Disposiciones generales. . (2021/171-5)
Acuerdo de 31 de agosto de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del proyecto piloto previo a la modificación normativa del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 171 - Lunes, 6 de septiembre de 2021
página 88

Metodología y características de la muestra.
La muestra se encuentra conformada por expedientes administrativos correspondientes
al procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a
las prestaciones del SAAD en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo a los
siguientes parámetros a fecha 31 de marzo de 2021:
X1: Peso provincial de la población en lista de espera tanto pendiente de Valoración
como pendiente de elaboración de PIA.
X2: Peso provincial de la población pendiente de elaboración de PIA.
En ambos casos si el valor del peso de la población pendiente en el municipio supera
o iguala el umbral del 10% el valor es 0. En el resto de casos se ordenan de menor a
mayor, recibiendo el valor menor el valor más alto de la secuencia.
X3: Porcentaje de población pendiente de elaboración de PIA respecto a la Población
Potencialmente Dependiente del municipio.
Si el valor del dato en el municipio ha sido 0 en relación a la variable X1 o X2, el valor
es 0. En el resto de casos si el valor del peso de la población pendiente en el municipio
supera o iguala el valor de 2,5 la media provincial el valor es 0. En el resto de casos se
ordenan de menor a mayor, recibiendo el valor menor el valor más alto de la secuencia de
valores.
X4: Porcentaje de población pendiente de elaboración de PIA respecto a la población
empadronada en el territorio objeto de análisis.
Se ordenan de menor a mayor siempre que el municipio no haya sido puntuado con
valor 0 en las tres variables anteriores, recibiendo el valor menor el valor más alto de la
secuencia.
Cada una de estas variables recibe los siguientes puntos sobre 100
K1=30
K2= 20
K3= 10
K4= 45
Con ello se determinan los municipios en orden de prioridad, con el objeto de diseñar
al menos dos experiencias piloto por provincia o un máximo de seis y nunca más del 50%
de las corporaciones objeto de este programa piloto por provincia, señalando así mismo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00197866

Este indicador se pondrá en comparación con el sumatorio de los actuales indicadores
que distinguen las actuales fases del procedimiento:
• Tiempo medio de resolución del grado de dependencia: tiempo medio que transcurre
entre el momento inicial y el de finalización y notificación del procedimiento de
reconocimiento de la situación de dependencia. Es decir, desde la fecha de
solicitud del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia
y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia (SAAD) hasta la notificación de la resolución del grado de dependencia
a la persona interesada.
• Tiempo medio de resolución de PIA: tiempo medio que transcurre entre el momento
inicial y el de finalización y notificación del procedimiento de reconocimiento
de la prestación. Es decir, desde la fecha de solicitud del procedimiento para el
reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del
SAAD hasta la notificación de la resolución aprobatoria del PIA, en su caso.
Tal y como se encuentra estructurado el nuevo procedimiento, en el desarrollo de la
única visita domiciliaria deben ser valorados y recabados numerosos datos e información
referentes a la persona y su entorno, por lo que es conveniente que en el desarrollo de
este pilotaje se proceda a medir, asimismo, el tiempo medio de desarrollo de las visitas
domiciliarias de cara a estudiar su viabilidad, así como el nivel de satisfacción de la
persona interesada en este proceso.