Disposiciones generales. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/229-9)
Acuerdo de 23 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021

página 18891/11

3. MARCO NORMATIVO
El marco jurídico que sirve de fundamento a la presente Estrategia se sitúa a nivel
internacional, europeo, nacional y autonómico, destacando las siguientes
disposiciones por su carácter estratégico para la elaboración de las líneas
contenidas en el actual documento:

3.1. A NIVEL INTERNACIONAL








Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente
mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra
la delincuencia organizada transnacional, ratificado por España el 21 de febrero
de 2002, cuya entrada en vigor se produjo el 25 de diciembre de 2003, en
adelante, Protocolo de Palermo. En el mismo se recoge, por primera vez, una
definición de la trata de seres humanos consensuada internacionalmente y centra
su atención en la protección y promoción de los derechos de las víctimas frente a
otros objetivos.
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989 y el
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a
la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía (Resolución 54/263 de 25 de mayo de 2000 de la Asamblea General
de Naciones Unidas). Entrada en vigor el 18 de enero de 2002.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
Mujer (CEDAW) de 18 de diciembre de 1979 en cuyo artículo 6 se obliga a los
Estados parte a suprimir la trata de mujeres y explotación de la prostitución de la
mujer.
Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951 y su Protocolo de 1967 y el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos.











Convenio del Consejo de Europa número 197, de 3 de mayo de 2005, para la
acción contra la trata de seres humanos, ratificado por España el 2 de abril de
2009, que entró en vigor el 1 de agosto de 2009, en adelante, Convenio de
Varsovia.
Directiva 2011/36/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de
2011, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la
protección de las víctimas y por la que se sustituye la decisión marco
2002/629/JAI del Consejo.
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité
Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones relativa a la Estrategia
de la Unión Europea para la erradicación de la trata de seres humanos 20122016 (COM 282 de 19 de junio de 2012).
Directiva 2004/81/CE del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa a la
expedición de un permiso de residencia a nacionales de terceros países que sean
víctimas de la trata de seres humanos o hayan sido objeto de una acción de
ayuda a la inmigración ilegal que cooperen con las autoridades competentes.
Plan de la Unión Europea sobre mejores prácticas, normas y procedimientos
para luchar contra la trata de seres humanos y prevenirla (2005/C311/01).
8

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251131

3.2. A NIVEL EUROPEO