Disposiciones generales. Consejería de Salud y Familias. (2021/229-8)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el seguimiento de los proyectos y programas en materia de salud financiados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el año 2021, así como de la actividad realizada por los Equipos Provinciales de atención a la mujer y familia.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18889/8
2. INFORME DEL SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOS EQUIPOS PROVINCIALES DE
ATENCIÓN A LA MUJER y FAMILIA,
2.1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
El Servicio Andaluz de salud anunció en el mes de Enero la creación de Equipos Multidisciplinares
especializados en la atención frente a la Violencia de género en un esfuerzo por establecer
estrategias para dar respuestas a las Medidas del Pacto de Estado emitidas en el mes de
diciembre de 2017 por el Gobierno de la Nación, el convenio de Estambul, la reforma de la Ley de
medidas de Prevención y Protección Integral y a lo recogido en la II Estrategia nacional para la
erradicación de la Violencia sobre la mujer 2018-2022, donde se recoge en el Eje 3 Punto 3.6 “
fomentar la creación de unidades o equipos clínicos interdisciplinares y diferenciados en los
Centros sanitarios, para la coordinación de los objetivos recogidos y contemplados por el
Observatorio de Salud y Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”.
De esta manera, y siguiendo las directrices del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre,
por el que se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el procedimiento para su
actualización, el SAS incluye en su cartera de servicios tanto en el ámbito de la asistencia
primaria como en el de la especializada, la atención integral personalizada a mujeres en situación
de violencia de género y a las personas que dependen de ella, con el objetivo de instaurar un
modelo de actuación biopsicosocial iniciado desde los centros sanitarios a través de profesionales
de referencia, continuado por los equipos y centrado en mecanismos de detección precoz,
atención integral, intervención inmediata y coordinación interinstitucional.
La situación actual de especialización de nuestro SSPA en la lucha Contra la Violencia de Género,
ha permitido una excelente integración de los equipos en coordinación con los recursos locales
existentes, convirtiendo este ámbito sanitario en un entorno seguro y especializado contra la
violencia de género, donde las mujeres y su familia puedan recibir un plan de atención
personalizada por parte de un equipo de profesionales coordinados en red desde el momento de la
detección de una situación de maltrato en el centro sanitario hasta el inicio de su nuevo proyecto
de vida ,garantizando el empoderamiento de las mujeres, su capacidad de decisión y de cambio, y
el acceso a los recursos psicológicos, económicos, jurídicos y sociales en un plazo no superior a
24 horas. Se establece así el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género a la
información, atención sanitaria, protección y seguridad, así como una acción pública integral y
coordinada desde el sistema sanitario.
2.2. OBJETIVOS
2.2.1. General:
00251129
Promover la mejora y el cambio en el SSPA en el abordaje biopsicosocial de la violencia de
género con la implantación de los equipos provinciales de referencia en salud para permitir la
puesta en marcha de nuevos circuitos y procedimientos que den respuesta a las Medidas del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18889/8
2. INFORME DEL SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOS EQUIPOS PROVINCIALES DE
ATENCIÓN A LA MUJER y FAMILIA,
2.1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
El Servicio Andaluz de salud anunció en el mes de Enero la creación de Equipos Multidisciplinares
especializados en la atención frente a la Violencia de género en un esfuerzo por establecer
estrategias para dar respuestas a las Medidas del Pacto de Estado emitidas en el mes de
diciembre de 2017 por el Gobierno de la Nación, el convenio de Estambul, la reforma de la Ley de
medidas de Prevención y Protección Integral y a lo recogido en la II Estrategia nacional para la
erradicación de la Violencia sobre la mujer 2018-2022, donde se recoge en el Eje 3 Punto 3.6 “
fomentar la creación de unidades o equipos clínicos interdisciplinares y diferenciados en los
Centros sanitarios, para la coordinación de los objetivos recogidos y contemplados por el
Observatorio de Salud y Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”.
De esta manera, y siguiendo las directrices del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre,
por el que se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el procedimiento para su
actualización, el SAS incluye en su cartera de servicios tanto en el ámbito de la asistencia
primaria como en el de la especializada, la atención integral personalizada a mujeres en situación
de violencia de género y a las personas que dependen de ella, con el objetivo de instaurar un
modelo de actuación biopsicosocial iniciado desde los centros sanitarios a través de profesionales
de referencia, continuado por los equipos y centrado en mecanismos de detección precoz,
atención integral, intervención inmediata y coordinación interinstitucional.
La situación actual de especialización de nuestro SSPA en la lucha Contra la Violencia de Género,
ha permitido una excelente integración de los equipos en coordinación con los recursos locales
existentes, convirtiendo este ámbito sanitario en un entorno seguro y especializado contra la
violencia de género, donde las mujeres y su familia puedan recibir un plan de atención
personalizada por parte de un equipo de profesionales coordinados en red desde el momento de la
detección de una situación de maltrato en el centro sanitario hasta el inicio de su nuevo proyecto
de vida ,garantizando el empoderamiento de las mujeres, su capacidad de decisión y de cambio, y
el acceso a los recursos psicológicos, económicos, jurídicos y sociales en un plazo no superior a
24 horas. Se establece así el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género a la
información, atención sanitaria, protección y seguridad, así como una acción pública integral y
coordinada desde el sistema sanitario.
2.2. OBJETIVOS
2.2.1. General:
00251129
Promover la mejora y el cambio en el SSPA en el abordaje biopsicosocial de la violencia de
género con la implantación de los equipos provinciales de referencia en salud para permitir la
puesta en marcha de nuevos circuitos y procedimientos que den respuesta a las Medidas del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja