Disposiciones generales. Consejería de Salud y Familias. (2021/229-4)
Acuerdo de 10 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del nuevo Calendario de Vacunaciones para todas las edades de Andalucía 2021-2022.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021

página 18890/2

Las principales novedades que recoge este nuevo calendario para el periodo 20212022, son las siguientes:
a) Vacuna frente al meningococo B.
Se incluye la vacuna frente al meningococo B 4CMenB (comercializada en España
con el nombre de Bexsero®) desde el 1 de diciembre de 2021, para todos los lactantes
nacidos a partir del 1 de octubre de 2021, con la pauta de 3 dosis: primovacunación con
dos dosis, a los 2 y 4 meses de edad, y una dosis de refuerzo a los 15 meses de edad.
Actualmente, esta vacunación solo se encuentra incluida en el calendario vacunal
de 10 países (Reino Unido, Italia, Portugal) y 2 Comunidades Autónomas (Castilla León y
Canarias). Esta vacuna previene meningitis producida por la bacteria meningococo B, que
afecta fundamentalmente a los niños pequeños por debajo de 5 años, con un 10-20% de
mortalidad y un 30% de secuelas permanentes (retraso psicomotor, epilepsia, amputaciones)
en los supervivientes. Este tipo de meningitis es el más frecuente en la infancia en toda
Europa, incluyendo Andalucía.
La vacuna actualmente disponible, Bexsero®, era comprada hasta ahora por el 56%
de los padres de niños pequeños en Andalucía, con un coste total de la pauta por niño
de 318,45 euros. En 2020, nacieron en Andalucía 64.906 niños, el 19,1% de los nacimientos
de España. Durante 2021, el ritmo de nacimientos es parecido, con aproximadamente
5.000 nacimientos cada mes.
Así pues, durante diciembre 2021, aproximadamente 5.000 niños andaluces que
nacieron durante octubre 2021 podrán beneficiarse de esta medida, y cada año, entre
60 y 65 mil niños. El coste aproximado para Andalucía de esta vacunación será de 11
millones de euros al año.
b) Vacuna frente al papilomavirus humano.
En relación con la vacunación frente a papilomavirus en chicas de 12 años, con
rescate de 13 a 18 años de aquellas parcialmente o no vacunadas, se produce una
mejoría, con el cambio de preparado, ya que comienza a emplearse únicamente la
vacuna de 9 genotipos, la vacuna nonavalente (comercializada en España con el nombre
de Gardasil 9®).
Esta vacuna es la más completa frente a este virus de las actualmente disponibles
a nivel mundial, y ofrece protección frente a más del 90% de los tipos de papilomavirus
circulantes productores de patología en nuestro medio.
c) Vacunación frente al neumococo.
Se ha ampliado la edad de indicación de vacunación sistemática frente al neumococo
con la vacuna conjugada 13-valente (comercializada en España con el nombre de
Prevenar 13®) en adultos, por lo que actualmente se indica a todas las personas nacidas
a partir de 1951 que tengan 60 años o más que aún no hayan recibido esta vacuna.
Es decir, desde 60 a 70 años durante el año 2021. En 2022, se llevará a cabo para las
personas de 60 a 71. En adultos, esta vacuna se administra una vez en la vida, por lo que
aquellas personas que ya la hayan recibido no tendrán que recibirla más veces.
d) Vacunación frente a la gripe.
La mejoría consiste en las vacunas empleadas, que actualmente ya son todas de tipo
tetravalente en todos los grupos indicados, es decir, con cobertura frente a las dos cepas A y
las dos cepas B, por lo que son más completas. Continúa la recomendación de vacunación
sistemática de las embarazadas y anualmente a todas las personas a partir de 65 años
(además de vacunar a personas de riesgo de cualquier edad, profesionales sanitarios y
otros esenciales, convivientes de personas de riesgo y de mayores de 65 años).
Por otra parte indicar que, se autoriza la administración el mismo día de la vacuna de la
COVID-19 y otras como la del neumococo o la gripe, también con Tdpa en embarazadas.
Con todos estos progresos que se han realizado desde 2019, Andalucía cuenta con
un calendario muy completo tanto para la infancia, adolescencia y adultos, de los más
avanzados a nivel mundial, gracias a una gran inversión económica y esfuerzo por parte
del Servicio Andaluz de Salud. Pero esto sin duda supone un esfuerzo que redundará en
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00251130

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía