3. Otras disposiciones. . (2021/185-18)
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Cádiz, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de la CTOTU de 5 de julio de 2021, referente a la Modificación Puntual del PGOU de Conil de la Frontera (Cádiz) que se cita.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 185 - Viernes, 24 de septiembre de 2021
página 159
- Se procurará el uso de pavimentos permeables tanto en acerados como en la
calzada con objeto de reducir el efecto del sellado del suelo y permitir la recarga natural
del acuífero.
- Siempre que sea posible se procurará la captación y uso de recursos alternativos,
como aguas pluviales, para el riego de zonas verdes y otros usos en el polígono
industrial.
- Se evitará el acopio de materiales en estas zonas de drenaje así como la modificación
de su estructura original por la maquinaria procediendo a su restitución con revestimiento
de obra para evitar la disgregación del terreno.
Generación de residuos.
- Durante las obras se prohibirá el vertido incontrolado y acumulación de estériles
de construcción, tanto en los terrenos de la obra, como en superficies anejas, los cuales
deberán depositarse en vertedero.
- En particular se procederá a la recogida de toda clase de materiales excedentarios
de obra, embalajes y estériles producidos, procediendo a su traslado a vertedero.
- Se deberá mantener un control de los vertidos generados, de forma que se mantengan
aislados de la red de drenaje existente, con el fin de evitar arrastre de cascotes, finos,
etc.
- Una vez realizados los trabajos de construcción se llevará a cabo una revisión del
estado de limpieza y conservación del entorno de las obras, con el fin de proceder a la
recogida de restos de todo tipo que pudieran haber quedado acumulados (áridos, restos
de materiales, basuras de obra o vertidos por ajenos) y se trasladarán a vertedero.
- En la gestión y planificación de los residuos generados, tanto los sólidos urbanos como
los tóxicos y peligrosos, se tendrán en cuenta las directrices del Plan Director Territorial
de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía, el Plan de Gestión y Aprovechamiento de
escombros de la provincia de Cádiz y el Plan Andaluz de Residuos Peligrosos.
- La recogida de los residuos sólidos urbanos se llevará a cabo de una manera
selectiva.
- Los residuos generados durante la construcción de las distintas edificaciones se
destinarán preferentemente, y por este orden a operaciones de reutilización, reciclado o a
otras formas de valorización.
- Los residuos de construcción y demolición generados durante la fase de construcción
se gestionarán siguiendo lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por
el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición,
en este sentido, deberá tenerse en cuenta que está prohibido el depósito en vertedero
de este tipo de residuos cuando no hayan sido tratados previamente. Estos residuos se
destinarán preferentemente y por este orden a operaciones de reutilización, reciclado o a
otras formas de valorización.
- Si procede, deberá tenerse en cuenta la reserva de espacios para la ubicación de
contenedores de residuos urbanos, aptos para la recogida selectiva de residuos. Deberán
segregarse los residuos en función de su naturaleza y entregarse separados a empresas
gestoras autorizadas para su tratamiento. Para ello, se ubicarán suficientes contenedores
móviles para posibilitar la recogida selectiva de la totalidad de los residuos generados.
- En caso de producirse residuos industriales, éstos serán recogidos por gestores
autorizados. No obstante, dado el tipo de actividad que se va a desarrollar, se considera
que la generación de residuos de tipo industrial será prácticamente nula.
B) Medio perceptual:
- Durante el desarrollo de los trabajos se deberá mantener, dentro de lo posible,
un orden en la disposición de los materiales existentes en la obra, para evitar que se
produzcan impactos paisajísticos no previstos.
- Como recomendación general, el diseño de las distintas edificaciones a construir
tendrá en cuenta la posibilidad de minimización de impactos sobre el medio adoptando:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00198717
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 159
- Se procurará el uso de pavimentos permeables tanto en acerados como en la
calzada con objeto de reducir el efecto del sellado del suelo y permitir la recarga natural
del acuífero.
- Siempre que sea posible se procurará la captación y uso de recursos alternativos,
como aguas pluviales, para el riego de zonas verdes y otros usos en el polígono
industrial.
- Se evitará el acopio de materiales en estas zonas de drenaje así como la modificación
de su estructura original por la maquinaria procediendo a su restitución con revestimiento
de obra para evitar la disgregación del terreno.
Generación de residuos.
- Durante las obras se prohibirá el vertido incontrolado y acumulación de estériles
de construcción, tanto en los terrenos de la obra, como en superficies anejas, los cuales
deberán depositarse en vertedero.
- En particular se procederá a la recogida de toda clase de materiales excedentarios
de obra, embalajes y estériles producidos, procediendo a su traslado a vertedero.
- Se deberá mantener un control de los vertidos generados, de forma que se mantengan
aislados de la red de drenaje existente, con el fin de evitar arrastre de cascotes, finos,
etc.
- Una vez realizados los trabajos de construcción se llevará a cabo una revisión del
estado de limpieza y conservación del entorno de las obras, con el fin de proceder a la
recogida de restos de todo tipo que pudieran haber quedado acumulados (áridos, restos
de materiales, basuras de obra o vertidos por ajenos) y se trasladarán a vertedero.
- En la gestión y planificación de los residuos generados, tanto los sólidos urbanos como
los tóxicos y peligrosos, se tendrán en cuenta las directrices del Plan Director Territorial
de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía, el Plan de Gestión y Aprovechamiento de
escombros de la provincia de Cádiz y el Plan Andaluz de Residuos Peligrosos.
- La recogida de los residuos sólidos urbanos se llevará a cabo de una manera
selectiva.
- Los residuos generados durante la construcción de las distintas edificaciones se
destinarán preferentemente, y por este orden a operaciones de reutilización, reciclado o a
otras formas de valorización.
- Los residuos de construcción y demolición generados durante la fase de construcción
se gestionarán siguiendo lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por
el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición,
en este sentido, deberá tenerse en cuenta que está prohibido el depósito en vertedero
de este tipo de residuos cuando no hayan sido tratados previamente. Estos residuos se
destinarán preferentemente y por este orden a operaciones de reutilización, reciclado o a
otras formas de valorización.
- Si procede, deberá tenerse en cuenta la reserva de espacios para la ubicación de
contenedores de residuos urbanos, aptos para la recogida selectiva de residuos. Deberán
segregarse los residuos en función de su naturaleza y entregarse separados a empresas
gestoras autorizadas para su tratamiento. Para ello, se ubicarán suficientes contenedores
móviles para posibilitar la recogida selectiva de la totalidad de los residuos generados.
- En caso de producirse residuos industriales, éstos serán recogidos por gestores
autorizados. No obstante, dado el tipo de actividad que se va a desarrollar, se considera
que la generación de residuos de tipo industrial será prácticamente nula.
B) Medio perceptual:
- Durante el desarrollo de los trabajos se deberá mantener, dentro de lo posible,
un orden en la disposición de los materiales existentes en la obra, para evitar que se
produzcan impactos paisajísticos no previstos.
- Como recomendación general, el diseño de las distintas edificaciones a construir
tendrá en cuenta la posibilidad de minimización de impactos sobre el medio adoptando:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00198717
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía