3. Otras disposiciones. . (2021/182-12)
Orden de 15 de septiembre de 2021, por la que se desarrolla la composición, funciones y funcionamiento de las Unidades de Gestión de Salud Pública.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 182 - Martes, 21 de septiembre de 2021
página 124
3. Otras disposiciones
Consejería de Salud y Familias
El Decreto-ley 22/2020, de 1 de septiembre, por el que se establecen con carácter
extraordinario y urgente diversas medidas ante la situación generada por el coronavirus
(COVID-19), en su disposición final primera modifica el artículo 18 del Decreto 197/2007,
de 3 de julio, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los
servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud
e introduce un nuevo artículo 18.bis. En el artículo 18 se establecen las Unidades de
Gestión de Salud Pública (en adelante UGSP), su dependencia orgánica y funcional,
así como su vínculo con otros Servicios o Unidades, y se indica tanto el procedimiento
de creación de las UGSP, como sus funciones. Y en el artículo 18.bis se describen las
personas integrantes de las UGSP y de la Dirección de la UGSP, así como la estructura
funcional de apoyo a la misma. Asimismo, el artículo 1 de dicho decreto-ley modifica
el artículo 62 de la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía,
incorporando en su apartado 10 la previsión de que en las Áreas de Gestión Sanitaria,
Distritos de Atención Primaria y Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía,
las personas profesionales de la salud pública dedicadas a la vigilancia de la salud de
la población se adscriben a las Unidades de Gestión Cínica de Salud Pública o a los
Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública, según corresponda.
La extraordinaria y urgente necesidad de esta medida quedaba justificada porque es
preciso reorganizar los nueve modelos de unidades de gestión existentes actualmente
relacionadas con la gestión y evaluación de la salud pública en un ámbito geográfico de
Distrito de Atención Primaria o Área de Gestión Sanitaria donde la dependencia orgánica
y funcional es exclusiva de la Dirección-Gerencia de ese ámbito, con un menoscabo
importante a las posibilidades del desarrollo de las correspondientes carteras de servicios.
Es fundamental acometer cambios organizativos para pasar de una organización
transversal a una organización piramidal gracias a la dependencia orgánica del Distrito
de Atención Primaria o del Área de Gestión Sanitaria en su caso, y funcionalmente del
órgano competente en materia de salud pública.
Considerando que la organización de la Salud Pública, particularmente en la atención
primaria en Andalucía, está enormemente atomizada y segregada, con gran dificultad
en la ejecución de las directrices marcadas desde el órgano competente en materia
de salud pública en Andalucía, el objetivo de la norma propuesta, regulando estas
unidades, es conseguir una estructura más piramidal mediante la integración de todos
los esfuerzos de vigilancia, promoción, prevención y protección para un mismo ámbito
territorial, la coordinación de las actuaciones y la consolidación de la cartera de servicios
de salud pública y las competencias de las personas profesionales expertas en salud
pública. De esta manera se potencia la participación de dichas personas a través de una
mayor autonomía y responsabilidad en la gestión, y se consigue dar lugar a una mayor
homogeneización del modelo en todo el territorio.
Además, el Decreto-ley 22/2020, de 1 de septiembre, en su disposición adicional
segunda, establece que los Servicios de medicina preventiva y salud pública de la
Agencias públicas empresariales sanitarias de Andalucía se coordinarán con las UGSP
del Servicio Andaluz de Salud mediante acuerdos de gestión o contratos programas.
La UGSP se caracteriza por ser un modelo funcional de red integral para todas
las actuaciones relacionadas con la prevención de la enfermedad, la promoción de la
salud, la protección de la salud y la vigilancia epidemiológica, orientado a la mejora de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00198495
Orden de 15 de septiembre de 2021, por la que se desarrolla la composición,
funciones y funcionamiento de las Unidades de Gestión de Salud Pública.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 182 - Martes, 21 de septiembre de 2021
página 124
3. Otras disposiciones
Consejería de Salud y Familias
El Decreto-ley 22/2020, de 1 de septiembre, por el que se establecen con carácter
extraordinario y urgente diversas medidas ante la situación generada por el coronavirus
(COVID-19), en su disposición final primera modifica el artículo 18 del Decreto 197/2007,
de 3 de julio, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los
servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud
e introduce un nuevo artículo 18.bis. En el artículo 18 se establecen las Unidades de
Gestión de Salud Pública (en adelante UGSP), su dependencia orgánica y funcional,
así como su vínculo con otros Servicios o Unidades, y se indica tanto el procedimiento
de creación de las UGSP, como sus funciones. Y en el artículo 18.bis se describen las
personas integrantes de las UGSP y de la Dirección de la UGSP, así como la estructura
funcional de apoyo a la misma. Asimismo, el artículo 1 de dicho decreto-ley modifica
el artículo 62 de la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía,
incorporando en su apartado 10 la previsión de que en las Áreas de Gestión Sanitaria,
Distritos de Atención Primaria y Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía,
las personas profesionales de la salud pública dedicadas a la vigilancia de la salud de
la población se adscriben a las Unidades de Gestión Cínica de Salud Pública o a los
Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública, según corresponda.
La extraordinaria y urgente necesidad de esta medida quedaba justificada porque es
preciso reorganizar los nueve modelos de unidades de gestión existentes actualmente
relacionadas con la gestión y evaluación de la salud pública en un ámbito geográfico de
Distrito de Atención Primaria o Área de Gestión Sanitaria donde la dependencia orgánica
y funcional es exclusiva de la Dirección-Gerencia de ese ámbito, con un menoscabo
importante a las posibilidades del desarrollo de las correspondientes carteras de servicios.
Es fundamental acometer cambios organizativos para pasar de una organización
transversal a una organización piramidal gracias a la dependencia orgánica del Distrito
de Atención Primaria o del Área de Gestión Sanitaria en su caso, y funcionalmente del
órgano competente en materia de salud pública.
Considerando que la organización de la Salud Pública, particularmente en la atención
primaria en Andalucía, está enormemente atomizada y segregada, con gran dificultad
en la ejecución de las directrices marcadas desde el órgano competente en materia
de salud pública en Andalucía, el objetivo de la norma propuesta, regulando estas
unidades, es conseguir una estructura más piramidal mediante la integración de todos
los esfuerzos de vigilancia, promoción, prevención y protección para un mismo ámbito
territorial, la coordinación de las actuaciones y la consolidación de la cartera de servicios
de salud pública y las competencias de las personas profesionales expertas en salud
pública. De esta manera se potencia la participación de dichas personas a través de una
mayor autonomía y responsabilidad en la gestión, y se consigue dar lugar a una mayor
homogeneización del modelo en todo el territorio.
Además, el Decreto-ley 22/2020, de 1 de septiembre, en su disposición adicional
segunda, establece que los Servicios de medicina preventiva y salud pública de la
Agencias públicas empresariales sanitarias de Andalucía se coordinarán con las UGSP
del Servicio Andaluz de Salud mediante acuerdos de gestión o contratos programas.
La UGSP se caracteriza por ser un modelo funcional de red integral para todas
las actuaciones relacionadas con la prevención de la enfermedad, la promoción de la
salud, la protección de la salud y la vigilancia epidemiológica, orientado a la mejora de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00198495
Orden de 15 de septiembre de 2021, por la que se desarrolla la composición,
funciones y funcionamiento de las Unidades de Gestión de Salud Pública.