3. Otras disposiciones. . (2021/143-13)
Instrucción 2/2021, de 21 de julio de 2021, de la Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación, para la aplicación de determinados aspectos de la Orden de 9 de junio de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el ámbito de las competencias de la Consejería.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 143 - Martes, 27 de julio de 2021
página 249
7. Programas de interés social-Urgencia e inclusión social
PRIORIDAD 1 (10 puntos):
1. Programas de Urgencia.
a) Programas destinados a la cobertura de bienes de primera necesidad de las personas y familias más necesitadas
mediante: comedores sociales; entrega de alimentos, ropa y productos de higiene; ayuda para el pago de recibos de
suministros, transporte público y gastos sanitarios; así como aquellos gastos de las familias más vulnerables con hijas e
hijos a cargo, derivados de su escolarización (financiación de libros, uniformes y material escolar y gastos de comedor y
transporte escolar).
b) Programas de mediación, apoyo y asesoramiento para las personas y familias más vulnerables con el fin de
prevenir la exclusión residencial que pueda derivar en situaciones de extrema necesidad. Se contemplan actuaciones
de acompañamiento social a familias en actuaciones de realojamiento o de acceso a vivienda normalizada, el pago de
recibos de alquileres y de estancias cortas en alojamientos (hostales, pensiones, otros) y la mediación para el alquiler de
viviendas.
2. Personas Inmigrantes.
a) Programas de formación, capacitación e inserción sociolaboral.
b) Programas de acogida integral para la atención de las necesidades básicas de personas inmigrantes en situación de
vulnerabilidad que incluyan la creación o mantenimiento de plazas de acogida que proporcionen recursos de alojamiento
y manutención.
c) Programas para la realización de actuaciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas inmigrantes
instaladas en asentamientos chabolistas.
d) Programas para la mediación social e intercultural en los ámbitos educativo, sanitario y comunitario que promuevan la
participación social.
3. Personas sin hogar.
a) Programas de dispositivos de acogida, que incluyan pernocta.
b) Atención en centros de día y centros de noche.
c) Programas dirigidos al establecimiento de equipos multidisciplinares de calle de atención integral que favorezcan el
acceso a los sistemas públicos de protección social y actúen en coordinación con el conjunto de la red de recursos, de
carácter público o privado.
4. Personas reclusas y ex-reclusas.
a) Programas de pisos de transición a la autonomía para personas ex-reclusas.
5. Apoyo a proyectos sociales innovadores dirigidos a mejorar la integración y la cohesión social de las personas que se
encuentran en riesgo o en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
00196299
PRIORIDAD 2 (5 puntos):
6. Personas Inmigrantes.
a) Programas de salud sexual y reproductiva.
b) Programas que supongan la realización de talleres de formación y el diseño de materiales con el fin de erradicar la
mutilación genital.
c) Programas que promuevan la sensibilización, la igualdad de oportunidades, la lucha contra el racismo y la xenofobia y
la convivencia intercultural en barrios con una presencia significativa de población inmigrante.
d) Programas de información, orientación y formación dirigidos a la población inmigrante para facilitar su proceso de
integración en la sociedad andaluza.
7. Personas emigrantes españolas y retornadas.
a) Programas de información y asesoramiento integral a las personas andaluzas que pretenden desplazarse a otros
países y para las personas inmigrantes retornadas.
b) Programas que favorezcan la formación, capacitación y la inserción sociolaboral de las personas emigrantes y
retornadas.
8. Personas sin hogar.
a) Programas de transición a la autonomía para mujeres sin hogar.
9. Personas reclusas y ex-reclusas.
a) Programas de atención social dirigidos a personas reclusas, ex-reclusas y sometidas a medidas alternativas.
b) Programas que favorezcan la formación, capacitación e inserción sociolaboral de las personas reclusas, ex-reclusas y
sometidas a medidas alternativas.
10. Programas de formación en materia de enfoque integrado de género en el ámbito de la urgencia y la inclusión social.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 143 - Martes, 27 de julio de 2021
página 249
7. Programas de interés social-Urgencia e inclusión social
PRIORIDAD 1 (10 puntos):
1. Programas de Urgencia.
a) Programas destinados a la cobertura de bienes de primera necesidad de las personas y familias más necesitadas
mediante: comedores sociales; entrega de alimentos, ropa y productos de higiene; ayuda para el pago de recibos de
suministros, transporte público y gastos sanitarios; así como aquellos gastos de las familias más vulnerables con hijas e
hijos a cargo, derivados de su escolarización (financiación de libros, uniformes y material escolar y gastos de comedor y
transporte escolar).
b) Programas de mediación, apoyo y asesoramiento para las personas y familias más vulnerables con el fin de
prevenir la exclusión residencial que pueda derivar en situaciones de extrema necesidad. Se contemplan actuaciones
de acompañamiento social a familias en actuaciones de realojamiento o de acceso a vivienda normalizada, el pago de
recibos de alquileres y de estancias cortas en alojamientos (hostales, pensiones, otros) y la mediación para el alquiler de
viviendas.
2. Personas Inmigrantes.
a) Programas de formación, capacitación e inserción sociolaboral.
b) Programas de acogida integral para la atención de las necesidades básicas de personas inmigrantes en situación de
vulnerabilidad que incluyan la creación o mantenimiento de plazas de acogida que proporcionen recursos de alojamiento
y manutención.
c) Programas para la realización de actuaciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas inmigrantes
instaladas en asentamientos chabolistas.
d) Programas para la mediación social e intercultural en los ámbitos educativo, sanitario y comunitario que promuevan la
participación social.
3. Personas sin hogar.
a) Programas de dispositivos de acogida, que incluyan pernocta.
b) Atención en centros de día y centros de noche.
c) Programas dirigidos al establecimiento de equipos multidisciplinares de calle de atención integral que favorezcan el
acceso a los sistemas públicos de protección social y actúen en coordinación con el conjunto de la red de recursos, de
carácter público o privado.
4. Personas reclusas y ex-reclusas.
a) Programas de pisos de transición a la autonomía para personas ex-reclusas.
5. Apoyo a proyectos sociales innovadores dirigidos a mejorar la integración y la cohesión social de las personas que se
encuentran en riesgo o en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
00196299
PRIORIDAD 2 (5 puntos):
6. Personas Inmigrantes.
a) Programas de salud sexual y reproductiva.
b) Programas que supongan la realización de talleres de formación y el diseño de materiales con el fin de erradicar la
mutilación genital.
c) Programas que promuevan la sensibilización, la igualdad de oportunidades, la lucha contra el racismo y la xenofobia y
la convivencia intercultural en barrios con una presencia significativa de población inmigrante.
d) Programas de información, orientación y formación dirigidos a la población inmigrante para facilitar su proceso de
integración en la sociedad andaluza.
7. Personas emigrantes españolas y retornadas.
a) Programas de información y asesoramiento integral a las personas andaluzas que pretenden desplazarse a otros
países y para las personas inmigrantes retornadas.
b) Programas que favorezcan la formación, capacitación y la inserción sociolaboral de las personas emigrantes y
retornadas.
8. Personas sin hogar.
a) Programas de transición a la autonomía para mujeres sin hogar.
9. Personas reclusas y ex-reclusas.
a) Programas de atención social dirigidos a personas reclusas, ex-reclusas y sometidas a medidas alternativas.
b) Programas que favorezcan la formación, capacitación e inserción sociolaboral de las personas reclusas, ex-reclusas y
sometidas a medidas alternativas.
10. Programas de formación en materia de enfoque integrado de género en el ámbito de la urgencia y la inclusión social.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja