Disposiciones generales. . (2021/190-1)
Acuerdo de 28 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación del Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 190 - Viernes, 1 de octubre de 2021
página 17
1. Disposiciones generales
Consejería de la Presidencia, Administración Pública
e Interior
Acuerdo de 28 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación del Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025.
La incorporación de la tecnología en las actividades más frecuentes de nuestro día a
día está teniendo un impacto muy significativo y transversal en la ciudadanía, creando
nuevos hábitos, formas de trabajo y mecanismos para relacionarnos entre nosotros y con
las organizaciones públicas y privadas. Este proceso de cambio, al que podemos llamar
Transformación Digital, está siendo sin duda el gran protagonista de la evolución social y
económica que se viene experimentando en el mundo en estos últimos años.
Un proceso de cambio que se ha acelerado muy significativamente a raíz de la crisis
sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19 y que ha provocado que la adaptación
al contexto digital se haya convertido en una obligación necesaria para poder mantener los
niveles de actividad que de manera cotidiana se venían experimentando. El confinamiento
y las distintas medidas de distanciamiento social, limitaciones a la movilidad, etc., han
supuesto la búsqueda de alternativas donde el uso de la tecnología se ha situado en el
centro de gran parte de las soluciones. Es por ello que la manera en que la ciudadanía
incorpora y hace uso de forma efectiva y segura de las herramientas y medios sociales,
es una palanca clave para su bienestar y desenvolvimiento social y cultural.
Este contexto cambiante y en continua evolución, ofrece importantes oportunidades
en el ámbito personal y profesional, aunque requiere de gran capacidad de adaptación y
aprendizaje continuo. La aceleración de la Transformación Digital en todos los sectores a
nivel mundial está acentuando la necesidad de la Transformación Digital de la economía,
y la sociedad ofrece enormes posibilidades para mejorar la vida de las personas e
incrementar la productividad, competitividad y sostenibilidad de nuestra economía. Pero
ello requiere, además del despliegue de infraestructuras, de la capacidad de las personas
y de las organizaciones para poder usarlas con confianza y seguridad. En este sentido,
es clave disponer de las competencias digitales necesarias que garanticen un uso eficaz
y responsable de las herramientas digitales disponibles.
En el marco europeo, el 9 de marzo de 2021 la Comisión Europea ha presentado
la «Brújula digital para 2030: la Vía Europea de la Década Digital» con objeto de hacer
realidad las ambiciones digitales de la Unión Europea para 2030. Este nuevo marco tiene
como finalidad conseguir una transformación digital exitosa, basada en el empoderamiento
de la ciudadanía y el liderazgo tecnológico, lo que se traduce en una sociedad más
resiliente y próspera. Estas ambiciones giran en torno a cuatro puntos claves para guiar la
transformación digital:
A nivel nacional, España Digital 2025 centra sus objetivos en el impulso a la
transformación digital del país como una de las palancas fundamentales para relanzar el
crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad
y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías,
con respeto a los valores constitucionales y europeos, y la protección de los derechos
individuales y colectivos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00199305
- Ciudadanos con capacidades digitales y profesionales del sector digital altamente
cualificados.
- Infraestructuras digitales seguras, eficaces y sostenibles.
- Transformación digital de las empresas.
- Digitalización de los servicios públicos.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 190 - Viernes, 1 de octubre de 2021
página 17
1. Disposiciones generales
Consejería de la Presidencia, Administración Pública
e Interior
Acuerdo de 28 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación del Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025.
La incorporación de la tecnología en las actividades más frecuentes de nuestro día a
día está teniendo un impacto muy significativo y transversal en la ciudadanía, creando
nuevos hábitos, formas de trabajo y mecanismos para relacionarnos entre nosotros y con
las organizaciones públicas y privadas. Este proceso de cambio, al que podemos llamar
Transformación Digital, está siendo sin duda el gran protagonista de la evolución social y
económica que se viene experimentando en el mundo en estos últimos años.
Un proceso de cambio que se ha acelerado muy significativamente a raíz de la crisis
sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19 y que ha provocado que la adaptación
al contexto digital se haya convertido en una obligación necesaria para poder mantener los
niveles de actividad que de manera cotidiana se venían experimentando. El confinamiento
y las distintas medidas de distanciamiento social, limitaciones a la movilidad, etc., han
supuesto la búsqueda de alternativas donde el uso de la tecnología se ha situado en el
centro de gran parte de las soluciones. Es por ello que la manera en que la ciudadanía
incorpora y hace uso de forma efectiva y segura de las herramientas y medios sociales,
es una palanca clave para su bienestar y desenvolvimiento social y cultural.
Este contexto cambiante y en continua evolución, ofrece importantes oportunidades
en el ámbito personal y profesional, aunque requiere de gran capacidad de adaptación y
aprendizaje continuo. La aceleración de la Transformación Digital en todos los sectores a
nivel mundial está acentuando la necesidad de la Transformación Digital de la economía,
y la sociedad ofrece enormes posibilidades para mejorar la vida de las personas e
incrementar la productividad, competitividad y sostenibilidad de nuestra economía. Pero
ello requiere, además del despliegue de infraestructuras, de la capacidad de las personas
y de las organizaciones para poder usarlas con confianza y seguridad. En este sentido,
es clave disponer de las competencias digitales necesarias que garanticen un uso eficaz
y responsable de las herramientas digitales disponibles.
En el marco europeo, el 9 de marzo de 2021 la Comisión Europea ha presentado
la «Brújula digital para 2030: la Vía Europea de la Década Digital» con objeto de hacer
realidad las ambiciones digitales de la Unión Europea para 2030. Este nuevo marco tiene
como finalidad conseguir una transformación digital exitosa, basada en el empoderamiento
de la ciudadanía y el liderazgo tecnológico, lo que se traduce en una sociedad más
resiliente y próspera. Estas ambiciones giran en torno a cuatro puntos claves para guiar la
transformación digital:
A nivel nacional, España Digital 2025 centra sus objetivos en el impulso a la
transformación digital del país como una de las palancas fundamentales para relanzar el
crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad
y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías,
con respeto a los valores constitucionales y europeos, y la protección de los derechos
individuales y colectivos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00199305
- Ciudadanos con capacidades digitales y profesionales del sector digital altamente
cualificados.
- Infraestructuras digitales seguras, eficaces y sostenibles.
- Transformación digital de las empresas.
- Digitalización de los servicios públicos.