Disposiciones generales. . (2021/186-2)
Acuerdo de 21 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se modifican acuerdos de formulación de los II Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales y sus áreas de influencia socioeconómica de «Cabo de Gata-Níjar», «La Breña y Marismas del Barbate», «Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas», «Sierra Norte de Sevilla», «Sierras Subbéticas», «Sierra de Baza», «Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama», «Sierra de Grazalema», «Sierra de Hornachuelos», «Sierra María-Los Vélez», «Sierra de Huétor», «Sierra de Andújar», «Bahía de Cádiz», «Montes de Málaga» y «Sierra de Cardeña y Montoro».
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 186 - Lunes, 27 de septiembre de 2021
página 15

1. Disposiciones generales
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Desarrollo Sostenible

La Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, en
su exposición de motivos señala que la diversidad y magnitud de la riqueza ecológica
de Andalucía y la evidencia de la huella humana sobre los espacios naturales permite
propiciar una política de conservación compatible con el desarrollo económico y que es
necesario implicar en la conservación de la naturaleza a los sectores económicos.
El artículo 20.4 de la citada ley establece que el Consejo de Gobierno aprobará el Plan
de Desarrollo Integral para los municipios incluidos en el Parque Natural y en su zona de
influencia socioeconómica, siendo objeto del Plan de Desarrollo Integral la dinamización
de las estructuras socioeconómicas salvaguardando la estabilidad ecológica del territorio
de conformidad con lo dispuesto en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el
Plan Rector de Uso y Gestión.
A partir del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 12 de mayo de 1998, por el que
se aprueba la formulación de los Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques
Naturales Los Alcornocales y Sierra Mágina, se sustituye el término «Integral» de los
Planes de Desarrollo regulados en la Ley 2/1989, de 18 de julio, por el de «Sostenible»,
entendiéndose como tal el que satisface las necesidades de las generaciones presentes
sin comprometer la capacidad de las futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Actualmente, en función de las experiencias adquiridas, tanto en Andalucía como a
nivel internacional, el concepto de desarrollo sostenible ha devenido en un modelo de
desarrollo con una visión más integradora e interdependiente del espacio natural-rural
y las distintas formas del capital territorial, orientándose hacia un fortalecimiento de
las capacidades adaptativas de los ecosistemas que redunde en una mayor y estable
prestación de servicios ambientales que contribuyen decisivamente a un desarrollo
humano sano y sostenible y, viceversa, la adaptación de los procesos productivos y
sociales de un territorio a las capacidades de sus ecosistemas constituyen un factor de
identidad, cohesión social, diferenciación y, por tanto, de valor añadido.
Así, sobre la base de este modelo, el Plan debe concebirse como un instrumento
centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los
valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación
de los agentes locales como eje vertebrador del mismo. De este modo, la participación
debe ser entendida como corresponsabilidad social entre instituciones y ciudadanos en
torno a unas claves de desarrollo local que habrá que ir diseñando y compartiendo.
Ello requiere fortalecer la participación activa de los actores locales, empresarios
y asociaciones en las decisiones estratégicas contempladas en la nueva planificación
sostenible de la zona. Por ello, la metodología establecida en los acuerdos de formulación
para los procesos de elaboración de los Planes de Desarrollo Sostenible recoge una
fase de participación social, en la que se dará a conocer y compartir con los principales
actores institucionales, empresariales, asociaciones y colectivos locales interesados, la
concepción de cada Plan.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00198745

Acuerdo de 21 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
modifican acuerdos de formulación de los II Planes de Desarrollo Sostenible de los
Parques Naturales y sus áreas de influencia socioeconómica de «Cabo de GataNíjar», «La Breña y Marismas del Barbate», «Sierras de Cazorla, Segura y Las
Villas», «Sierra Norte de Sevilla», «Sierras Subbéticas», «Sierra de Baza», «Sierras
de Tejeda, Almijara y Alhama», «Sierra de Grazalema», «Sierra de Hornachuelos»,
«Sierra María-Los Vélez», «Sierra de Huétor», «Sierra de Andújar», «Bahía de
Cádiz», «Montes de Málaga» y «Sierra de Cardeña y Montoro».