Disposiciones generales. . (2021/196-1)
Acuerdo de 5 de octubre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Estratégico de la Vacunación Antigripal 2021-2022 en Andalucía.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 196 - Lunes, 11 de octubre de 2021
página 10

En su virtud, de conformidad con el artículo 27.23 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre,
del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta del Consejero de
Salud y Familias, y previa deliberación, el Consejo de Gobierno en su reunión del día 5 de
octubre de 2021,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00199744

6. Se continúa con nuevas indicaciones de vacunación, que se recogen tanto en las
instrucciones de la campaña aprobadas por el Ministerio, en el caso de las mujeres en el
puerperio hasta los primeros 6 meses y de las personas con hipertensión arterial, como
de la Junta de Andalucía, para el caso de los profesionales de centros educativos que
tengan trato más directo con los alumnos y a los convivientes de las personas de edad
igual o superior a 65 años.
7. Se aumenta las agendas de vacunación en los Centros de Salud, promoviendo el
aumento de consultas por las tardes.
8. Se establece una incorporación escalonada de los grupos poblacionales con
indicación de vacunación antigripal, para favorecer el inicio de la inmunización en la
población más vulnerable o con más riesgo de infección.
9. La vacunación de los convivientes de personas de riesgo se realizará en la parte
final de la campaña, en función del avance de la misma y de la disponibilidad de dosis, para
asi garantizar que se vacunan antes las personas con mayor riesgo de complicaciones.
10. Se promocionará la vacunación fuera de los puntos oficiales habituales:
residencias, centros de día, centros de participación activa, en el domicilio de pacientes
de mayor riesgo o movilidad reducida, en calles o plazas con paso frecuente de personas
mayores, como por ejemplo farmacias, palacios o estadios deportivos.
11. Se contará con la ayuda de los servicios sanitarios y logísticos de Ayuntamientos,
Diputación, Protección Civil, Cruz Roja, etc...
12. En cuanto a la vacunación frente al neumococo, se recomienda la vacunación con la
vacuna conjugada 13-valente a las personas aún no inmunizadas con esta vacuna nacidas
entre 1951 y 1961 (es decir, de entre 60 y 70 años de edad), y aquellas personas con
riesgo de enfermedad neumocócica invasiva independientemente de la edad (ej: diabéticos,
EPOC, cardiópatas, inmunodeprimidos, antecedente de infección COVID-19 grave...). Se
continúa con la vacunación de las personas mayores institucionalizadas en residencias aún
no vacunadas. Se relanza la campaña publicitaria específica para la promoción de esta
vacunación, llamada #ParemosLaNeumonia.
13. Se realizará una campaña en redes sobre vacunación de gripe y de neumococo,
con cartelería, vídeos, difusión a través de redes sociales ayudado de los hastags de la
campaña: #YoSiMeVacuno y #AndaluciaSeVacuna.
14. Se dará formación e información para profesionales sanitarios en vacunación
antigripal, de neumococo y COVID-19, a través del proyecto Andavac, liderado por el
Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias, y soportado por
la Escuela Andaluza de Salud Pública S.A., mediante cursos, seminarios y jornadas de
formación online.
15. Participarán las sociedades científicas andaluzas en la estrategia, difusión y
apoyo institucional de la campaña, a través del Grupo Andaluz de Vacunación Antigripal
(GA-VAG).
16. Se realizarán actividades de divulgación con Asociaciones y Escuelas de
Pacientes.
Dado lo relevante de la campaña 2021-2022 de vacunación contra la gripe teniendo
en cuenta la situación de emergencia sanitaria en que nos encontramos, se estima muy
oportuno que el Consejo de Gobierno tome conocimiento del Plan Estratégico de la
Vacunación Antigripal en Andalucía para la campaña 2021-2022.