Disposiciones generales. Consejería de Salud y Familias. (2021/229-8)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el seguimiento de los proyectos y programas en materia de salud financiados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el año 2021, así como de la actividad realizada por los Equipos Provinciales de atención a la mujer y familia.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021

página 18889/9

Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, estableciendo normas homogéneas con el
aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y materiales que favorezcan un plan de
atención personalizada y multidisciplinar basándonos en el modelo de gestión de casos y en
coordinación con el resto de instituciones locales.
2.2.2. Específicos:
a) Garantizar una atención biopsicosocial, integral e integrada a las mujeres víctimas de violencia
de género y a sus hijas e hijos a través de un plan de atención personalizada.
b) Visibilizar los centros sanitarios como entornos seguros y especializados en la atención a
mujeres que viven una situación de malos tratos, haciendo realidad en el SSPA la creación de
equipos especializados y específicos para la atención exclusiva de mujeres víctimas de violencia
de género, lo que puede incrementar la detección de casos y la implicación de los
profesionales.
c) Impulsar al SSPA como punta de lanza en la lucha contra la violencia de género y la
erradicación de las desigualdades sociosanitarias hacia las mujeres.
d) Implantar un plan de actuación estratégico para los equipos, basado en la mejor evidencia
científica disponible incluyendo medidas innovadoras de detección, intervención y coordinación
capaces de convertirse en garantes de buenos resultados en salud
e) Favorecer un sistema inmediato de coordinación en salud, como modelo garante de
continuidad asistencial, que permita el acompañamiento activo continuado de la mujer en todo
el proceso, manteniendo la fase de acción.
f) Establecer circuitos de coordinación interinstitucional eficaces basados en la comunicación
rápida, cercana y ordenada entre los profesionales de las diferentes instituciones locales con los
equipos provinciales de referencia en salud, manteniendo un proceso continuo en el
acompañamiento de la mujer.
2.3. METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN
Entre los meses de enero a mayo se lleva a cabo la estrategia de implantación de los equipos en
las 8 provincias de Andalucía con ubicación en las capitales. Estos equipos multidisciplinares están
formados por 2 enfermeras, 1 Profesional de psicología y 1 Profesional de Trabajo social.
Esta estrategia estuvo basada en el desarrollo de 5 líneas de acción: análisis de situación de
protocolos, de circuitos y de recursos locales ya existentes, Presentación del proyecto a directivos y
profesionales, un plan ambicioso de formación y tutorización por parte de la escuela Andaluza de
Salud pública a través de su red andaluza de formación contra el maltrato a las mujeres, Creación
de nuevos circuitos de derivación, intervención y coordinación y ,por último, difusión del proyecto
por las diferentes unidades de gestión clínica, hospitales y otras instituciones locales.

00251129

Tras los meses de ubicación, diseño estructural y funcional, presentación de equipos, formación,
especialización, difusión del recurso, consenso y elaboración de nuevos circuitos, modificación de
protocolos, coordinación con recursos locales y sensibilización de profesionales, comienza la
actividad asistencial el 1 de mayo en todas las provincias, con excelentes resultados.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja