de las actividades empresariales e
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251597

Acuerdo de 30 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
insta a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades a impulsar la colaboración público-privada para la mejora de los
espacios productivos en Andalucía.