Disposiciones generales. . (2021/175-4)
Decreto 219/2021, de 7 de septiembre, por el que se inscriben en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bienes de Interés Cultural, categoría mueble, las obras de Julio Romero de Torres denominadas La Consagración de la Copla y La Rivalidad, ubicadas en Córdoba (Córdoba).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 175 - Viernes, 10 de septiembre de 2021
página 98
Tercero. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el registro correspondiente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo
9.9 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre.
Cuarto. Ordenar que el presente decreto se publique en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
desde el día siguiente al de su publicación, potestativamente, recurso de reposición
ante el mismo órgano que lo dicta, en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo en el
plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a), 14.1. regla
primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
Sevilla, 7 de septiembre de 2021
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico
ANEXO
I. Denominación.
1. La Consagración de la Copla.
2. La Rivalidad.
II. Localización.
Provincia: Córdoba.
Municipio: Córdoba.
1. La Consagración de la Copla.
Material: Óleo y temple sobre lienzo.
Técnica: Óleo y temple sobre lienzo.
Cronología: 1911-1912.
Medidas: 290 X 230.
La Consagración de la Copla fue el cuadro estelar de la Exposición Nacional de
1912. A esta misma exposición presentó Julio Romero Las dos Sendas, La Sibila de la
Alpujarra, Retrato de Pastora Imperio y Retrato de la actriz Adela Carboné. El título del
cuadro hace referencia a la pasión que el pintor sentía por el flamenco, por el cante, hasta
el punto de relatar su consagración. Julio Romero realiza esta obra después de su viaje
por Italia en 1908, donde pudo contemplar las obras de Rafael. Fruto de esa inspiración
podemos afirmar que surge el esquema compositivo de una de sus obras más complejas.
Por un lado, los Desposorios de la Virgen de Rafael, y por otro, la entrega de llaves a San
Pedro de Prieto Perugino, son claros precedentes, tanto en la configuración general de
los personajes como en la solemnidad que pretenden transmitir. Por otra parte, incorpora
elementos de obras como la Virgen de los Plateros de Valdés Leal. El primer plano está
ocupado por diecisiete personajes, según una estructura piramidal, pero siguiendo el
modelo renacentista de dotar a la obra de perspectiva mediante el uso de diagonales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00198110
III. Descripción de los bienes.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 175 - Viernes, 10 de septiembre de 2021
página 98
Tercero. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el registro correspondiente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo
9.9 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre.
Cuarto. Ordenar que el presente decreto se publique en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
desde el día siguiente al de su publicación, potestativamente, recurso de reposición
ante el mismo órgano que lo dicta, en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo en el
plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a), 14.1. regla
primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
Sevilla, 7 de septiembre de 2021
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico
ANEXO
I. Denominación.
1. La Consagración de la Copla.
2. La Rivalidad.
II. Localización.
Provincia: Córdoba.
Municipio: Córdoba.
1. La Consagración de la Copla.
Material: Óleo y temple sobre lienzo.
Técnica: Óleo y temple sobre lienzo.
Cronología: 1911-1912.
Medidas: 290 X 230.
La Consagración de la Copla fue el cuadro estelar de la Exposición Nacional de
1912. A esta misma exposición presentó Julio Romero Las dos Sendas, La Sibila de la
Alpujarra, Retrato de Pastora Imperio y Retrato de la actriz Adela Carboné. El título del
cuadro hace referencia a la pasión que el pintor sentía por el flamenco, por el cante, hasta
el punto de relatar su consagración. Julio Romero realiza esta obra después de su viaje
por Italia en 1908, donde pudo contemplar las obras de Rafael. Fruto de esa inspiración
podemos afirmar que surge el esquema compositivo de una de sus obras más complejas.
Por un lado, los Desposorios de la Virgen de Rafael, y por otro, la entrega de llaves a San
Pedro de Prieto Perugino, son claros precedentes, tanto en la configuración general de
los personajes como en la solemnidad que pretenden transmitir. Por otra parte, incorpora
elementos de obras como la Virgen de los Plateros de Valdés Leal. El primer plano está
ocupado por diecisiete personajes, según una estructura piramidal, pero siguiendo el
modelo renacentista de dotar a la obra de perspectiva mediante el uso de diagonales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00198110
III. Descripción de los bienes.