3. Otras disposiciones. . (2021/146-15)
Decreto 200/2021, de 27 de julio, por el que se acuerda la formulación del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Cádiz.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Viernes, 30 de julio de 2021
página 715
3. Otras disposiciones
Consejería de Fomento, Infraestructuras
y Ordenación del Territorio
El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, aprobado mediante Decreto 129/2006,
de 27 de junio, recoge entre sus principales estrategias la formulación de los Planes de
Ordenación del Territorio de ámbito subregional que establece la Ley 1/1994, de 11 de
enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, al objeto de
asegurar el adecuado desarrollo territorial de Andalucía y la consecución de las políticas
y programas sustantivos que contrarresten las tendencias y procesos que pueden alterar
el equilibrio regional.
Por otra parte, el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía establece criterios y
contenidos para los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional en función
de su posición en el Modelo Territorial de Andalucía, diferenciando estrategias generales y
específicas para los Centros Regionales, Redes de Ciudades Medias y Centros Rurales.
Con carácter general, para las unidades organizadas por Ciudades Medias Interiores,
entre las que se encuentra la Sierra de Cádiz, se propone la definición de un modelo
territorial que favorezca un desarrollo urbano equilibrado y refuerce la complementariedad
y la cooperación entre los núcleos de población en materia de infraestructuras,
equipamientos, servicios, vivienda y suelo, y en relación con los sectores productivos
de mayor potencial. Estas determinaciones concretan y amplían los contenidos que
para los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional se establecen en la
Ley 1/1994, de 11 de enero.
La Sierra de Cádiz es un ámbito rural con una potente red de núcleos urbanos y con
una diversidad física y una riqueza ambiental, paisajística y cultural importante en la que
se apoya en gran medida la base productiva actual y el desarrollo socio-económico futuro
de este territorio, como es una agricultura en transformación, una ganadería autóctona y
una industria asociada cada vez más consolidada y avalada en los mercados, una oferta
turística atractiva por su diversidad y singularidad, y unos procesos productivos endógenos,
como el de la piel, posicionados a nivel internacional gracias a sus reconocidos valores
de innovación y calidad.
Los cambios que se están experimentando en este territorio y la confluencia de usos
generan tensiones territoriales y demanda de dotaciones, infraestructuras y servicios
adecuados a la nueva escala en la que aparecen problemas y carencias, y también
oportunidades, que para ser abordados de manera eficiente han de ser considerados
desde un punto de vista supramunicipal.
Así mismo, la Sierra de Cádiz cumple un papel estratégico en el contexto provincial y
regional por su aportación en recursos naturales, ambientales, hidrológicos o energéticos,
a la vez que representa una alternativa a los modelos turísticos imperantes en ámbitos
litorales próximos, ante las nuevas demandas del turismo ligado a la naturaleza y a los
valores identitarios de los territorios.
La oportunidad de la formulación del Plan subregional se justifica, por tanto, en la
necesidad de dotar a la Sierra de Cádiz de una figura de planificación territorial en el
marco de las determinaciones del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
que contribuya activamente a la estimulación del crecimiento socio-económico y a la
sostenibilidad ambiental de esta zona rural, identificando los elementos básicos que
organizan y estructuran el territorio, y estableciendo los criterios y los objetivos para la
compatibilización y la ordenación de usos, para la adecuada distribución de las funciones
urbanas de los municipios y de los núcleos del ámbito, y para la protección y la mejora del
paisaje, de los recursos naturales y del patrimonio cultural.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00196568
Decreto 200/2021, de 27 de julio, por el que se acuerda la formulación del Plan
de Ordenación del Territorio de la Sierra de Cádiz.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Viernes, 30 de julio de 2021
página 715
3. Otras disposiciones
Consejería de Fomento, Infraestructuras
y Ordenación del Territorio
El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, aprobado mediante Decreto 129/2006,
de 27 de junio, recoge entre sus principales estrategias la formulación de los Planes de
Ordenación del Territorio de ámbito subregional que establece la Ley 1/1994, de 11 de
enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, al objeto de
asegurar el adecuado desarrollo territorial de Andalucía y la consecución de las políticas
y programas sustantivos que contrarresten las tendencias y procesos que pueden alterar
el equilibrio regional.
Por otra parte, el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía establece criterios y
contenidos para los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional en función
de su posición en el Modelo Territorial de Andalucía, diferenciando estrategias generales y
específicas para los Centros Regionales, Redes de Ciudades Medias y Centros Rurales.
Con carácter general, para las unidades organizadas por Ciudades Medias Interiores,
entre las que se encuentra la Sierra de Cádiz, se propone la definición de un modelo
territorial que favorezca un desarrollo urbano equilibrado y refuerce la complementariedad
y la cooperación entre los núcleos de población en materia de infraestructuras,
equipamientos, servicios, vivienda y suelo, y en relación con los sectores productivos
de mayor potencial. Estas determinaciones concretan y amplían los contenidos que
para los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional se establecen en la
Ley 1/1994, de 11 de enero.
La Sierra de Cádiz es un ámbito rural con una potente red de núcleos urbanos y con
una diversidad física y una riqueza ambiental, paisajística y cultural importante en la que
se apoya en gran medida la base productiva actual y el desarrollo socio-económico futuro
de este territorio, como es una agricultura en transformación, una ganadería autóctona y
una industria asociada cada vez más consolidada y avalada en los mercados, una oferta
turística atractiva por su diversidad y singularidad, y unos procesos productivos endógenos,
como el de la piel, posicionados a nivel internacional gracias a sus reconocidos valores
de innovación y calidad.
Los cambios que se están experimentando en este territorio y la confluencia de usos
generan tensiones territoriales y demanda de dotaciones, infraestructuras y servicios
adecuados a la nueva escala en la que aparecen problemas y carencias, y también
oportunidades, que para ser abordados de manera eficiente han de ser considerados
desde un punto de vista supramunicipal.
Así mismo, la Sierra de Cádiz cumple un papel estratégico en el contexto provincial y
regional por su aportación en recursos naturales, ambientales, hidrológicos o energéticos,
a la vez que representa una alternativa a los modelos turísticos imperantes en ámbitos
litorales próximos, ante las nuevas demandas del turismo ligado a la naturaleza y a los
valores identitarios de los territorios.
La oportunidad de la formulación del Plan subregional se justifica, por tanto, en la
necesidad de dotar a la Sierra de Cádiz de una figura de planificación territorial en el
marco de las determinaciones del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
que contribuya activamente a la estimulación del crecimiento socio-económico y a la
sostenibilidad ambiental de esta zona rural, identificando los elementos básicos que
organizan y estructuran el territorio, y estableciendo los criterios y los objetivos para la
compatibilización y la ordenación de usos, para la adecuada distribución de las funciones
urbanas de los municipios y de los núcleos del ámbito, y para la protección y la mejora del
paisaje, de los recursos naturales y del patrimonio cultural.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00196568
Decreto 200/2021, de 27 de julio, por el que se acuerda la formulación del Plan
de Ordenación del Territorio de la Sierra de Cádiz.