3. Otras disposiciones. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2021/232-24)
Resolución de 8 de noviembre de 2021, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se publica el Convenio entre la Administración General del Estado (Entidad Pública Empresarial RED.ES, M.P.) y la Comunidad Autónoma de Andalucía (Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades), para la mejora de la capacidad y redundancia de la Red Informática Científica de Andalucía en su conexión a RedIRIS.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 232 - Jueves, 2 de diciembre de 2021

página 18917/4

Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, establece en su artículo
tercero las siguientes funciones:
a) Propiciar la formación de un complejo de investigación en Tecnología de la
Información, Tecnología de la Comunidades (sic), Microelectrónica y otras disciplinas
relacionadas.
b) Participar con sus instalaciones y personal en proyectos de investigación
multidisciplinares en colaboración con otros Centros de Investigación y Empresas
Andaluzas.
c) Prestar servicios informáticos a todos los usuarios conectados.
d) Organizar cursos de especialización en las materias que sean de su competencia.
Que, atendiendo a lo expuesto anteriormente, las partes acuerdan suscribir el
presente Convenio (en adelante «el Convenio») de acuerdo con la siguientes
CL ÁUSUL AS

Segunda. Obligaciones y compromisos de Red.es
Para la mejora de la capacidad y redundancia de la Red Informática Científica de
Andalucía (RICA) en su conexión a la red de fibra óptica de RedIRIS, las actuaciones
previstas en el presente Convenio, que serán ejecutadas por Red.es, son las siguientes:
- Despliegue de fibra oscura garantizada con un Derecho Irrevocable de Uso (IRU)
entre el Punto de Presencia de RedIRIS en la Universidad de Pablo Olavide (UPO) y el
Punto de Presencia de RedIRIS en el Centro de Investigaciones Científicas del CSIC en
Isla de la Cartuja (CICCAR), cerrando así un anillo de fibra en la ciudad de Sevilla. Esta
fibra será gestionada y operada por RedIRIS y a través de ella se proporcionará servicio
de conectividad 100Gbps redundante para UPO y CICCAR.
- Despliegue de una extensión de fibra entre el CICCAR y la sede de la Universidad
Internacional de Andalucía (UNIA) en Isla de Cartuja.
El derecho irrevocable de uso (IRU) de ambas fibras instaladas será como mínimo de
15 años de duración.
- Puesta a disposición, instalación y garantía del equipamiento de routing necesario
para dotar a la red RICA (Red Informática Científica de Andalucía) de interfaces con
capacidad de hasta 100Gbps. El equipamiento, además de la garantía prevista del
fabricante, dispondrá de una garantía mejorada como mínimo de un año, desde la fecha
de su instalación, conforme al estándar de servicio de la red troncal de RedIRIS.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251163

Primera. Objeto y finalidad.
El objeto del presente Convenio es mejorar la capacidad y redundancia de la Red
Informática Científica de Andalucía (RICA) en su conexión a la red de fibra óptica de
RedIRIS, y a través de ésta con el resto de las instituciones científicas y académicas a
nivel nacional e internacional.
La infraestructura de comunicaciones de la red RICA requiere de una actualización
de su equipamiento de red, así como de dos extensiones de conectividad de fibra óptica
entre sus puntos para cumplir los requisitos de alta capacidad, fiabilidad, seguridad,
flexibilidad y control comunes a todos los centros de su categoría, que sirva para favorecer
la colaboración entre todos los miembros de la comunidad científica y académica nacional
e internacional a través de RedIRIS.
Adicionalmente, la actualización del equipamiento de red y las nuevas conexiones
permitirán, en su caso, que la comunidad científica y académica de Andalucía continúen
utilizando los servicios avanzados de RedIRIS, así como la posible conexión de otros
puntos a través suyo, facilitando el futuro crecimiento y capilaridad de RedIRIS.