Disposiciones generales. Consejería de Salud y Familias. (2021/229-7)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el Plan de Alta Frecuentación 2021/2022.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18888/15
Servicio Andaluz de Salud
5.4 Actuaciones en el Centro.
Adecuación de estructuras organizativas y recursos en base al aumento de frecuentación e
incidencia de casos sospechosos o confirmados de pacientes con Covid-19.
Aumentar el grado de resolución del EBAP y del Servicio de Urgencias de Atención
Primaria (SUAP) como de los Equipos Movilizables (EM), y derivar al hospital lo estrictamente
necesario, de acuerdo con los protocolos de derivación.
Optimizar el uso de las consultas telefónicas y telemáticas, especialmente para los casos y contactos
Covid-19 que precisen aislamiento o cuarentena domiciliaria.
Persistencia de los circuitos diferenciados para pacientes con síntomas respiratorios del resto
de pacientes. Asegurar la implementación de la consulta de acogida de enfermería en los centros
de salud.
Agendas a demanda de forma presencial de forma escalonada para evitar la aglomeración de
pacientes en sala de espera.
Disminución de la actividad programada, excepto el seguimiento de embarazos,
metabolopatías, vacunas establecidas y control anticoagulación que se puedan espaciar, en
caso de necesidad.
Asegurar la implementación del protocolo de desburocratización de la atención primaria y
fomentar la colaboración con las Unidades de Atención Ciudadanía para gestionar la demanda
administrativa de los usuarios.
13
5.5 Actuaciones en Domicilio.
Potenciación de la Atención Domiciliaria: Se intensificará el potencial de atención domiciliaria
en todos los Equipos de Atención Primaria, valorando el papel que pueden desarrollar los
profesionales de Enfermería (Enfermeras Gestoras de casos, Enfermeras de Familia) como
equipos avanzados existentes de atención domiciliaria para información al pacientey su familia, y
para valoración inicial que permita ofrecer una primera atención.
Seguimiento de pacientes en aislamiento preventivo, crónicos complejos, inmovilizados,
pacientes en riesgo social y todo aquel paciente que necesite asistencia presencial y no pueda o
deba desplazarse al centro de salud.
00251128
5.6 Actuaciones en Centros Sociosanitarios.
Seguir el procedimiento establecido por la Consejería de Salud y Familias para la actuación en
estos centros, mientras dure la alerta epidemiológica por Covid-19.
Insistir en la vacunación antigripal y neumocócica.
Asegurar el cumplimiento de las diferentes actualizaciones de las instrucciones de vacunación
Covid-19.
Mantener las medidas de aislamiento necesarias.
Insistir en las medidas de protección de residentes y trabajadores.
Coordinación con los servicios hospitalarios para la asistencia de estos centros y de aquellos
dispositivos específicos habilitados para la recepción de pacientes, sobre todo de residencias,
mientras esté operativos.
PAF GRIPE y COVID19 2021-2022
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18888/15
Servicio Andaluz de Salud
5.4 Actuaciones en el Centro.
Adecuación de estructuras organizativas y recursos en base al aumento de frecuentación e
incidencia de casos sospechosos o confirmados de pacientes con Covid-19.
Aumentar el grado de resolución del EBAP y del Servicio de Urgencias de Atención
Primaria (SUAP) como de los Equipos Movilizables (EM), y derivar al hospital lo estrictamente
necesario, de acuerdo con los protocolos de derivación.
Optimizar el uso de las consultas telefónicas y telemáticas, especialmente para los casos y contactos
Covid-19 que precisen aislamiento o cuarentena domiciliaria.
Persistencia de los circuitos diferenciados para pacientes con síntomas respiratorios del resto
de pacientes. Asegurar la implementación de la consulta de acogida de enfermería en los centros
de salud.
Agendas a demanda de forma presencial de forma escalonada para evitar la aglomeración de
pacientes en sala de espera.
Disminución de la actividad programada, excepto el seguimiento de embarazos,
metabolopatías, vacunas establecidas y control anticoagulación que se puedan espaciar, en
caso de necesidad.
Asegurar la implementación del protocolo de desburocratización de la atención primaria y
fomentar la colaboración con las Unidades de Atención Ciudadanía para gestionar la demanda
administrativa de los usuarios.
13
5.5 Actuaciones en Domicilio.
Potenciación de la Atención Domiciliaria: Se intensificará el potencial de atención domiciliaria
en todos los Equipos de Atención Primaria, valorando el papel que pueden desarrollar los
profesionales de Enfermería (Enfermeras Gestoras de casos, Enfermeras de Familia) como
equipos avanzados existentes de atención domiciliaria para información al pacientey su familia, y
para valoración inicial que permita ofrecer una primera atención.
Seguimiento de pacientes en aislamiento preventivo, crónicos complejos, inmovilizados,
pacientes en riesgo social y todo aquel paciente que necesite asistencia presencial y no pueda o
deba desplazarse al centro de salud.
00251128
5.6 Actuaciones en Centros Sociosanitarios.
Seguir el procedimiento establecido por la Consejería de Salud y Familias para la actuación en
estos centros, mientras dure la alerta epidemiológica por Covid-19.
Insistir en la vacunación antigripal y neumocócica.
Asegurar el cumplimiento de las diferentes actualizaciones de las instrucciones de vacunación
Covid-19.
Mantener las medidas de aislamiento necesarias.
Insistir en las medidas de protección de residentes y trabajadores.
Coordinación con los servicios hospitalarios para la asistencia de estos centros y de aquellos
dispositivos específicos habilitados para la recepción de pacientes, sobre todo de residencias,
mientras esté operativos.
PAF GRIPE y COVID19 2021-2022
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja